¿Cómo te resulta la escritura? ¿Es una de tus habilidades potenciales o una de las que encuentras más exigentes? De cualquier forma, en los cursos de preparación SAT de EXAM Madrid Academy nos dedicamos a darte las herramientas esenciales para dominar todas las secciones del examen SAT. En esta oportunidad nos enfocaremos en una de las dos categorías de la sección Writing and Language o prueba de lenguaje y escritura: Expression of Ideas (Expresión de Ideas) en el examen SAT.
Los tipos de pregunta del SAT: Expresión de Ideas (parte I)
Representa una de las dos subsecciones que conforman la parte de Writing and Language, junto a las reglas básicas del idioma inglés (Standard English Conventions). Denominada por el mismo SAT como “el arte de escribir”, las preguntas dentro de esta área del test se fundamentan en aumentar la calidad y el elemento sustancial en el mensaje del autor, que en este caso es el rol que deberás asumir para aprobar.
Los puntos clave son el desarrollo, la organización y el uso efectivo del lenguaje en relación al propósito del escritor. Estas preguntas abordan aspectos retóricos de los pasajes de lectura. En ese sentido, utilizarás tu conocimiento y habilidades para convertir a los pasajes en su versión más clara, mejor formulada, eficiente y atractiva.
Veamos en detalle los tipos de pregunta de Expresión de Ideas:
- Preguntas de Desarrollo
Las preguntas tipo Desarrollo refieren el punto principal del pasaje de lectura, la información más determinante, enfocándose directamente en el mensaje del autor. Recuerda que no necesitarás consultar fuentes alternativas de información, todo lo que necesitas para responder está en el contenido suministrado en cada ejercicio del test SAT. La clave para acertar es encontrar la forma de mejorar el mensaje del escritor, aclarando los aspectos fundamentales, afinando el foco y, en algunos casos, utilizando información complementaria al pasaje que se presenta en tablas, gráficos o carteleras, los cuales cumplen la función de hacer más efectivo el argumento a través del suministro de datos.
Específicamente, estos son los puntos en los que inciden las preguntas de Desarrollo de la sección Writing and Language:
-Proposición: Aquí deberás pensar en las grandes ideas dentro del pasaje y cómo puedes reinventarlas en su definición, para hacer más clara su estructura gramatical o la manera en la que el mensaje puede ser simplificado para una mejor comprensión. La forma que toman las ideas entre los distintos pasajes presentados en el examen SAT varían y pueden referirse a: declaraciones de tesis, las cuales expresan la idea principal de todo el pasaje; declaraciones de tópicos, que se utilizan como soporte para aclarar y estructurar el enfoque de cada párrafo; reclamaciones y contrarreclamaciones, que indican en el primer caso las afirmaciones que el escritor intenta acordar en el pasaje, como su posición sobre un debate, y en el segundo una afirmación contraria que difiere de la primera.
Estos elementos que te acabamos de describir son los que se te pedirá aplicar, según cada caso, en las preguntas de proposición, añadiéndolos o revisándolos. Se trata de hallar la mejor versión de las oraciones que se cuestionan en los ejercicios.
-Apoyo: Al responder las preguntas de Apoyo, pensarás en cómo hacer para que las grandes ideas del escritor se tornen más convincentes y eficientes. Para lograrlo, debes utilizar detalles descriptivos, hechos y ejemplos. Puedes identificar estas preguntas fácilmente, ya que incluyen la palabra “support” en sus enunciados y solicitan indicar cuál es la idea dentro del pasaje que el autor desea desarrollar. Se te pedirá que añadas o revises material de apoyo para fortalecer el punto de vista del autor o incluso dejarlo tal y como se presenta en principio, sin modificarlo, en caso que determines que esa es en efecto la mejor versión entre todas las alternativas, en función de dar con la manera más contundente de consolidar el propósito del autor.
-Enfoque: Aquí entra en materia la relevancia en cuanto al propósito del autor. El propósito es la clave para acertar en este tipo de pregunta, porque te servirá en los dos casos principales: en las preguntas más fáciles, que requieren eliminar información irrelevante al tema tratado en el contenido; y en las más difíciles, que te suministran un detalle suelto que no se vincula concretamente con la idea principal del autor y termina siendo inútil. Tu trabajo es identificar material irrelevante o débilmente conectado con el propósito del autor y eliminarlo. Se te presentarán oraciones de las que deberás determinar si las mismas deberían ser eliminadas o no. Pero no siempre la misión será eliminar algo. También hay preguntas de enfoque que demandan añadir o retener información relevante.
Para ambos casos, lo recomendable es basarse en el contexto, sea de un párrafo en específico o del pasaje de lectura por completo. Las decisiones sobre cuál es la información relevante y cuál es la irrelevante, podrás tomarlas siempre y cuando hayas comprendido la finalidad del escritor.
Información cuantitativa: En algunas preguntas, los pasajes de lectura irán acompañados de información cuantitativa presentada en gráficos, tablas, carteleras y otros recursos. La tarea es integrar la información del texto y los datos cuantitativos directamente. Las preguntas te exigirán completar una oración con información extraída del gráfico, tabla o cartelera. También incluye la opción “no change” que, en caso de seleccionarla, estarás dejando como mejor opción de respuesta la que aparece predeterminada en la tarea, sin modificación. En otros casos, deberás reemplazar una descripción general con datos numéricos que expresen de forma más efectiva la suministrada en principio.
-Organización: La clave en las preguntas de organización es considerar si la ubicación o secuencia del material del pasaje de lectura podría ser más lógico, o si se podría mejorar las introducciones, conclusiones y transiciones entre los párrafos, en función de compactar y ordenar las ideas para hacerlas más contundentes y fluidas.
Para mejorar la secuencia lógica, algunas preguntas te indicarán considerar las oraciones numeradas en un párrafo y decidir si una de ellas está fuera de lugar. En esos casos, deberás identificar el mejor lugar para dichas oraciones en los párrafos, tomando en cuenta la lógica y la cohesión. La recomendación para estas preguntas es apegarse al sentido común, al orden gramatical y al contexto.
Las introducciones, conclusiones y transiciones se refieren a contribuir con que el lector esté orientado, interesado en lo que está leyendo, recuerde el propósito principal del pasaje y pueda entender cómo confluyen entre sí las ideas expuestas. Las preguntas de este tipo exigen pensar cómo hacer la lectura fluida, ligera y significativa. En algunas preguntas, deberás agregar una introducción o una conclusión a un párrafo, revisar alguna ya existente para hacerla más efectiva o dar con una palabra, frase u oración que aclare la conexión lógica entre las oraciones. El secreto para dominarlas está en identificar cuál es la relación entre las ideas que el autor está tratando de manifestar.
Expresión de ideas en el examen SAT: El arte de escribir (parte I)
Ahora veamos un ejemplo completo, que utilizaremos para ilustrarte uno de los tipos de pregunta de Expresión de Ideas del SAT, específicamente de la subcategoría Organización. El párrafo en el que se basan las preguntas es el último, que encontrarás resaltado:
Dong Kingman: Painter of Cities
A 1954 documentary about renowned watercolor painter Dong Kingman shows the artist sitting on a stool on Mott Street in New York City’s Chinatown. A crowd of admiring spectators watched as Kingman squeezes dollops of paint from several tubes into a tin watercolor box, from just a few primary colors, Kingman creates dozens of beautiful hues as he layers the translucent paint onto the paper on his easel. Each stroke of the brush and dab of the sponge transforms thinly sketched outlines into buildings, shop signs, and streetlamps. The street scene Kingman begins composing in this short film is very much in keeping with the urban landscapes for which he is best known.
Kingman was keenly interested in landscape painting from an early age. In Hong Kong, where Kingman completed his schooling, teachers at that time customarily assigned students a formal “school name.” His interest was so keen, in fact, that he was named after it. The young boy who had been Dong Moy Shu became Dong Kingman. The name Kingman was selected for its two parts, “king” and “man”; Cantonese for “scenery” and “composition.” As Kingman developed as a painter, his works were often compared to paintings by Chinese landscape artists dating back to CE 960, a time when a strong tradition of landscape painting emerged in Chinese art. Kingman, however, vacatedfrom that tradition in a number of ways, most notably in that he chose to focus not on natural landscapes, such as mountains and rivers, but on cities.
His fine brushwork conveys detailed street-level activity: a peanut vendor pushing his cart on the sidewalk, a pigeon pecking for crumbs around a fire hydrant, an old man tending to a baby outside a doorway. His broader brush strokes and sponge-painted shapes create majestic city skylines, with skyscrapers towering in the background, bridges connecting neighborhoods on either side of a river, and delicately painted creatures, such as a tiny, barely visible cat prowling in the bushes of a park. To art critics and fans alike, these city scenes represent the innovative spirit of twentieth-century urban Modernism.
During his career, Kingman exhibited his work internationally. He garnered much acclaim. In 1936, a critic described one of Kingman’s solo exhibits as “twenty of the freshest, most satisfying watercolors that have been seen hereabouts in many a day.”
Select an Answer
The writer wants to conclude the passage with a sentence that emphasizes an enduring legacy of Kingman’s work. Which choice would best accomplish this goal?
A. Although Kingman’s work might not be as famous as that of some other watercolor painters, such as Georgia O’Keeffe and Edward Hopper, it is well regarded by many people.
B. Since Kingman’s death in 2000, museums across the United States and in China have continued to ensure that his now-iconic landscapes remain available for the public to enjoy.
C. The urban landscapes depicted in Kingman’s body of work are a testament to aptness of the name chosen for Kingman when he was just a boy.
D. Kingman’s work was but one example of a long-lasting tradition refreshed by an innovative artist with a new perspective.
Respuesta correcta: Opción B, ya que concluye el pasaje con una oración que enfatiza el legado perdurable del trabajo artístico de Kingman, al indicar que los museos han mantenido sus pinturas más icónicas accesibles al público.
¿Preparado para un simulacro de Expresión de ideas? En los cursos de preparación SAT de EXAM Madrid Academy te lo aplicaremos constantemente, en tiempo real, porque nuestra metodología de formación está basada en la práctica. Mira las distintas modalidades de curso de preparación SAT en Madrid que te ofrecemos pasándote por nuestra web.
Comments (0)
Leave a comment