Skip to main content
simbolos-foneticos-en-ingles

Los símbolos fonéticos del inglés permiten realizar una transcripción exacta de la pronunciación de cada palabra, la transcripción fonética del inglés por lo tanto,  no se centra en la propia gramática, sino en la cuestión oral. Es cierto que para manejar el inglés no es necesario aprender fonética inglesa, sin embargo siempre es conveniente manejar ciertos conocimientos acerca de los sonidos fonéticos en inglés y su transcripción.  

Principales símbolos fonéticos del inglés

ð: Se trata por el sonido habitual del fonema “d”, sin embargo en este caso está formado por las letras “th”. Este sonido es muy común en inglés y lo encontramos en palabras como father, the o these.

ŋ: Es uno de los símbolos fonéticos del inglés más curiosos, se trata de la conjunción de los fonemas “n” y “g”. Muchas personas que comienzan a aprender inglés piensan que este fonema se pronuncia simplemente como una conjunción de ambos sonidos, sin embargo la pronunciación tiene sus peculiaridades como en el caso de las palabras sing, ring o slang.

ǝ: Uno de los sonidos más utilizados en inglés debido a que es una vocal presente en muchas palabras. Este fonema se podría describir como una mezcla entre las vocales “a” y “e” y puede encontrarse en palabras como about.

Ȝ: Hace referencia al sonido “s” tal y como lo conocemos en castellano, sin embargo se trata de un sonido que debe arrastrarse en lugar de ser pronunciado como la típica “s”. Se encuentra en palabras como beige o pleasure. No siempre hace referencia a sonidos en los que aparece la letra “s”.

J: Este fonema es diferente al que utilizamos en castellano y que sirve para la letra “j”. En este caso la pronunciación equivalente en castellano se parece más a la letra “y”, de hecho uno de los ejemplos más claros de este fonema es la palabra yes.

ɛ: Al igual que el fonema “ǝ” también hace referencia a la vocal que en castellano conocemos como “e”, sin embargo en este caso el sonido es más abierto, siendo semejante a la pronunciación en castellano. Está presente, por ejemplo, en la palabra bed.

θ: Al igual que el primer fonema, se trata de la conjunción de las letras “t” y “h”, sin embargo la pronunciación de este fonema es diferente, siendo parecida a la “z” castellana. Está presente en palabras como thing y teeth.

Estos son algunos de los principales símbolos fonéticos del inglés, transcripciones del idioma oral que pueden ser muy útiles cuando tratamos de aprender a pronunciar con corrección el inglés.

Si te interesa aprender inglés, visita nuestros cursos de inglés en Madrid en Exam Madrid.

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.