Skip to main content
Conoce cómo funciona el “flow” natural del inglés oral para hablar como un nativo

Probablemente solo pensar en el desafío que implica dominar el idioma inglés de forma oral te genere malestar, nervios y hasta fastidio. Esto suele ser normal, debido a que tu cerebro choca de frente con una pared que se muestra alta e imponente: adaptarte por completo a otras formas de lenguaje, muy distintas a las que conoces desde tu nacimiento con el maravilloso, rico y sexy español de nuestros amores. 

Muchos otros encuentran este reto apasionante y lo asumen con esmero. Sea cual sea el grupo con el que te sientas identificado, lo seguro es que en estas líneas te ayudaremos a derrumbar esa pared que te hace sombra y convertirte en un experto bilingüe en tiempo récord, como parte del curso de inglés online de EXAM Madrid Academy, desde la comodidad de tu hogar. 

Para este nuevo capítulo de las clases de inglés en línea, trataremos un punto esencial tanto en la comprensión como en la expresión del idioma de forma hablada, como lo es la fluidez natural o natural flow del inglés, esa parte del Speaking que necesitarás adoptar para no sonar como un robot o una contestadora automática al momento de mantener una conversación y dar un discurso en exámenes como el TOEFL online. 

¡Aquí vamos! 

Natural flow of English… ¿con qué se come eso? 

Empecemos la respuesta con una pregunta. ¿Has escuchado a los raperos referirse al “flow”? Cuando lo hacen mal, se dice que “no tiene flow”. Esta queridísima palabra, que se traduce como “fluidez” en español, significa que las palabras han sido dichas con el ritmo apropiado, que cada una de ellas fluye con suavidad, naturalidad y contundencia, que se han entendido a la perfección.

¡Así de importante es el flow! No solo en la música, sino en la vida diaria, a nivel personal, académico y profesional, o como es lo mismo, en tu día a día, en la universidad y en el trabajo. 

Que exista el natural flow implica que no basta con decir o pronunciar correctamente las palabras si las mismas no siguen un patrón de conexión y transiciones entre sí que las hagan sonar armoniosas. 

Por tanto, este recurso camina de la mano con otros igual de importantes que te presentamos a continuación:

Entonación: cumple la función gramatical de distinguir una frase de otra en las oraciones que pronuncias. Representa la variación en el nivel del tono de voz, que se aplica para dar sentido a las palabras. Por ejemplo, al decir “your house is red”, notamos que el tono sube al pronunciar “house”, haciendo entender que se trata de una afirmación. En cambio, si formulas una pregunta como “your house is red?”,  el tono va ascendiendo desde “is” hasta aumentar más al llegar a “red”. 

Linking verbs: Los verbos copulativos o linking verbs son verbos que ayudan a conectar al sujeto con información acerca de dicho sujeto. Esta información puede ser un sustantivo o un adjetivo predicado. Los linking verbs no buscan describir una acción, sino describir al sujeto. Algunos verbos copulativos son: be, like, taste, look, smell, feel. Ejemplos:

Laura is beautiful

My name is Jane

This flower smells good

I feel very good

La connotación verbal entre las palabras se denota cuando el hablante unen dos sonidos diferentes, cortan algunas partes –lo que se conoce como ‘palabras o letras mudas’-, o modifican específicamente un sonido en una parte determinada para darle sentido, tal y como se puede apreciar en los ejemplos (Jane se pronuncia “yéin”, por tanto, la “e” es muda). 

Estrés: para definir el estrés en la pronunciación de las palabras podemos dividirlo en dos categorías, palabras fuertes y palabras gramaticales. Las fuertes están conformadas en su mayoría por sustantivos, verbos, adverbios y adjetivos; mientras que las gramaticales son aquellas que denotan menos estrés o un estrés más débil al pronunciarlas, como sucede con los pronombres, los artículos, las preposiciones, los auxiliares y las conjunciones en inglés. 

Ritmo: significa la vida que le damos a las palabras al pronunciarlas. Se produce al combinar la pronunciación de las palabras según sus áreas de mayor y menor estrés, siguiendo un patrón lógico que les otorgue sentido y congruencia, entonando en orden las sílabas que llevan estrés primero y luego sueltan o reducen el mismo. Si se hiciera a la inversa, las palabras carecerían de sentido y como resultado, no se entendería el mensaje. 

Velocidad del discurso: la velocidad cumple un rol determinante en la fluidez del inglés conversacional. Cuando una persona habla rápido en inglés, lo hace utilizando grupos de palabras de forma continua, por lo que no tienen pausas entre sí. De esta manera, se modifica la forma de las palabras, esencialmente porque las palabras gramaticales (artículos, preposiciones, auxiliares y conjunciones, entre otras) siempre sonarán diferentes según se usen, es decir, si se utilizan en una oración o frase, suenan de una manera; y si se utilizan de forma individual suenan de otra manera. 

¿Cómo practicar la fluidez para exámenes como el TOEFL?

Tanto para el TOEFL como en tu vida diaria, practicar la fluidez te traerá grandes beneficios. Estos consejos los tomamos del curso de TOEFL online desde casa y del curso de inglés online de EXAM Madrid Academy: 

1. Imita a los que saben

Y quién mejor que un hablante nativo para hacerlo. Este ejercicio es muy divertido, porque podrás hacer de actor o actriz en cada sesión de práctica. Busca un discurso de un hablante nativo del idioma inglés, puedes explorar Youtube para tal fin.

Haz una selección de entre cinco y siete discursos que tengan subtítulos incluidos. Una vez los tengas precisados, comienza tu preparación escuchando completo el primer discurso varias veces, hasta que sepas qué parte viene antes de que suceda. Luego imita las frases de los oradores, tomando como referencia oraciones completas en las que se abra y se cierre una idea, o prueba tomando 10 segundos de habla para empezar. 

Puedes pausar y retroceder el vídeo cuantas veces lo consideres necesario. Enfócate en copiar los patrones de habla lo más parecido posible. Una referencia de calidad son las TED Talks, que además, tienen mucha variedad en su contenido.

Después de unas cuantas sesiones, que puedes profundizar en el curso de inglés online desde casa, verás lo fácil que es sentirte familiarizado con el idioma inglés fluido, solo tienes que aplicar paso a paso estas recomendaciones. 

2. Conoce acentos diversos

Tanto en las clases de TOEFL en Madrid como en cualquier ambiente informal, te toparás con distintos acentos de inglés. Los más comunes son el estadounidense, el británico, el australiano y el canadiense, aunque hay muchos otros que se han popularizado en la actualidad que, aunque no son variantes oficiales del lenguaje, son muy comunes, como el latino. 

Si te familiarizas con distintos tipos de acento, obtendrás una ventaja competitiva, ya que podrás incluso diferenciarlos y adaptarte a ellos como un camaleón. En pruebas estandarizadas de inglés, como el TOEFL, el TOEIC y el IELTS, las secciones que evalúan las habilidades orales (Speaking) contienen distintos acentos a propósito, de modo que el aplicante pueda desarrollar sus conocimientos en ambientes diversos. 

3. Usa las contracciones

Al hablar, las personas que poseen el inglés como lengua materna suelen utilizar mucho las contracciones, en la mayoría de los casos. Muy pocos las pronuncian en su forma completa, así que es muy importante que las domines y adaptes a tu discurso, pues utilizarlas hará que tu fluidez y naturalidad brille al máximo nivel. Veamos algunas de las más utilizadas:

Verbo to be

I’m (I am)

You’re (you are)

He’s (he is)

She’s (she is)

They’re (they are)

We’re (we are)

It’s (it is)

That’s (that is)

Here’s (here is)

Verbo will

I’ll (I will)

You’ll (you will)

He’ll (he will)

She’ll (she will)

It’ll (it will)

We’ll (we will)

Verbo to have conjugado en pasado

I’ve (I have)

You’ve (you have)

He’s (he has)

She’s (she has)

We’ve (we have)

They’ve (they have)

Y muchas más que estudiaremos con ejemplos en una próxima entrega de lecciones de gramática inglesa.

4. Usa las “slang” words solo en casos informales

Otro punto a favor para la fluidez y naturalidad del discurso son las Slang words, que también incluyen las malas palabras o vulgaridades. Por eso debes tener mucho cuidado al utilizarlas, hazlo solo en casos informales, como reuniones con amigos y familiares o gente de confianza. 

Evita aplicarlas en los exámenes estandarizados, ya que son palabras aplicadas para conversaciones frescas, relajadas, que no implican casi ningún tipo de responsabilidad seria. Algunas Slang words son hang out, chill out, have a blast y ripped. 

Para utilizarlas correctamente es muy importante el contexto, si no, estarías lanzándote un fail entre tus nuevos amigos gringos, aunque es completamente normal cuando estás aprendiendo. No temas, ¡atrévete a usarlas!

Esperamos que esta guía gratuita de nuestro curso de inglés online te haya sido de gran utilidad. Si está entre tus posibilidades, te invitamos a formar parte del curso de inglés a distancia de EXAM Madrid Academy, para que puedas practicar el inglés conversacional face to face con nuestros profesores americanos nativos. Good luck! 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.