Skip to main content
Alcanzando el nivel C1 en el Listening de los exámenes Advanced, TOEFL e IELTS

En episodios anteriores de “Todo por el C1” aprendimos que, para tener un mayor control sobre el dominio de una lengua por parte de un hablante extranjero, existen niveles idiomáticos que ayudan a cuantificar el mismo. 

Estos fueron establecidos hace una buena cantidad de tiempo por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (también conocido como MCER). A pesar de ser un ente que nace en Europa, eventualmente se volvió un referente en países de otros continentes.

También pudimos ver que el nivel C1 es el penúltimo nivel de menor a mayor en la escala, lo cual significa que eres un usuario competente del idioma. Este es un nivel que te abrirá muchas puertas tanto a nivel académico, obteniendo mejores becas y la posibilidad de ingreso a universidades de élite; así como a nivel profesional, ya que es un elemento muy atractivo en el currículo. 

Existen varios exámenes que te evalúan para saber qué tan bien manejas el idioma inglés, dependiendo de tus objetivos a futuro, de los cuales 3 pueden certificar un nivel C1: el Advanced (previamente conocido como CAE), el TOEFL y el IELTS

En este episodio de “Todo por el C1” te daremos las herramientas necesarias para obtener el nivel C1 en una de las 4 habilidades básicas del dominio del inglés: el Listening o Comprensión auditiva. 

Comencemos por algo muy importante:

 

1. ¿Qué significa alcanzar el nivel C1 en el Listening?

 

Cuando presentas una prueba de suficiencia en inglés con el objetivo de obtener un nivel C1, se espera de ti que poseas la habilidad de expresarte casi tan bien como un hablante nativo. 

Parte de esta expresión, claro está, dependerá de poder recibir información externa y procesarla. Es por ello que podemos encontrar las llamadas habilidades receptivas, es decir Reading y Listening. 

Cuando piensas en un nivel alto de Comprensión auditiva, quizás te venga a la mente la palabra vocabulario. No te voy a mentir, un léxico amplio te ayudará a andar un largo trecho del camino al C1, pero esto no lo es todo. 

No hay persona en el mundo que conozca cada palabra existente del inglés, o quizás sí, tendría que consultar en el libro de records Guiness; puedes conocer muchas palabras, claro, pero no se espera de ti que las sepas todas. 

Un porcentaje alto del entendimiento auditivo en este nivel, a diferencia de niveles más bajos, dependerá de comprender incluso sin conocer un significado de forma explícita. 

Yo diría que un nivel C1 debe 60% manejar un buen vocabulario y 40% saber deducir con base en el contexto. Esto quiere decir que debes comprender palabras (aunque sean coloquialismos), contenido explícito e implícito, entonaciones, incluso gestos. 

Y debes poder hacer uso de esta habilidad en cualquier ámbito, ya sea en una reunión social, en una junta laboral, viendo una película, en la radio y hasta en una clase magistral. En resumidas cuentas, todo lo que escuches, sin importar su complejidad, debe ser entendible para tu oído en un nivel C1.

Es por ello que antes de tomar el examen es posible saber de manera aproximada si tienes lo necesario para obtener un nivel C1 en cualquiera de estos exámenes. 

¿Cómo hacerlo? 

Dirígete a una página que ofrezca audios de nivel avanzado con opción a transcripción, en lo particular me gusta escuchar las TED Talks porque ofrecen gran variedad de temas con un vocabulario muy similar al que encontrarás en un examen de suficiencia para este nivel. 

Adicionalmente cuentan con la opción de ver la transcripción e incluso algunos poseen traducción al español. Elige entre dos y tres charlas y mientras escuchas ve transcribiendo, luego vuelve a escuchar y esta vez traduce (sin ver la transcripción, nada de trampas). Ahora ve la transcripción y los subtítulos oficiales.

¿Te resultó muy complicado? ¿Hay muchas diferencias entre lo que hiciste y la página? Al traducir, ¿repetiste palabras? Si la respuesta a estas preguntas es sí, tal vez no estés tan cerca del nivel C1 como lo deseas, pero eso no debe ser un impedimento, todo lo contrario, debes encontrar en ello la fuerza para mejorar. 

Ponerte el reto de, en un par de meses quizás, ser capaz de hacerlo impecablemente. Nosotros queremos ayudarte a ello, por eso ahora te vamos a guiar a través de los distintos exámenes en su sección de compresión auditiva. 

En todos los exámenes hay un consejo que te llevará lejos, escucha más y mejor, de forma activa. 

Afortunadamente para ti, tenemos un artículo donde hablamos sobre el active listening y cómo mejorarlo. En este caso específico, nos centraremos en tips concretos dependiendo del examen y su forma de evaluar. El conocimiento es poder y al finalizar con este artículo, tendrás el poder de alcanzar el nivel C1. ¡Iniciemos!

 

2. Examen C1 Advanced

 

  • Organismo que lo suministra: Cambridge Assessment English.
  • Puntuación a obtener equivalente a C1: de 180 a 210.
  • Propósito: académico y laboral, principalmente. 
  • Formato: ordenador o papel.

Esta prueba, al igual que otras pruebas de suficiencia en inglés, evalúa en 4 partes tu dominio de inglés, siendo el Listening o Comprensión auditiva una de ellas. 

Fue revisada por última vez en el año 2015 dando como resultado esta evaluación que hoy conocemos y amamos (¿u odiamos?). Esta área, a su vez, se divide en 4 partes también, con un total de 30 preguntas. 

En duración, es la segunda más corta, solo por detrás del Speaking, con sus 40 minutos. En total escucharás 10 audios que irán de los 30 segundos los más cortos a los 4 minutos el más largo, siendo su origen bastante variado (programas de radio, conferencias, conversaciones, entre otros). Tan variado como se espera de un hablante que desea certificar este nivel. Las cuatro tareas que te encontrarás serán:

  • La primera parte es de opción múltiple, tendrás que escuchar 3 conversaciones, trozos de ellas, y con base en ello discernir actitudes, opiniones, circunstancias, es decir que debes exprimirle el jugo a lo que escuches. En total serán dos preguntas por cada audio.
  • En la segunda parte tu misión será completar 8 huecos de información de manera exacta tras escuchar a una persona hablar individualmente. La buena noticia es que estos huecos serán palabras o palabras combinadas, nunca oraciones enteras. La mala es que si escribes mal una palabra (si lo dijo en presente y lo escribes en pasado cuenta como mal), entonces no valdrá tu respuesta.
  • En la tercera, a diferencia de la primera parte, podrás escuchar una conversación entera, afina tu oído porque deberás responder 6 preguntas en total relacionadas con lo dicho por ambos interlocutores. 
  • La cuarta parte suena sencilla y puede serlo si no te dejas abrumar, solo debes emparejar. Tras escuchar 5 monólogos muy cortos, tendrás que responder dos preguntas por cada uno, seleccionando entre 8 opciones. Las preguntas tienen dos caras, una es con el contenido explícito (lo que se dice) y la otra con el implícito (el sentimiento detrás).

Un beneficio que tiene este examen es la posibilidad de leer las preguntas antes de escuchar el audio, ¡aprovéchalo! ¿Recuerdas cómo te dije que 40% de un buen listener es deducir? 

Usa la hoja de preguntas sabiamente, lee cuidadosamente y saca tu lado intuitivo para ir haciéndote una idea de lo que necesitas buscar en la grabación. Otro factor a tu favor, que pocos exámenes poseen, es la posibilidad de escuchar dos veces, no solo una, la primera vez céntrate en buscar pistas del contenido que te interesa y la segunda ve por lo específico. 

En los casos donde debas escribir, mucha atención a la ortografía porque esto podría tumbar tu respuesta. De ser posible, olvídate del formato en papel si quieres disfrutar de la mejor calidad sonora y por último, pero no menos importante, ¡no dejes preguntas en blanco! Si te equivocas, no habrá puntos menos de penalización, pero si aciertas, será un punto más para ti.

 

3. Examen TOEFL

 

  • Organismo que lo suministra: ETS.
  • Puntuación a obtener equivalente a C1: 95 aproximadamente, 22 en el Listening.
  • Propósito: académico, principalmente, puede cumplir papel en el campo laboral. 
  • Formato: ordenador (solo en casos específicos, papel).

Esta sección, de las 4 que posee el examen, es ligeramente (bastante) más larga que la del anterior, con entre 60 y 90 minutos de duración, aunque puede hacerse corto, pero después del curso TOEFL en Madrid que te ofrece EXAM Madrid Academy, este tiempo bastará y sobrará para obtener esa puntuación a la que apuntas en sus aproximadamente 30 preguntas. 

Estarás escuchando entre 6 y 9 audios cuya duración no bajará de los 3 minutos, ni pasará de los 5 minutos. La fuente de estos audios es más limitada, tendrás clases magistrales o conversaciones informales y semi formales establecidas en un ámbito académico, como un campus universitario. Deberás responder preguntas, todas de selección múltiple, sobre el contenido del audio como tal, así como de sentimientos y emociones subyacentes.

¿Dónde se pone complicado todo? Si tomaste nuestro curso TOEFL en Madrid, ya sabrás que en el TOEFL no es posible escuchar dos veces el audio, a menos que te pregunten algo específico sobre una frase y en ese caso solo reproducen ese trozo. 

Tampoco tendrás acceso a las preguntas antes de escuchar la grabación correspondiente. Mi primer consejo es que aproveches esos audífonos con la mejor calidad que pueden suministrar, para escuchar muy atentamente. Mi segundo y en definitiva el mejor consejo que puedo darte, es que tomes notas.

Durante la prueba tendrás material para tomar nota y ellos se volverán tus mejores amigos en esta sección. Tomar nota es una habilidad que debes desarrollar, bien sea en una academia TOEFL en Madrid o por tu cuenta, ya que la necesitarás. 

No olvides que en este examen escucharás acentos de distintas partes del mundo, acostúmbrate con tiempo a ellos, así como a los audios de tono académico ya que será tu principal fuente de origen.

 

4. Examen IELTS

 

  • Organismo que lo suministra: British Council, CAE, IDP.
  • Puntuación a obtener equivalente a C1: entre 7 y 8 puntos.
  • Propósito: académico, laboral y para trámites migratorios. 
  • Formato: ordenador o papel.

Aunque este examen cuenta con dos formatos, el Academic y el General Training, el Listening como sección no varía entre uno y otro. 

La misma posee una duración de 30 minutos, lo cual la hace similar al Advanced, pero es similar al TOEFL en cuanto a la modalidad, ya que solo puedes escuchar cada grabación una sola vez. 

A diferencia de estos dos, posee más preguntas, en total 40; pero una cantidad menor de audios, solo 4. Teniendo en cuenta lo variado de quienes toman este examen, las grabaciones también provendrán de ámbitos variados. 

¿La mejor parte? Que las preguntas aparecen en el mismo orden en el que aparece su respuesta en lo que escuches, por lo que puedes hacerte un pequeño mapa mientras se reproduce el audio. 

Si quieres aprender las habilidades necesarias para realizar cada una de las tareas que deberás completar, recuerda que contamos con el mejor curso IELTS en Madrid para ti. Las habilidades son:

  • Primero escucharás una conversación de dos personas en su día a día, deberás contestar respuestas de selección múltiple sobre el contenido y ya.
  • Luego deberás escuchar esta vez un monólogo del día a día, como alguien que suministre información sobre un evento, y primero responder preguntas del contenido u actitudes para luego completar una tabla o gráfico.
  • Más adelante, escucharás una conversación entre 2 a 4 personas en un ambiente académico; las preguntas podrán variar entre completar información, emparejar información o responder preguntas de opción múltiple.
  • Para finalizar, esta vez será una clase magistral lo que escuches, aquí el tema se complica, pero no para ti que ya tomaste un curso IELTS en Madrid (o estás por tomarlo), al igual que en la anterior también habrá diversas preguntas, a las cuales se agregan completar tablas, gráficos, esquemas, entre otros.

En este examen también puedes ver las preguntas antes de escuchar, úsalo a tu favor estableciendo mentalmente un plan de acción al escuchar las grabaciones y evitar distractores. 

Mucho cuidado con la ortografía en los casos donde debas escribir, no dejes preguntas sin contestar y practica con tiempo atajar información luego de escuchar una sola vez un audio.

Aparte de esto, poco más te hará falta para superar este o cualquier a de los exámenes anteriores. ¡Mucho éxito!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.