Si nos fijamos bien, la sección Evidence-Based Reading and Writing o prueba de lenguaje y escritura del test SAT resulta un asunto que, tras ponerle mucho cuidado, en realidad su nivel de dificultad es completamente manejable dentro del tiempo disponible para dar con la solución más acertada.
En nuestra academia de inglés en Madrid disponemos de la experiencia y el profesionalismo para ayudarte a dominar cada una de las secciones del SAT, y este artículo es parte del curso de SAT online desde casa.
La prueba lenguaje y escritura del SAT se subdivide en dos categorías principales, como lo son Expresión de ideas (Expression of ideas) y Convenciones estándar del inglés (Standard English conventions).
Ambos apartados son conocidos bajo el nombre de Writing and Language, y sus notas son promediadas para obtener un resultado final, el cual será considerado junto al de matemáticas para tu acceso a la universidad de tu elección en los Estados Unidos.
Los temas tratados pueden hacer referencia a cualquier tópico de algún área de ciencias naturales o sociales, pueden aparecer infografías, tablas e índices a los que no hay que hacerles ningún análisis matemático, sino interpretativo.
Con ello se busca estimar tu capacidad para razonar de forma rápida, sucinta y adecuada al uso estándar del idioma, competencias con las que debes contar para iniciar tus estudios superiores con buen pie.
Esta guía gratuita de SAT la dedicaremos a la primera categoría, Expresión de ideas. ¡Vamos!
¿A qué puntuación se debe apuntar?
Evidentemente, el ingreso a cualquier institución superior estadounidense depende de la puntuación obtenida, para lo que te recomendamos apuntar siempre a la máxima de Writing and Language, que consta de 800 puntos, o en el mejor de los casos, hacia el rango entre los 600 y 750 puntos, de modo que te sea posible optar por una beca académica.
Para ello no hacen falta poderes extraordinarios, basta con un empeño tenaz y un entrenamiento efectivo que te permita en primer lugar ubicar tu nivel dentro del espectro SAT, detectar tus ventajas y tus debilidades; y en segundo lugar, comenzar un trabajo de preparación para adquirir el ritmo demandado, todo ello al alcance en nuestra academia de inglés en Madrid.
Y es este uno de los desafíos más representativos con el que nos enfrentamos no solo en el momento de tomar el test, sino a lo largo de tu vida como estudiante, desarrollar un pensamiento crítico y ágil para resolver problemas y producir conocimiento en el menor tiempo posible.
El nivel de dificultad
Lo primero que debes saber es que los tópicos evaluados en la sección de lenguaje y escritura del examen SAT no son nada difíciles, todo lo contrario, se trata de contenidos en los que te has debido formar con antelación en tu período del colegio. Y el test se realiza justo para confirmar que tus destrezas estén desenvueltas a la atura de las circunstancias.
A diferencia de los exámenes de diferentes universidades en el mundo, el SAT no va a determinar cuánto conocimiento acumulas sobre historia, geografía o ciencias naturales, entre otras asignaturas, sino que se dirige más bien hacia tu comprensión lectora y tu capacidad de expresión.
Para obtener un resultado exitoso, lo ideal es que entiendas con rapidez qué es lo que debes resolver de la pregunta, que sepas distinguir la información clave de la que busca distraerte, y que refuerces una metodología para dar con la respuesta acertada que te ayude a mantener el control sobre el tiempo.
Cuando te expresas por escrito, es de gran importancia que tu escritura sea sólida, práctica, fluida y muy clara, principalmente porque deberás hacerlo en una segunda lengua. Por eso, quienes están a cargo de las admisiones en las universidades norteamericanas tomarán en cuenta tu puntuación SAT, entre otras variables, con tal de asegurarse que toman una buena decisión al aceptar tu postulación.
Las habilidades “must have” para dominar Writing and Language
Un buen escritor va más allá de las líneas que escribe, eso quiere decir que tiene una intención comunicativa, hace uso de un recurso expresivo y comunica con efectividad su mensaje. En el test se pondrá a prueba tus niveles de escritura, no lo solo en lo que a gramática se refiere, sino a sintaxis también.
Así que debes conocer a dónde apuntan el tipo de preguntas que con frecuencia aparecen en el examen, qué es lo que demandan de ti, qué debes contemplar tanto en la forma como en el contenido, ya que esto te hará ir a la cuestión del asunto más rápido.
En lo que a Expresión de ideas respecta, el desarrollo es uno de ellos. Aquí lo recomendable consiste en poder ubicar con velocidad la idea central, el argumento del pasaje, determinar su estructura, la relevancia de los datos ofrecidos como respaldo, con el fin de poder manejarlos asertivamente en las respuestas y como opciones que te invitan a respaldar lo que dice el texto, también aquellas que desvían del propósito del autor.
Además, encontrarás otro componente referido a la organización del texto. Dentro de las opciones para responder se solicitará que: se deje tal cual está escrito, se agregue algún extra o que se cambie por alguna información, con tal de volver el texto más entendible bajo la premisa de la economía del lenguaje.
Otro asunto fijo es el del uso efectivo del lenguaje, según el cual te van a sugerir eliminar oraciones o frases, cambiarlas de lugar, mantener o eliminar información allí contenida o agregada en las opciones de respuesta, todo a fin de elevar la lógica y la coherencia de lo que comunica el autor.
Por otro lado, te encontrarás con propuestas para mejorar la cohesión del escrito, tales como incluir o eliminar términos más adecuados o menos adecuados que, dependiendo de su uso, ayudan o dificultan la legibilidad.
El lenguaje analítico, estructurado y contextualizado
Existen estrategias que puedes adoptar y ejercitar hasta emplearlas de manera natural. Como has podido darte cuenta, debes estar muy atento a los elementos de la comunicación con los que se logra una expresión clara, concisa y efectiva.
Entre esos elementos hay que familiarizarse con la sintaxis, que consiste en el mantener un orden coherente entre las ideas expuestas y el fluir de la cohesión entre las oraciones, la ortografía, la cual apunta al uso correcto de los signos de puntuación y de la escritura de las palabras.
También tenemos la pragmática, que se refiere al uso práctico y efectivo del lenguaje, contemplando los argumentos, contraargumentos, las ideas, los usos retóricos del idioma y el estilo del escritor.
Dentro de las estrategias sugeridas está adecuar un ambiente con las siguientes características: cómodo, tranquilo, en el que no te perturben ruidos u otras distracciones, elegir un horario fijo y tomar un curso de SAT online para fortalecer tus conocimientos previos.
Para las preguntas de desarrollo lo mejor será avanzar en la velocidad de lectura superficial, con el fin de ubicar el propósito del autor y las ideas allí contenidas. Durante las prácticas en la academia de inglés en Madrid tendrás la suficiente orientación para determinar el tipo de preguntas y lo que demandan las opciones de respuesta.
Las claves de la gramática
Respecto a las preguntas de organización, la clave está en practicar la gramática, lo que te va a sumar mucha ventaja, ya que ella nos señala el camino más expedito para expresar cualquier idea a través de los usos retóricos del lenguaje, como las formas más precisas y directas.
En cuanto a las preguntas del uso efectivo del lenguaje, existen palabras que nos acercan o desvían de la intención comunicativa. Reconocerlas es la misión, igual de necesario es entender cuándo cambiarlas, eliminarlas o dejarlas como lo presenta el texto, la concordancia y relación junto a las que le acompañan te darán la mejor pista.
Junto a tus compañeros de estudio, una de las maneras para entrenar sin dejar de recrearte es la de valerte de juegos que desafíen sus capacidades de respuesta, por ejemplo desordenar las oraciones de un texto para rearmarlo.
También escribir párrafos con errores y darlos a revisión para que otro aspirante los corrija y mejore. El famoso Scrabble resulta una buena oportunidad para practicar la escritura correcta de las palabras.
Todo lo anterior está sujeto al cronómetro, es decir, tomar el tiempo que lleva responder y llevarlo al mínimo posible, esta es otra forma de ejercitar te cerebro. De igual forma, los simulacros que realizarás en la academia de inglés en Madrid contribuirán con mejorar tu ritmo para acabar en el tiempo perfecto con una nota ideal.
El resto queda de tu parte. Lo más importante es dar el primer paso y comenzar a aplicar todas las maravillas características de un lenguaje tan rico y expresivo como el inglés, que necesitas dominar para desarrollar la carrera de tus sueños en el extranjero. ¡Buena suerte!
Comments (0)
Leave a comment