La sección Writing and Language del examen SAT es uno de los desafíos por superar al momento de presentar el test. En este apartado los evaluadores pondrán a prueba tus habilidades para cumplir el rol de editor de textos, de manera que demuestres que posees los conocimientos básicos para comprender y comunicar eficientemente el idioma inglés de forma escrita.
¿Listo para meterte en la piel de un editor de textos profesional? Bueno, tampoco es para tanto… Tu tarea en esta sección es modificar párrafos incorrectos y transformarlos en su mejor versión, las más correctas, identificando cuáles son sus errores y debilidades.
SAT Writing and Language FAQ’s: Todo lo que necesitas saber
Como parte del curso de SAT en Madrid de EXAM Madrid Academy, te dejamos esta guía gratuita de SAT para la sección Writing and Language o prueba de lenguaje y escritura, en la que damos respuestas a casi todas tus dudas. Si tienes alguna más que no esté en el artículo, déjala en los comentarios.
1. ¿Qué se evalúa en el SAT Writing and Language?
Ante todo reto, para tener éxito debemos saber a qué nos enfrentamos y qué es lo que se pide de nosotros específicamente. La prueba de lenguaje y escritura del examen SAT en Madrid hace énfasis en las maneras como el lenguaje funciona bajo distintos contextos.
Las preguntas en este apartado se desprenden de pasajes de lectura y tu misión es mejorar su significado, estilo o coherencia entre las ideas planteadas dentro de los textos. Necesitarás estar a tope con tus habilidades de gramática y reglas de puntuación de la lengua inglesa, sumado a una capacidad para comprender la lectura, ya que verás preguntas referentes a la corrección de oraciones y también otras basadas en el contexto de los pasajes de lectura.
2. ¿Cómo se puntúa la sección de lenguaje y escritura?
La puntuación de la sección Writing and Language es combinada con la de la sección Reading. Entre ambos score se obtiene el puntaje global de la sección Verbal, que se calcula en una escala que va entre 200 y 800 puntos. Aunque cada subsección se evalúa de forma individual, el score global es el que tomarán en cuenta las universidades al momento de evaluarte como candidato.
3. ¿Cómo se estructura?
La primera parte del examen SAT en Madrid es Reading o prueba de lectura. Luego, tendrás un descanso de cinco minutos, para después volver al ruedo y enfrentarte a Writing and Language, por lo que es la segunda sección del test. La parte de Writing contiene 44 preguntas aproximadamente, que deberás responder en un tiempo límite de 35 minutos.
4. ¿Cuáles son los tipos de pregunta?
Todas las preguntas de Writing and Language son de tipo selección múltiple. Esto quiere decir que dispones de cuatro alternativas de respuesta, opciones A, B, C y D. Como te explicamos arriba, todas se basan o desprenden de pasajes de lectura, generalmente cuatro pasajes que constan de entre cuatro y cinco párrafos, con una extensión de aproximadamente 450 palabras cada uno. Por cada pasaje te harán 11 preguntas.
Los tipos de pregunta son:
Comando de evidencia: el objetivo es mejorar el desarrollo de la información dentro del pasaje de lectura. Entre varias oraciones que dispondrás como opción de respuesta, deberás elegir aquella que encaje mejor con un determinado ejercicio, apuntando siempre hacia la idea principal o planteamiento del texto. Por tanto, tienes que poseer un dominio claro del idioma inglés para comprender la tesis expuesta por el autor.
Palabras en contexto: este apartado trata sobre el vocabulario de la lengua inglesa y seleccionar las palabras o frases precisas que, al conformar una oración, resuelvan cualquiera de estos dos casos. El primero, corregir un error intencional colocado en la prueba para poner a prueba tus habilidades del lenguaje; mientras que el segundo te pide reemplazar una palabra que mejore o haga más entendible la oración en cuestión. Dichas palabras estarán subrayadas dentro del pasaje de lectura.
Expresión de ideas: en síntesis, tu tarea aquí es fortalecer el argumento del autor del texto. Se te preguntará de qué manera una de las oraciones que dispones como alternativa, cumpliría ese rol de potenciar el significado, orden y estructura del argumento, para hacerlo más contundente y fluido. En esta parte es indispensable tomar en cuenta el contexto, analizarlo y entenderlo eficientemente para poder dar con la respuesta acertada.
Reglas básicas del idioma inglés: se evalúa el uso del vocabulario, la gramática y los signos de puntuación. Tu trabajo es corregir errores en oraciones. Entre las reglas más comunes que son puestas en práctica en esta parte están los tiempos verbales, concordancia entre sujeto y verbo (subject verb agreement), uso de comas, puntos y pronombres.
Ahora ¡a practicar! Descarga este examen gratis SAT para poner en práctica todos los tipos de pregunta de la sección Writing and Language.
5. ¿Cómo es el contenido de los pasajes de lectura?
Excelente pregunta… ¿de qué tratan los pasajes de lectura? ¿Cuáles son los tópicos de los textos? Como el SAT se trata de un examen para certificar que posees las habilidades necesarias para entrar a la universidad luego del bachillerato, no necesitas tener conocimientos específicos o especiales, más allá de todo lo que te enseñaron en tus años de escolaridad básica.
Entre las asignaturas evaluadas principalmente dentro del examen SAT, tal y como lo experimentarás en el curso de SAT en Madrid, están historia, antropología, negocios, finanzas, tecnología, salud, psicología, ciencias políticas, sociología, arte, literatura, poesía, música, cultura general, biología, química, física, geología o matemáticas.
En detalle, los pasajes de lectura son de corte informativo-explicativo, por lo que no verás ningún texto en prosa o idílico. Son textos académicos en los que un autor expone argumentos científicos que muchas veces pueden tener datos complementarios, como tablas de estadística, gráficos y carteleras.
6. ¿Cuáles son las habilidades que debo tener para dominar el SAT Writing and Language?
La sección Writing and Language o prueba de lenguaje y escritura del examen SAT –antiguamente sección Writing- pone a prueba muchas habilidades diferentes que se integran entre sí. Básicamente, se mide tu habilidad para usar el lenguaje de forma efectiva, de modo que un alumno destacado en esta parte del test es aquel capaz de desarrollar ideas de forma escrita y demostrar sus argumentos contundentemente.
Pero tranquilo, que no estamos hablando del Ensayo del SAT. En este caso específico de Writing and Language no tendrás que redactar tú mismo tus propios textos, sino como te explicamos al principio, cumplir el papel de editor, determinando cuáles son los errores inmersos dentro de los pasajes de lectura, sabiendo de qué manera estructurarlos y organizarlos para obtener de ellos su mejor versión.
Si quieres tener un acercamiento más detallado a todo lo que necesitas saber para dominar el SAT, te invitamos a apuntarte a un curso de preparación SAT en Madrid con nuestra academia SAT en Madrid. En EXAM Madrid Academy te esperamos para guiarte durante todo tu proceso de preparación y ayudarte a obtener la mejor nota.
7. ¿Cómo estudiar para la prueba de lenguaje y escritura del SAT?
¡Parece que hemos llegado al clímax del artículo! Si tu objetivo es pasar eximido en esta sección del SAT y deseas tener todo lo necesario para lograrlo, esto es lo que debes estudiar:
-El idioma inglés y sus bases
Como de lenguaje se trata, es esencial que estudies las reglas básicas de puntuación del idioma inglés, las reglas gramaticales y su uso, pues de nada te servirá la teoría si no la pones en práctica. Para practicar, lo mejor es que apliques varios simulacros en tiempo real del SAT, como los que te suministramos en el curso de SAT de EXAM Madrid Academy.
-Da un repaso a tu vida escolar
El SAT es un examen estandarizado con el que los alumnos brillantes de la escuela se sentirán familiarizados, porque no necesitas más que ese conocimiento esencial del High School para pasarlo. Pero eso sí, no lo subestimes, que aunque el verdadero aprendizaje es el que no se olvida, es necesario repasar todas esas asignaturas que superaste en esta etapa. Tal y como lo hacías en la escuela, leer, escribir y editar es la parte principal en Writing and Language. El gran detalle es que el idioma inglés no es tu lengua materna, así que tendrás que hacer un esfuerzo adicional para tomar la delantera.
-La lectura como un hábito
No existe mejor manera de comprender el idioma inglés, su uso y reglas básicas, que leyendo. Al leer absorbes todos esos conocimientos sin siquiera pensarlo, se van introduciendo en tu mente naturalmente, siempre y cuando lo hagas concentrado y comprometido con tu preparación. Lee diarios online, revistas, artículos, cualquier fuente de información que encuentres interesante. ¿Y leer qué? Pues ya tienes una ventaja: en el punto número 5 tienes las asignaturas más comúnmente evaluadas en el examen de SAT en Madrid.
¡Ya tienes las herramientas para comenzar! Falta ese empujoncito de motivación que solo tú mismo puedes darte. Anímate a explorar todas las maravillas de la lengua inglesa, y si quieres apoyarte en los mejores profesionales, en EXAM Madrid Academy te espera un equipo de profesores americanos nativos especialistas en la prueba de SAT en Madrid. ¡Te esperamos!
Comments (0)
Leave a comment