Skip to main content
May vs Might ¿Cuál es la diferencia?

El crecimiento de un joven es muy cambiante, un día eres el mayor fan del rock, al día siguiente, Alejandro Sanz no te parece tan mal para crear una playlist ¡Resulta que me he dado cuenta que con los adultos no es tan diferente! Se supone que a una edad bien entrada en la adultez se asientan las actividades rutinarias, o eso decía yo. A mi madre de repente le dio por estar metida en la onda de la pastelería, hace dulces, pasteles, galletas y demás postres semanalmente; hace unos días me llamó para pedirme un favor, necesitaba hacer panes dulces, y quería que le comprara de camino a casa levadura y la harina para hacerlos, llegué con harina todo uso y un producto que me pareció genial porque el empaque era llamativo y decía que servía para hacer crecer las tortas (trae más que levadura en sus componentes). 

Sí, como podrán imaginarse, el resultado no fue para nada satisfactorio y tuve que volver a la tienda, los materiales podían ser similares pero no resultaron para exactamente lo que quería hacer mi madre con su pan dulce. 

Al igual que este caso de repostería y de cambios de gustos sin que uno pueda notarlo, me ha ocurrido un sinfín de veces al explicar normas gramaticales, son ese tipo de detalles que pueden parecer pequeños como comprar un producto llamativo en vez de usar levadura, como analogía cuando usas una palabra que es capaz de cambiarle por completo el sentido a la oración que intentas estructurar. Uno de los reyes en estas confusiones es el May and Might, veamos cuál de estas dos palabras puede más que la otra.

0. Expresiones de Posibilidad

El May y Might son un clásico dentro del uso verbal y más coloquial dentro de andar diario, son usadas a la ligera, y en realidad sus usos suelen tener esas modificaciones con respecto a lo que deseamos expresar. Con respecto a las posibilidades lo más fundamental se encuentra en el grado potencial que tiene esa situación de ocurrir, ya sé, ya sé, puede sonar medio enredado pero es más sencillo de lo que parece.

Con el May ocurren acciones con posibilidades latentes:

  • She may return later (Ella puede regresar más tarde)
  • You may go home (Tú puedes ir a casa)
  • I may work tonight. (Yo puedo trabajar esta noche)

Cada una de estas acciones las podrás encontrar de un momento a otro, puedes planificarlas y como quizás te diste cuenta, son hechos que se darán con mayor facilidad que estos que vienen a continuación.

El Might lleva eso de las posibilidades a otro nivel, porque se tratan de hechos hipotéticos que no necesariamente ocurrirán tan fácilmente, es decir que tienen un menor grado de probabilidad, incluso se hace referencia a un futuro más lejano o del cual no hay seguridad.

  • I might go to Paris this summer  (No estoy seguro)
  • I might make a pizza tonight, or I might go out to dinner. I haven’t decided yet (Puedo hacer pizza esta noche, o podría salir a cenar. No lo he decidido todavía)
  • If I win the lottery, I might buy a mansion (Si gano la lotería, podría comprar una mansión)

A menos que seas ese niño llamado “Mike Teavee” que burló el sistema de algoritmos y se ganó el boleto dorado en la película Charlie y la Fábrica de Chocolates, es muy poco probable que ganes la lotería y ahí es donde el Might cobra protagonismo para ser usado.

1. El tiempo es tu amigo

En mi paso por España he dado muchos viajes, conocido a muchísimos jóvenes, en estos momentos estoy impartiendo cursos de inglés en Madrid, y en cada experiencia he podido verificar que una de las cosas más temidas por los estudiantes son los tiempos verbales; también lo sé porque yo fui estudiante no hace mucho, sé lo que se siente.

En este caso, el tiempo verbal va a ser un aliado más que un enemigo para que aprendas a usar y diferenciar el May y el Might

Ya vimos que el Might tiene sus puntos fuerte para hacerse notar, básicamente es como aprenderse cuáles son los poderes de Spiderman y saber que si hay alguien lanzando telas de araña, caminando por las paredes y frenando trenes, se trata de él. Así serán las características para el Might, si notas los siguientes aspectos, muy probablemente tendrás que usar Might:

Hechos hipotéticos:

Situaciones que pudieron ser (es decir, se expresan en pasado)

  • He might have misunderstood you (Él podría haberte entendido mal)
  • She might have called earlier, but I was in supermarket (ella podría haber llamado antes, pero yo estaba en el supermercado)
  • They might have got lost. They should be back by now (Podrían haberse perdido. Ya deberían estar de vuelta)

Demos unos pasos atrás al estilo de Doctor Strange y trata de notar ciertos detalles en los ejemplos, todos son posibilidades expresadas en pasado, y si eres un poco más cuidadoso podrás notar que hay palabras que se repiten una después de otra y además en el mismo orden.

Como te dije anteriormente, tengo experiencia con lo fastidioso que puede llegar a ser aprender si se te presentan cosas aburridas, de formas aburridas, sin embargo, si necesitas confirmar estos patrones y eres una persona más de fórmulas, podrás notar que en esas frases se sigue este orden:

might + have + past participle

Como guiño extra, te doy este truco que ya debería ser obvio a estas alturas, si la frase que estás buscando formar o que estás leyendo está en pasado, la palabra que debes usar es Might, porque precisa y gramaticalmente es el pasado de May.

2. No, no los cambies

¿Has llegado a ver el meme que dice “acompáñame a ver esta triste historia”? Bueno, acompáñame durante unas líneas como se es demasiado confiado cuando no quieres aprender.

Una vez en una academia de idiomas en Madrid, yo estaba dando el segundo módulo de un tema que suelo disfrutar mucho que es el Gerundio, las formas de usar el ing al final de las palabras. En el salón de al lado estaban dando un repaso rápido sobre May y Might, el profesor había salido un momento y desde la puerta escuché a dos alumnos que ya conocía hablar tranquilamente:

- Esta clase da igual –dijo despreocupadamente el primero– si fuese por mí pongo esas palabras como sea y ya

- No sé, se supone que tenemos que prepararnos –dijo el segundo mientras miraba hacia los lados– además, si están mostrándonos esta clase debe ser por algo.

Efectivamente, les estaban dando esa clase flash porque les tenían preparado un quiz sorpresa, hecho que yo no les iba a adelantar sólo por la forma en la que se estaba comportando el primero, quien afirmaba que no era necesario saber en qué situaciones se deben utilizar el May y el Might, hasta se podían invertir el orden. Oh sorpresa, el primero reprobó.

El May en muy pocas oportunidades se puede expresar en frases que abocan al pasado, American Heritage Dictionary’s 2012 Usage Panel sometió esto a un estudio y se llegó a un acuerdo mayoritario con respecto a la correcta estructura de esta frase: 

  • If John Lennon had not been shot, the Beatles might have gotten back together.
  • If John Lennon had not been shot, the Beatles may have gotten back together.

Resultando como ganadora la primera estructuración, si tienes planes a futuro que involucren pruebas profesionales o universitarias, ten en cuenta esto.

 

3. Permisos o autorizaciones

En este caso hay líneas muy delgadas puesto que es aplicable a cualquiera de las dos palabras para pedir permiso, el detalle se encuentra en que las confusiones se pueden llegar a dar si se está preguntando o respondiendo en ciertos casos, ya que el pedir permiso se podría tomar como si se estuviese hablando de una autorización, vamos a verlo de mejor manera.

  • You may have another slice of pizza (Puedes tener otra porción de pizza)
  • Can I go to the kitchen? (¿Puedo ir a la cocina?)
  • Might I ask when the concert starts? (¿Puedo preguntar cuándo comienza el concierto?)
  • Might I ask for a favor? (¿Puedo pedir un favor?)

En esos casos en los que se necesita preguntar en modo de permiso o solicitud, es preferible realizar la pregunta con May, como en veces anteriores y como te pudieran haber dicho en el curso de inglés en Madrid o mejor dicho, como te pudieron haber dicho en cualquier curso en cualquier parte del mundo, para conformar las preguntas necesitas colocar el verbo en primer lugar, seguido del sujeto y luego el resto de la frase, se cambia el orden de las oraciones como se conocen de forma positiva. 

Planteando una situación que se puede prestar para ambigüedades, imaginemos una situación en la que estás con tus amigos, digamos que según como te imagino tienes aproximadamente 20 años de edad, se les ocurrió ir a la playa, cuentan con todo lo que se necesita para un viaje y se presenta este caso:

Este es el primer paso que puede ocurrir y en el que se puede dar una confusión si les vas a decir a tus amigos que no tienes permitido ir:

  • I may not go to the beach tomorrow

Fácilmente tus amigos podrán quedar extrañados, porque usando May se puede dar a entender dos posibilidades, la primera es que te preguntaran si quisiste decir que no tienes permitido ir a la playa, y la segunda opción es que lo que hayas querido decir es que simplemente no puedes ir a la playa (por cualquier otra razón que no incluye un permiso de por medio). Como puedes ver, ¿autorización o imposibilidad?

Como ya acordamos que lo que vas a responder es que no tienes permitido ir (tranquilo es sólo para los fines del ejemplo), la corrección que mejor se adapta para explicarte sería con Might:

  • I might not go to the beach tomorrow

Sólo queda esperar que tus amigos no se burlen de ti porque no te dieron permiso de ir a la playa, y que tengas las herramientas necesarias para darte a entender en cada caso.

Nuevamente, si quieres preguntar para pedir permiso (como es una pregunta) es mejor usar el May:

  • May I go to the beach tomorrow? 

Hay muchas opciones en este tema, nunca subestimes una convivencia entre el May y el Might, las formas gramaticales, los usos, situaciones y relaciones que se establecen con cada uno puede servirte de mucho, si logras diferenciarlos y hablar distinguiendo la mejor manera de usarlas podrás entender mucho más de lo que piensas el idioma inglés. 

En general, conocer estos detalles sumaran mucho a tus habilidades lingüísticas, en exámenes universitarios te verás adelantado, en el ámbito laboral tendrás mucha más apertura demostrando que este tipo de conocimiento son cotidianos para ir. Y en definitiva, socialmente podrás establecer relaciones con mayor facilidad si logras expresarte de forma correcta. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.