Tengo 3 amigos, tienen vidas que en apariencia no comparten nada, pero la verdad es que comparten mucho más de lo que imaginan. Déjame te cuento un poco de cada uno:
Una de ellas se llama Martha (sí, como la mamá de Batman y Superman), es fanática de dos cosas que para mí son propias de frikis: Harry Potter y Dr. Who. Como consecuencia de estos gustos tan particulares, siempre soñó con vivir en Londres. Recientemente le surgió la oportunidad de ir por un tiempo y terminó de enamorarse, ahora está aplicando para residenciarse de forma definitiva.
Pedro es mi segundo amigo, aunque desde que le dio por aprender inglés le llamamos Peter en broma. Él siempre ha sido muy payaso y por eso no quisimos creerle cuando nos dijo que iría a estudiar a Canadá su carrera soñada y que por ello se pasaría el verano visitando el campus de la universidad a la que deseaba ingresar.
Rodrigo es un amigo que casi se ha vuelto un mentor, es esa persona a la que volteas a ver cuando necesitas inspiración sobre lo que es alcanzar tus metas. Recientemente estuvimos hablando sobre trabajar en un sitio que no te hace feliz y cómo a veces hay que arriesgarse y dar un paso grande para conseguir un objetivo, ayer renunció al trabajo que lo esclavizaba y va camino a conseguir el trabajo que quiere.
La verdad es que ninguno de estos amigos existe (sí tengo amigos, lo prometo) pero así como estas 3 personas ficticias hay muchos que se podrían identificar con alguna o varias de estas situaciones, incluyéndome. ¿Qué tienen en común Martha, Pedro y Rodrigo? Todos, como tú, necesitan, necesitaron o necesitarán hacer un curso de preparación IELTS para aplicar en el examen IELTS.
De la A a la Z, consejos pro para preparar cada sección del examen IELTS
1. Hablemos del IELTS
Un día 3 súper amigos (que sí existen y no como los del inicio de este artículo) dijeron “My friend, nos hace falta una forma estandarizada de evaluar el nivel de inglés de esas personas que no manejan el idioma, pero quieren trabajar, estudiar o vivir en un lugar de habla inglesa”.
Estos fueron: el British Council, el Cambridge English Language Assessment y el International Development Program of Australian Universities and Colleges. De allí nació el International English Language Testing System conocido mayormente por sus siglas: IELTS.
Puedes tomar este examen en papel o en ordenador y, al igual que otras pruebas de suficiencia en inglés, cumple la función de medir el dominio de inglés que posee un hablante no nativo en 4 áreas fundamentales para el correcto desarrollo en un ambiente que se maneje en este idioma: Speaking, Reading, Writing y Listening.
Tiene dos versiones, dependiendo del objetivo que tengas. Si tu propósito es estudiar en una carrera a nivel universitario o trabajar en un lugar que se maneje en inglés, deberás tomar el IELTS Academic; en cambio, si vas a estudiar a nivel secundario o trabajarás en un país de habla inglesa, o si deseas solicitar la residencia, deberás tomar el IELTS General training.
Cualquiera sea el caso, tienes que considerar un curso IELTS en Madrid como los ofertados en EXAM Madrid Academy. Ambas tienen una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos, las cuales se dividen en 2 horas y 30 minutos aproximadamente para el Reading, Writing y Listening más 15 minutos aproximadamente para el Speaking el cual se realiza una semana antes o después del resto de las áreas.
Técnicamente es una prueba que no se puede reprobar, ya que solo sirve para indicar, del 1 al 9, qué tanto manejas la lengua. En la práctica, sin embargo, todos sabemos que al hacer esta prueba estamos apuntando a alcanzar cierto nivel y cualquier cosa debajo de ese va a ser como un reprobado.
Teniendo en cuenta esto, es imprescindible que te prepares de manera adecuada para obtener la calificación que te llevará a tener ese trabajo soñado, o entrar a esa universidad que tanto deseas.
Ya sea que lo hagas por tu cuenta o en una academia IELTS en Madrid, aquí están un par de tips para que logres dominar cada sección del examen.
2. Reading
Como te dije anteriormente, el examen IELTS tiene dos modalidades, Academic y General training, cuál escojas hacer dependerá de tus objetivos y los requisitos que puedan satisfacerlos. Ambas modalidades cuentan con las mismas 4 secciones, sin embargo, algunos elementos variarán en una y otra.
Por ejemplo, en el caso del Reading, el propósito se mantiene y la forma de evaluación es muy similar: 60 minutos para responder 40 preguntas donde tendrás que completar tareas como identificar información, completar oraciones, realizar diagramas, identificar el punto de vista del autor, seleccionar entre varias opciones la respuesta a preguntas puntuales sobre el texto, entre otras.
En el Academic IELTS las fuentes sobre las que serás evaluado corresponderán a tres textos largos tomados de libros, periódicos y/o revistas académicas. Las temáticas serán de interés general y no debes ser especialista en un tema específico para comprenderlos, sin embargo su estilo y lenguaje estará acorde a una persona interesada en realizar un pregrado o postgrado, así como profesionales.
El General training IELTS, por su parte, tomará textos con los que puedes encontrarte en el día a día de un ambiente de habla inglesa, como libros, revistas, periódicos, manuales, entre otros.
Tendrás 3 secciones: la primera, que puede contener dos o más textos de extensión variada con lenguaje básico del día a día; la segunda, donde tendrás dos textos relevantes al ámbito laboral; y la tercera, con un texto más extenso y complejo desde el punto de vista descriptivo más que argumental.
Conocer la estructura del examen y familiarizarse con ella te llevará adelante un buen trecho del camino, esto aplicará para todas las secciones, pero en esta que tiene tantos tipos de preguntas quizás aplique un poco más.
Si estás tomando alguno de los cursos IELTS en Madrid, asegúrate de practicar mucho con las guías que te suministren, poniendo especial atención en conocer cada tipo de tarea y cómo se espera que las respondas.
Aunque suene a cliché, leer de manera activa es la mejor forma que tienes de prepararte para esta sección, ¡asegúrate de leer material acorde al examen que vayas a tomar! Lee con cuidado cada texto antes de responder, pero recuerda que podrás releerlo si tienes alguna duda, así que no pierdas más tiempo del debido en la lectura.
3. Writing
El Writing también cuenta con variaciones que obedecerán al tipo de examen tomado. El tiempo es el mismo en ambos casos, 60 minutos, y también se mantiene la estructura, es decir dos tareas que consistirán en escribir.
El propósito de la evaluación, indiferentemente de si tomas el Academic o el General training, es medir tu capacidad de organizar ideas en forma escrita de manera coherente, así como tu uso del léxico y las normas gramaticales. Un dato importante a tomar en cuenta es que la segunda tarea tiene mayor peso en puntaje que la segunda.
En el caso del General training tu primera tarea será escribir una carta con no menos de 150 palabras, en un tiempo aproximado de 20 minutos. Para ello te presentarán una situación del día a día, como escribirle a tu jefe sobre una problemática o a un amigo sobre un artículo que leíste.
La segunda tarea será un ensayo que debe tener un mínimo de 250 palabras sobre temas de interés general como la tecnología y los niños, o la contaminación por plástico en el océano. No tiene que tener un estilo muy formal ya que la idea es ver tu punto de vista sobre el tema.
La primera tarea del Academic partirá de algo visual, como una gráfica o un diagrama, desde la que deberás explicar, describir o resumir la información con tus propias palabras, las cuales no pueden ser menor a las 150.
La tarea número dos será un ensayo formal con por lo menos 250 palabras sobre un argumento que te será dado. En ambos casos, no puedes utilizar listas o notas al pie, todo debe estar contenido en el texto.
Aunque tengas la tentación de expandir el ensayo con el tema general del cual parte la temática que te plantearon, no lo hagas, ya que puede ser causa de penalización. Aunque puedes impregnarle un toque artístico, sobre todo en el Academic es preferible dejarlo al mínimo, ya que no es tan bien visto por los evaluadores.
Practica el estructurar mentalmente un ensayo con tiempo, incluso solo a partir del título, para que el día del examen esto te tome el menor tiempo posible.
Aunque ambas tareas pueden tener más de las palabras solicitadas, sobre todo en la primera es mejor que lo dejes en el mínimo, para que puedas dedicarte a la segunda como es debido.
Siempre será preferible hacer un uso sólido del lenguaje que manejas a aventurarte escribiendo palabras que desconoces, si deseas usar un lenguaje complejo, ¡primero asegúrate de aprenderlo!
4. Speaking
La sección oral del IELTS es igual para ambos exámenes, con tan solo 15 minutos es la más corta de todas, pero también suele ser la que más respeto inspira para los hablantes no nativos.
Consta de 3 partes que van desde un calentamiento, en el que te preguntarán cosas personales sobre tu hogar, tus estudios e intereses; el monólogo donde te pedirán que hables por 2 minutos sobre un tema en específico y luego te harán un par de preguntas sobre el mismo; y el debate, que iniciará con preguntas para profundizar la temática anterior y debatir con tu examinador.
Al igual que en Writing, aunque creas que lucirte usando palabras refinadas pueda darte puntos, te quitará muchos más si alguna de ellas está siendo mal utilizada. Lee mucho y aprende palabras en contexto para que el día de la evaluación puedas decirlas con propiedad.
Te van a estar grabando y esto puede ser incómodo, pero tú vas a adelantarte a esta situación pidiéndole a un amigo o a tu profesor del curso IELTS en Madrid que te grabe en una situación similar para perder el miedo.
Por nada del mundo intentes imitar un acento específico, la claridad es vital en esta sección y ellos son conscientes de estar evaluando personas no nativas, así que lo importante es que se comprenda y tengas fluidez, no el acento. El tema que te darán tiene un propósito, mantenlo en mente y no comiences a divagar sobre cosas que no vienen al caso.
5. Listening
El Listening también va a ser igual para ambas modalidades, Academic y General training. Esta área será evaluada a través de 4 grabaciones con 10 preguntas para cada una. Para ello contarás con 30 minutos, más un tiempo de descanso de un par de minutos entre cada una.
Las grabaciones serán hechas por hablantes nativos con variedad de acentos, desde británico hasta australiano, canadiense, estadounidense e incluso neozelandés.
Las preguntas irán en orden de aparición, es decir que cada una corresponderá en aparición a lo que se dice en la grabación. Las preguntas que te realizarán podrán ser de: completar oraciones, identificar información, realizar diagramas y/o gráficos, estructurar en forma de tabla o lista, entre otras.
Dos de las grabaciones tendrán que ver con el día a día, una en forma de conversación y otra en forma de monólogo; las otras dos tendrán que ver con el contexto académico, una conversación y un monólogo.
Aunque la habilidad evaluada sea tu compresión auditiva, si cometes algún error ortográfico o gramatical en esta sección, serás penalizado, mucha atención a cómo escribas.
El tiempo lo es todo en todo el examen, no dejes que se convierta en un tema de estrés, sobre todo en esta sección donde solo puedes escuchar cada grabación una sola vez. El tiempo que tardes en escucharla no contará, así que mantente atento, pero a la vez ve superficialmente las preguntas que correspondan a esa grabación para hacerte una idea de lo que responderás.
Practica a identificar los key markers o palabras claves que van estructurando los discursos, por ejemplo al decir “en conclusión”, ya sabes que dirá lo que opina de manera resumida.
Una vez inicie el examen, no es posible detenerlo, te darán un ejemplo auditivo, verifica que tus implementos estén en orden para notificarlo de ser necesario.
Ahora que ya eres todo un experto en este examen, recuerda que la práctica hace al maestro. Repasa siempre todo lo aprendido y aplícalo tantas veces como necesites, para que los errores que vayas a cometer se reduzcan al mínimo y alcances esa meta que tienes en mente para el IELTS.
Comments (0)
Leave a comment