Si estás preparándote para convertirte en bilingüe y lo haces con el objetivo de dominar el idioma más popular e importante del mundo, entonces sin duda te habrás hecho esta pregunta: ¿Cuál es el nivel intermedio de inglés?
Y ni hablar de cuánto quieres y necesitas saber la respuesta. Por eso en este artículo te lo explicaremos todo paso a paso, para que además de conocer el nivel intermedio del idioma inglés, sepas cómo avanzar hasta llegar a alcanzarlo, de modo que luego te sea posible pasar al avanzado.
Cuando hablamos de nivel intermedio de inglés podemos referirnos básicamente a dos cosas. La primera, se basa en lo que los maestros de los cursos de inglés online o presencial pueden valorar en esa medida. Aquí también podría entrar tu apreciación personal o la de las personas que te rodean.
Por otra parte, en segundo lugar, pero no menos importante, está lo que a efectos de “oficialidad” se considera como tal el nivel intermedio de inglés, que en esta parte del mundo podemos determinar siguiendo la guía del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Y es que, como ya sabrás, no basta con decir “tengo un nivel intermedio de inglés” si no hay algo que lo avale. Para hacer de algún modo ‘legal’ esa declaración, será necesario que te certifiques con uno de los exámenes estandarizados del inglés, como el popular TOEFL, TOEIC, IELTS o los de Cambridge.
¿No sabes de qué te estamos hablando? No te preocupes, te garantizamos que al final de estas líneas estarán todas tus dudas aclaradas, o al menos gran parte de ellas. Let’s go!
¿Qué es el nivel de inglés intermedio?
El nivel intermedio del idioma inglés es un apartado en la escala de medición que se utiliza para saber qué tan preparada está la persona respecto a sus habilidades y dominio de la lengua inglesa en sus cuatro bases, que son comprensión auditiva (Listening), expresión oral (Speaking), comprensión de lectura (Reading) y expresión escrita (Writing).
¿Te has preguntado en qué punto de dominio estás ante cada una de estas cuatro habilidades? La respuesta asertiva, clara y certera a ello te dará una aproximación. Cuando dicha medición se acerca o es precisa sobre las características de un hablante intermedio, entonces lo habrás alcanzado.
Por tanto, la respuesta del millón es… ¡nivel B1! Este es el 50% del objetivo, aunque no todos los estudiantes aspiran a llegar a avanzado. Siguiendo la escala del MCER, a continuación, te los explicamos todos.
¿Cuáles son los niveles de inglés del MCER?
Los niveles de inglés que toma como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas son, de menor a mayor rango, los siguientes:
A0 – principiante: es el más bajo de todos y representa a aquellos que no dominan de ninguna forma el inglés, pero están dando sus primeros pasos para aprender el idioma.
A1 – Básico: el primer escalafón de conocimiento que le sigue se identifica como A1 y se utiliza para definir a las personas que apenas pueden comunicarse en inglés, casi de forma nula, pero al menos son capaces de saludar, despedirse y dar las gracias.
A2 – Básico preintermedio: como bien puedes apreciar en su propio nombre, en el nivel A2 de inglés las personas pueden comunicarse de manera simple en situaciones cotidianas muy superficiales, aunque lo hacen evidentemente con dificultades porque aún están en proceso de desarrollo de sus habilidades.
B1 – Intermedio: según el MCER, el nivel intermedio de inglés se identifica como B1, y generalmente se desarrolla en dos fases. Durante la primera, el alumno ya es capaz de escribir sus propias oraciones en inglés, aunque de nivel elemental, y puede comprender una conversación con riesgo a perderse por desconocer algunas palabras.
En la segunda fase del nivel B1 intermedio de inglés, el alumno se desenvuelve en el habla con éxito, utilizando conjugaciones verbales básicas, pues aún no es capaz de emplear oraciones y estructuras gramaticales más complejas.
B2 – Intermedio alto: en las personas con nivel B2, la comunicación es mucho más fluida en todos los ámbitos, pero con errores claros que pueden generar confusión o sacar de contexto a los participantes.
C1 – Avanzado: este rango representa las personas que hablan, escriben, leen y comprenden el lenguaje muy bien, pero que al comunicarse, cometen ciertos errores que ocasionan que los receptores de sus mensajes suelan tener inconvenientes para comprenderlos a la perfección.
C2 – Experto: a estas alturas, el hablante nivel C2 es un experto en el idioma inglés y puede comunicarse con total fluidez en cualquiera de las vías. Así mismo, está capacitado para comprender a los hablantes nativos, por lo que puede desenvolverse con naturalidad en un país de habla inglesa.
¿Cómo llegar al nivel B1 de inglés?
Alcanzar el nivel intermedio de inglés debe ser, sin duda, una de tus aspiraciones. Si aún no lo tienes apuntado en tu lista de deseos profesionales, te recomendamos hacerle un lugar y ponerle ganas para dominarlo, ya que solo traerá beneficios tanto para tus estudios, si estás en plan de college, o trabajo si ya eres profesional.
Para llegar al nivel B1 de inglés, será necesario que presentes un examen o prueba de inglés estandarizada. Tendrás que elegir entre una gama de opciones disponibles. La más popular es quizá el TOEFL, que te certifica en distintos niveles y es un requisito casi indispensable para estudiar o trabajar en países como Estados Unidos, si eres extranjero y el inglés no es tu lengua nativa.
También puedes optar por otras tantas alternativas, como el IELTS o los de Cambridge. Otro test de la misma familia del TOEFL, pero todavía más sencillo y simple de presentar, es el TOEIC, que está guiado especialmente hacia las personas que desean llegar al país de habla inglesa a buscar trabajo.
Todos estos son integrales y sirven tanto para EEUU como para el Reino Unido, Australia, Canadá u otros países, pues en sus ejercicios de Speaking y Listening incluyen una gran variedad de acentos, por lo que deberás prepararte para esa diversidad en la parte oral y auditiva.
3 claves para llegar al nivel B1 intermedio de inglés
Sigue estas recomendaciones para alcanzar en tiempo récord un nivel B1 intermedio de inglés. Todo dependerá de tu desempeño, disciplina y dedicación, pues seguir un plan de estudio personalizado según tus fortalezas y debilidades es la clave para lograrlo. Y eso es justo lo que hacemos en las clases de inglés online y presencial de EXAM Madrid Academy. ¡Escríbenos para saber más!
1. Lectura diaria
El dominio intermedio del inglés requiere de al menos 15 minutos de lectura diaria en inglés. Explora tópicos que encuentres interesantes, o que se adapten a tus necesidades específicas.
Por ejemplo, si necesitas dominar el idioma inglés porque vas a estudiar en el extranjero la carrera de tus sueños, entonces checa los sample test del TOEFL, que contienen material escrito tal y como lo verás en el campus universitario, ya que ese es su enfoque. Por otra parte, puedes pasarte por medios de peso como la cadena BBC y The New York Times, donde encontrarás noticias, reportajes, artículos y entrevistas muy variados y de la más alta calidad. No hay mejor forma de aprender nuevo vocabulario y cómo crear oraciones que leyendo buen material.
2. Repasa con constancia la gramática
Quizá lo más complejo de aprender un nuevo idioma es la retención de la información. Por eso es que, al avanzar de un nivel de inglés a otro superior, corres el riesgo de dejar en el camino algunas de las lecciones elementales.
Eso es lo que pasa con la gramática, que puedes olvidarla fácilmente, pero sin ella no sobrevivirás a la travesía del lenguaje. Por eso lo mejor que puedes hacer es repasar constantemente las reglas básicas del idioma: el uso de los verbos, las preposiciones, la formación de oraciones y el uso del vocabulario en contexto, entre muchas otras que son indispensables. En concreto: ¡Tenlas siempre presentes! Al hacerlo, te ahorrarás trabajar doble en el futuro.
3. Modula con la pronunciación
Luego de conocer una buena cantidad de palabras y su estructura, es indispensable que aprendas las numerosas variaciones de pronunciación que tiene la lengua inglesa, ya que es bastante diferente del español.
Practica frente al espejo sin miedo, grábate si es necesario. Puede ser en vídeo o en notas de voz. Compara tus resultados con los de la fuente de información que utilizaste. Por ejemplo, si fue un audio, reprodúcelo y contrástalo con tu ejercicio, lo mismo si fue un vídeo. También puedes solicitar una asesoría con el equipo de expertos de EXAM Madrid Academy, que te ayudarán a mejorar y te aplicarán un test de nivelación de inglés completamente gratuito.
Todas estas son características de una persona que domina el idioma inglés a un nivel intermedio B1, certificado por los exámenes oficiales y enmarcados en la referencia del MCER. Si practicas con constancia y esfuerzo, estamos seguros de que lo dominarás más rápido de lo que imaginas. ¡Mucha suerte!
Comments (0)
Leave a comment