Skip to main content
Todo en 30 días_ prepararse para el GRE en un mes

¿Alguna vez has ido al gimnasio? Yo jamás imaginé que pisaría uno hasta el verano pasado. No es porque tenga el mejor físico, aunque tampoco tenga el peor. Mi peso y contextura se podría calificar como promedio, pero físicamente hablando me gana la pereza. También me apasiona la comida, así que a veces no sé cuándo parar. Aunque estoy muy a favor del body positive y amarse con defectos y virtudes, el verano pasado algo se apoderó de mí.

Mi propósito, sin dar más rodeos, era una operación bikini. No es que quisiera impresionar a nadie, en su defecto deseaba impresionarme a mí. Quería tener la satisfacción de decir “lo logré”. El único inconveniente que me separaba de mi meta era el escaso mes del GRE que quedaba hasta la llegada del verano. Si sabes algo de ejercitarse, sabrás que 30 días es un periodo relativamente corto, sobre todo considerando mi condición física y lo poco que aguantaba hasta subir las escaleras al piso 1 en el que vivo.

Quizás te estés preguntando “¿Y esto de qué va? ¿No íbamos a hablar del examen GRE?”, la respuesta es: sí. Hoy tú también cuentas con 30 días para cumplir un objetivo y, lo creas o no, hay mucho más en común entre mis deseos de lucir un buen cuerpo y tus ganas de ingresar a estudiar un posgrado de lo que imaginas. Te explico.

Una de las primeras cosas que aprendí al empezar a hacer ejercicios es que un mes de dedicación para el GRE y esfuerzo puede hacer maravillas, pero no milagros. Lo mismo pasa con tu propósito de prepararte en tan solo 30 días para el examen GRE. Ya sea que lo hagas por tu cuenta, o en un curso GRE en Madrid, no puedes ignorar que tienes un tiempo bastante corto por delante. Tienes tus motivos para contar con este mes y debes mentalizarte a que debes dedicarte en cuerpo y alma a ello.

Tu mejor alternativa es plantearte una meta realista. Yo pesaba 65 kilos y quería tonificar un poco mi abdomen, eso es realizable, pero si me ponía como objetivo el cuerpo digno de una pasarela, iba a estar perdiendo mi tiempo y me iba a llevar una decepción grande.

Si tu propósito es ingresar en una de las universidades top, teniendo cero conocimientos del inglés y sin entender nada de matemáticas, tal vez lo mejor sea que pospongas el examen hasta un punto más lejano, busques alguna de las academias de idiomas en Madrid que hay y te prepares como es debido.

El segundo aspecto que debes tomar en cuenta es el Máster o Doctorado que desees realizar. El examen GRE tiene tres partes y aunque tenga una calificación global, cada una de ellas es calificada de manera individual también, estas son: Razonamiento verbal, Razonamiento cuantitativo y Escritura analítica. Veámoslo de la siguiente manera, si mi propósito es tonificar el abdomen, ¿por qué dedicaría mayor tiempo a ejercicios de brazos? Tú debes investigar si tu universidad pide una nota alta en un área más que en otra y enfocar tus estudios a ella.

Finalmente, antes de pasar al plan de estudio, así como este puede estar condicionado por la carrera que vayas a perseguir, también tus conocimientos previos son importantes a ser tomados en cuenta. 

Ya seas un as escribiendo, un lector crítico de alta categoría o un matemático excelente, igual debes repasar ciertos aspectos, pero sin ser tan duro contigo como con las otras áreas donde percibas menos fortaleza. Más adelante te daré un par de tips si este es tu caso.

Ahora que aclaramos todo esto, vayamos al grano. Este plan de estudio está orientado a una preparación a solas. Sin embargo, si estás en una academia GRE en Madrid haciendo un intensivo, puedes plantearle a tu tutor el mismo, para que vayan alineados con este o hagan correcciones de ser necesario. 

Si tu punto débil es la parte Verbal o de Escritura, En EXAM Madrid Academy contamos con profesores americanos nativos dictando cursos GRE en Madrid, con material que te ayudará a obtener los mejores resultados posibles en estas áreas.

Lo que necesitarás

  1. Guías de preparación oficial, las cuales puedes descargar en sus versiones gratuitas o pagas en la página web del ETS. 
  2. Examen de práctica “PowerPrep Online” oficial del ETS.
  3. Un cronómetro, para medir tus tiempos.
  4. Material para realizar flashcards.
  5. Examen de práctica gratuito suministrado por Manhattan GRE Guides.

Opcional: 

  1. Material de lectura como periódicos o revistas académicas. 
  2. Examen de práctica en versión imprimible del GRE, disponible en la página del ETS.
  3. Guías suministradas por el curso al que asistas u otros blogs dedicados al examen.

Primera semana: warming up

Al igual que el calentamiento antes de ejercitarte, esta semana podrá ser fuerte, pero solo servirá de abreboca al trabajo real. Tu primer objetivo será medir tu nivel actual en las 3 áreas, a través de un examen de práctica, y decidir cuál será tu meta de avance para cada semana. Esto no debería llevarte más de un día. Otro día lo emplearás en analizar la estructura del examen GRE, los tipos de preguntas en cada sección y con base en esto realizar un temario de estudio. Intenta intercalar aquellos que te resulten más sencillos con lo más complejos.

Una vez sepas qué debes estudiar en Matemáticas y en Verbal, inicia con las bases de ambos. Alterna el resto de los días en los primeros temas. No mezcles uno con otro, si un día te vas a enfocar en Math, no saltes a realizar lecturas. Al final de cada lección diaria, realiza ejercicios de lo aprendido para fijar conocimientos.

Proponte que al final de la semana conozcas, en contexto, por lo menos 100 palabras nuevas. Para la práctica puedes utilizar flashcards. Dedica por lo menos medio día a leer un artículo académico de 3 a 4 páginas. Escribe un resumen corto del mismo, identifica palabras desconocidas y agrégalas a tus flashcards, utilízala para que puedas familiarizarte con ella y aprenderla mejor.

Segunda semana: recién comienza

Esta semana servirá en primera instancia para verificar que hayas aprendido correctamente las lecciones vistas durante la semana anterior, y en segundo lugar para corregir el curso si sientes que el aprendizaje no se está dando como desearías. 

Continúa con el aprendizaje de conceptos matemáticos y las sesiones de verbal. Para esto último, si te parece más cómodo, ve aprendiendo de acuerdo a cada tipo de pregunta con la que te encontrarás en vez de hacerlo por conceptos puntuales.

Lee un artículo de entre 5 y 7 páginas, realiza un resumen corto y un ensayo breve sobre tu punto de vista con respecto a alguno de los argumentos que se hayan establecido. Varía el tema, si ya leíste sobre sociedad, lee sobre ciencias, por ejemplo. 

Aumenta el número de palabras meta al finalizar esta semana a 150. Al concluir esta semana has de tomar el primero de los exámenes suministrados por el ETS. Cronometra tu tiempo.

Toma nota de cuánto tardaste en realizar el examen y tu puntuación en cada área. Si aún estás lejos de tu meta, ten en cuenta que apenas vas por la segunda semana y que tienes otras dos para intensificar la preparación. 

Tercera semana: almost there

Iniciando esta semana ya deberías haber estudiado todas las lecciones necesarias para el examen GRE. Tomando como punto de partida el examen de práctica que realizaste al principio de todo y al finalizar la segunda semana, ¿dónde hubo fallas? Vuelve a repasar todos los temas comenzando por aquellos en los que no te fue tan bien, realiza ejercicios de mayor complejidad. Aprende 200 palabras para esta semana.

Realiza un mini examen de vocabulario, con las 250 palabras de las dos semanas previas. Elige 100 al azar e intenta acertar el significado y una oración donde la uses como mínimo con 80 de ellas. Lee dos artículos que tengan un mismo tema, pero posturas distintas. Haz un resumen extenso de ambos y un ensayo donde contrastes cada posición e indiques por cuál, y por qué, tomarías uno de los bandos. 

Cuarta semana: último esfuerzo

Ya casi se terminan tus 30 días. Para este punto, ya deberías sentirte mucho más confiado al realizar ejercicios de alta complejidad. Alterna preguntas de Verbal Reasoning con Quantitative Reasoning en un mismo día, hazlo bajo la presión del cronómetro. Intenta tomarte entre un minuto y minuto y medio con cada uno, contestando un total de 20 preguntas en 30 minutos.  

Realiza otro examen de vocabulario con el total de palabras aprendidas. Esta vez intenta con 200 palabras al azar y que el mínimo de palabras que aciertes sea de 180. Realiza un ensayo donde utilices 300 de ellas de manera correcta y coherente sobre un artículo académico de 10 páginas, tu propósito será debatir el punto de vista del autor.

Toma el segundo de los exámenes oficiales suministrados por el ETS. Esta vez realízalo sin pasarte del tiempo real. Una vez lo termines, verifica si aún tienes inconveniente con algún tema y dedícate a dar un último repaso. Por último, toma un día para distenderte, tan importante como el tiempo que dediques a estudiar es el tiempo que dediques a descansar física y mentalmente.

Adaptando el plan de estudio

Este plan de estudio busca que te prepares de manera integral en las 3 secciones que contiene el examen GRE, sin embargo, entiendo que no es el ideal para todos. Sea por alguna de las razones que te mencionaba antes, o porque estás en un curso GRE en Madrid y quieres tomar este plan tan solo como un complemento, debes considerar lo siguiente:

  • Si deseas enfocarte en tan solo una o dos de las áreas porque es lo que exige tu ingreso al posgrado, el tiempo que ibas a dedicar a estas que no estudiarás, dedícalo a redoblar con las otras, alternándolo con lo básico de la que no te interesa tanto. 
  • Si ya tienes conocimientos amplios en Matemática, Lectura o Escritura, en vez de empezar a estudiar desde lo básico, inicia de una vez con ejercicios de complejidad alta para asegurar que tengas un buen nivel.
  • Si estás en un curso GRE en Madrid, consulta con tu tutor acerca de qué otras recomendaciones puede darte para este tiempo adicional que le dedicarás a la preparación, ¿alguna guía o examen de práctica que pueda sugerir? Sus conocimientos son valiosos, aprovéchalos al máximo.

En conclusión, tanto obtener el cuerpo de verano que deseaba, como prepararse para el examen GRE en 30 días es totalmente posible, sin embargo exige que realices un esfuerzo mayor, teniendo como meta un objetivo ajustado a la realidad. Al final, es posible que incluso termines tomándole cariño a los estudios, como yo al ejercicio. Sigue leyendo el resto de artículos con información importante tanto para el examen GRE y nos vemos la próxima vez.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.