Skip to main content
Métodos para dominar la prueba auditiva del TOEIC

¿Has oído hablar del certificado de inglés TOEIC? El Test of English for International Communication es un examen diseñado para conseguir empleo en Estados Unidos o cualquier país en que se hable inglés. 

 

El TOEIC evalúa dos secciones: reading y listening (comprensión auditiva y lectora) y speaking y writing (expresión oral y escrita). En este examen, necesitas demostrar que posees habilidades para la comprensión y análisis de información contenida en textos orales. 

 

En nuestra academia de TOEIC en Madrid, puedes prepararte para abordar satisfactoriamente los diferentes formatos de la prueba auditiva del TOEIC, como preguntas en las que deberás describir imágenes, diálogos cortos, conversaciones y más.

 

Si deseas mejorar tus habilidades auditivas para ingresar al mundo profesional en un país de habla inglesa, puedes tomar un curso de TOEIC en Madrid, en el que te encontrarás con ejercicios que simulan una situación real de examen y desarrollarás las destrezas de listening tomando en cuenta diversos contextos, como exposiciones, conversaciones y reuniones.

 

Para complementar lo que básicamente necesitas conocer para abordar con éxito la sección de listening del TOEIC, sigue los consejos de esta guía gratuita de TOEIC y obtendrás resultados óptimos.

 

1. Conoce los tipos de pregunta en la sección Listening

 

En primer lugar, es importante que conozcas los tipos de preguntas con las que se suele evaluar la comprensión auditiva del TOEIC. Entre ellas se encuentran: preguntas relacionadas con fotografías, en las que deberás elegir un mensaje que describa mejor dicha fotografía; pregunta – respuesta, en la que escucharás audios sobre determinadas preguntas y se te requerirá que elijas la mejor respuesta entre varias alternativas; conversaciones, en la que escucharás una interacción entre dos o tres personas y deberás responder cada pregunta en un papel a partir de la información que aparece en el audio; y monólogos, en los que escuchas a una persona y respondes a tres preguntas.

 

2. Repasa el vocabulario comúnmente utilizado en el Listening

 

Toma en cuenta que el listening trata diversos temas en los que se emplea un lenguaje de uso común con diversas expresiones y vocabularios. Una vez que te aprendas el léxico y las frases idiomáticas de uso frecuente en la lengua inglesa, podrás descartar los distractores o términos que causen confusión.

 

3. Lee las preguntas que se evalúan en la comprensión auditiva 

 

Te recomendamos que leas las preguntas antes de iniciar la evaluación auditiva, ya que te servirán de guía sobre lo que vas a escuchar y te ayudarán a prestar atención a lo que se está diciendo en el audio.

 

4. Ten cuidado con las preguntas tramposas

 

Practica enfocándote en aquellas palabras que aparecen en la grabación, pero que no constituyen la respuesta correcta sobre el tema a tratar, para evitar caer en las trampas del examen y perder puntos. 

 

Muchas veces las respuestas vienen disfrazadas mediante sinónimos o conceptos que definen la idea de la grabación. Recuerda que no siempre te pondrán las mismas palabras, con el objetivo de evitar que respondas sin haber realmente comprendido el discurso oral.

 

5. Repasa las diferentes entonaciones y acentos

 

Recuerda que en el idioma inglés existen diferentes acentos que van de acuerdo con el país, así como también los altos y bajos (tonos ascendentes y descendentes) en los sonidos, ya sea para afirmar, negar, cuestionar o preguntar. 

 

Al escuchar los diferentes tonos, intenta deducir qué pasa, ya que añaden contexto que te puede ayudar a entender las ideas e inferir la respuesta correcta. También es muy importante que practiques la comprensión auditiva escuchando diferentes acentos en inglés, pues también pueden ser distractores o trampas que te harán desviar la concentración del tema central y seleccionar una respuesta incorrecta.

 

6. Escucha las diferentes velocidades

 

Al igual que los acentos y la entonación, existen diversas velocidades del idioma inglés, según el contexto de interacción. Recuerda que mientras más rápido se hable el idioma, mayor cantidad de palabras enlazadas encontrarás. En la pronunciación, esta unión de palabras se puede dar por medio de las contracciones (I am – I’m, you are – you’re), reducciones (For se suele pronunciar como fer; go to se suele pronunciar como gonna o gotta; y have to se suele pronunciar como haf ta, etc.).

 

7. Toma en cuenta las palabras clave

 

Las palabras clave llevan la información más relevante que te ayudará a acertar en la respuesta del listening. Asimismo,  podrás identificar con rapidez la información relevante que te ayude a captar el significado general de la oralidad. Estas palabras clave son expresiones coloquiales o palabras técnicas que serán utilizadas durante la grabación, con las que podrás descartar aquellas opciones trampa.

 

8. Analiza la imagen antes del listening

 

Si te detienes a observar la imagen antes de la evaluación auditiva, podrás identificar elementos clave o símbolos, así como la relación entre ellos y predecirás lo que ocurre. Es una estrategia que te puede ser muy productiva al momento de ahorrar tiempo, recuerda que el examen de TOEIC en Madrid es de tiempo limitado.

 

9. Identifica los tiempos verbales

 

Aprende a identificar si el locutor está hablando en pasado, presente o futuro para poder descifrar el contexto, procesar la información y entender el mensaje. También es importante que distingas la pronunciación de cada tiempo verbal, ya que existen sonidos finales para hablar del pasado (worked), sonidos de los verbos irregulares al pasado (went), incluso aquellos de los auxiliares, tanto de la forma completa (I will), como de las contracciones (I’ll).

 

10. Ejercita el listening con números y letras

 

En los ejercicios de listening del TOEIC puedes hallar preguntas relacionadas con números, como aquellas relacionadas con precios, números telefónicos y horarios, entre otros elementos. Una buena estrategia es practicar con ejercicios que contengan cifras al leer la escritura y escuchar la pronunciación. Otra forma es ejercitar el oído para reconocer los sonidos de las vocales y consonantes en inglés a través del dictado.

 

11. Escucha noticias, entrevistas y conferencias

 

Esfuérzate por escuchar noticias, conferencias y entrevistas en inglés donde se abordan diversos temas (entretenimiento, política, economía, ciencia, negocios). Puedes acceder a diversas fuentes para escuchar el audio y practicar tomando notas. Subraya las ideas principales y enfócate en las frases más importantes.

 

12. Escucha vídeos sobre la pronunciación inglesa

 

Otra herramienta útil para ejercitar el listening consiste en observar vídeos que aborden la pronunciación del idioma inglés. Existen diversos canales en Youtube con los que puedes aprender la pronunciación de las vocales y consonantes (no como letras del alfabeto gráfico). Recuerda que una cosa es la pronunciación de las vocales y consonantes para deletrear la parte escrita, y otra cosa son los sonidos de las vocales y consonantes en cuanto a la fonética del inglés. La ventaja de esta táctica es que se te hará fácil entender a los nativos cuando hablan.

 

13. Evita la traducción mental

 

Cuando aprendes un vocabulario nuevo en inglés, debes entender su significado literal y pragmático. No siempre podrás traducir todo apegado a cada palabra en tu lengua materna; de hecho, hay palabras que son intraducibles. 

 

Si no abandonas el hábito de traducir mentalmente, obstaculizarás tu proceso de comprensión del mensaje. Por lo tanto, trata de asociar las palabras o expresiones con imágenes o situaciones; trata de sumergirte en el contexto situacional o cultural en el que se use el idioma. Otra forma de aprender a pensar en el idioma es utilizando un diccionario monolingüe.

 

14. Disfruta películas en inglés con subtítulos en el mismo idioma

 

El propósito de esto es que te acostumbres a que no todos en las películas hablan igual, pero el idioma sí se escribe de la misma manera, indistintamente de su pronunciación. No todas las pronunciaciones son fáciles de captar de una vez. Si tienes dudas sobre una palabra particular, retrocede y vuelve a escuchar viendo fijo los subtítulos.

 

15. Crea tantas oraciones veraces en inglés como puedas

 

Para que te vaya bien en la primera parte del TOEIC (Verdadero y Falso) practica cuántas oraciones ciertas en inglés puede escribir sobre una foto. Si te preguntas la razón por la que debes hacer esto, la respuesta es que en la primera parte del listening del TOEIC verás una serie de fotos y luego oirás 4 oraciones. El propósito de la pregunta es que escojas la respuesta más adecuada y real según la foto.

Escribe frases sobre situaciones reales en inglés que describan lo que estás haciendo durante el día. También haz una lista de todo lo que observas a tu alrededor. De esta manera aprenderás un nuevo vocabulario y lo asociarás con una imagen. También puedes identificar objetos en tu casa u oficina en inglés con una etiqueta o nota pegante (sticky note).

 

16. Usa la habilidad de predecir

 

Para la segunda parte de la prueba, toma en cuenta lo que ya sabes de lo que se ha dicho y a través de la habilidad de predecir, imagina la respuesta correcta antes de escuchar las distintas opciones. Esto hará más fácil que respondas correctamente.

 

Esta segunda parte tiene 30 preguntas y la información suministrada se desprende de tópicos muy variados. Debes escoger la respuesta que se asocie más a la realidad según las opciones que te dan como respuesta. Recuerda que solo podrás escuchar una vez los ejercicios del TOEIC listening y algunas partes pueden ser muy rápidas.

 

Si tomas un curso de TOEIC en Madrid, contarás con excelentes referencias del idioma inglés para ingresar al mundo laboral y mejorarás tu puntaje en el listening del TOEIC. Otro beneficio es que podrás someterte a los tipos de preguntas, vocabulario, estructuras gramaticales y estrategias para seleccionar las respuestas acertadas.

 

Puedes también obtener una guía de estudio en nuestra academia de TOEIC en Madrid, mediante la cual podrás ver cuáles son tus debilidades y fortalezas en el listening, conocer cada sección del examen y obtener retroalimentación de tu rendimiento por parte de profesores especializados, que te guiarán para evitar errores.

 

Al practicar con los consejos que te damos en esta guía gratuita de TOEIC, podrás no solo superar el listening del test, sino que comprenderás el idioma como si fuera tu lengua materna.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.