Skip to main content
Todo lo que necesitas saber para solicitar en una escuela de negocios con el GMAT

Cuando aplicas para una escuela de negocios, el proceso de admisión es extenso y un poco complicado. Existen muchos factores que determinan si los requisitos presentados por los solicitantes encajan o no con el programa. 

 

Sin embargo, este completo proceso te da la oportunidad de demostrar quién eres realmente y qué te diferencia de otros solicitantes.

 

El GMAT (Graduate Management Admission Test) es un examen estandarizado para evaluar las habilidades de los estudiantes que desean hacer carrera en una escuela de negocios. 

 

 

Este test pone a prueba las habilidades de escritura, verbales, matemáticas y analíticas básicas, y sus resultados se miden en una escala que va de 200 a 800 puntos. La mayoría de los examinados obtienen una puntuación que varía entre 400 y 600. La puntuación promedio para los solicitantes admitidos en las mejores escuelas es 700.

 

Al igual que casi todos los candidatos a un MBA, necesitarás presentar un puntaje de GMAT si quieres ser admitido en la escuela de negocios, pero quizás deberás tener una idea clara de cuándo y cómo el examen encaja en el proceso de solicitud.

 

Si aún necesitas aprobarlo, tienes mucho trabajo por delante. Como no naciste siendo un experto en tomar exámenes estandarizados, nuestro curso de GMAT online te ayudará a entrenar tu cerebro para que esté en forma para esta prueba.

 

En esta guía gratuita de GMAT te suministramos lo que necesitas saber, para que puedas estar preparado y sumergirte completamente en el proceso de aplicación a una escuela de negocios.

 

Algo importante que debes tomar en cuenta es que el test goza de una prestigiosa reputación en todo el mundo. Actualmente es aceptado por más de 6.000 programas en 2.100 universidades e instituciones. Así que tienes una buena posibilidad de solicitar para un programa de negocios.

 

El GMAT se divide en cuatro secciones: escritura analítica, razonamiento integrado, cuantitativo y verbal. Puedes tomar esta evaluación hasta cinco veces al año, y tú eliges cuándo deseas que se envíe la puntuación.

 

Cada sección se califica por separado y se enumera en tu informe de calificación oficial. La puntuación total combinada de las secciones verbal y cuantitativa va de 200 a 800. Las universidades requieren esta puntuación global combinada para la admisión, pero se fijan en las puntuaciones de las cuatro secciones cuando revisan tu solicitud. 

 

Cabe destacar que los componentes de aplicación en la escuela de negocios van a variar dependiendo de la escuela y del programa al que te postulas, por eso a continuación, desde nuestra aula virtual de clases de GMAT online, te indicamos los componentes básicos:

 

Resultados de los exámenes, promedio de notas y expediente académico

 

Estos requisitos son revisados por las escuelas para evaluar si te ajustas al programa desde el punto de vista académico. Por tanto, el comité de admisiones determina esto considerando varias fuentes de información académica, así que deberás presentar un puntaje válido en el examen GMAT. 

 

Curriculum: los encargados de admisión examinan tu currículum para tener una visión general de tu historial y trayectoria profesional, con el objetivo de conocer tus logros profesionales, comunitarios y personales.

 

Ensayos: los requisitos para los ensayos dependen de cada escuela, ya que algunas requieren solo un ensayo y otras requieren varios. Aprovecha este requisito para que demuestres qué te diferencia de los demás candidatos y cómo encajarías en el programa. 

 

Toma tu tiempo para que tengas una lista de ideas y practiques con tus compañeros y profesores de los cursos de GMAT online, cómo responderlas de manera enfática con base en tus experiencias de vida. 

 

Debes tomar en cuenta que estas preguntas giran en torno a tus objetivos y tu adecuación al programa, así que asegúrate de prepararte bien para que causes un buen impacto en tus evaluadores.

 

Respuestas breves: necesitas completar una solicitud básica que consiste en preguntas sobre tus antecedentes, historia familiar, educación, experiencia profesional, participación en la comunidad y otra información complementaria. 

 

Estas preguntas también incluyen tus objetivos o tu interés en un programa en particular. Trata de completarla lo antes posible, ya que puede tomarte tiempo y ser abrumador. 

 

Cartas de recomendación: si estás por solicitar entrada para una escuela de negocios, es importante que tengas a la mano una o dos cartas de recomendación, que siempre deben estar redactadas por personas que te conozcan en un contexto profesional. 

 

Con una buena asesoría en tu curso de GMAT en Madrid, tendrás una base sólida para elegir personas que te conozcan bien y que puedan brindar ejemplos específicos de tu trabajo, para representarte de la manera más positiva posible.

 

Entrevista: generalmente, muchas escuelas recurren a las entrevistas solo para seleccionar a los candidatos que superaron con éxito una revisión inicial. La entrevista para el MBA es tu oportunidad para demostrar tus habilidades, por qué estás interesado en un programa en particular y cómo encajarías en él. Esfuérzate en reflejar tu personalidad y tus habilidades interpersonales. 

 

Si aplicas para un programa de negocios, debes verificar que tu puntaje GMAT no se encuentre más de treinta puntos por debajo del promedio requerido en tu escuela objetivo, ya que debes presentar algo muy convincente en el resto de tu solicitud para compensar ese bajo promedio si eres candidato en una escuela superior competitiva. Una puntuación GMAT por debajo de la media podría dejarte fuera, aún cuando el resto de tu solicitud sea competitiva.

 

De hecho, una puntuación GMAT por encima del promedio requerido en una escuela menos selectiva, puede aumentar tus posibilidades de admisión. Incluso un excelente puntaje GMAT puede significar aceptación y hasta una beca.

 

Además, como los puntajes promedio suben cada año a la hora de aplicar a los principales programas de negocios, compensar una puntuación GMAT baja puede hacerse muy cuesta arriba. En el peor escenario, lo recomendable es que tomes el examen de nuevo, ya que tendrás mayor familiaridad con su formato, contenido y estructura porque habrás aprendido de las pruebas anteriores. 

 

Pero no te preocupes, si quieres preparar el GMAT con profesores americanos nativos sin salir de casa, te invitamos a apuntarte a nuestros cursos de GMAT online. Así tendrás garantizado el mejor resultado en la prueba. 

 

Para pasar eximido en el test, debes saber dónde enfocar tus esfuerzos. Una forma muy eficiente de hacerlo es sabiendo cuáles son tus puntos fuertes y débiles. La estrategia perfecta es realizar simulacros de GMAT online, para que puedas verificar tus progresos. Esta experiencia del examen real, aunque simulada, te resultará muy valiosa para exponer tus habilidades y la tienes a disposición en la plataforma online de EXAM Madrid Academy, con resultados al instante y feedback de profesores americanos nativos. 

 

Una vez tengas tus resultados, pregúntate por qué cometiste los errores, qué puedes aprender de ellos, y cómo evitar que vuelvas a cometerlos. Elaborar un plan de acción estratégico en tu preparación te ayudará a mejorar y perfeccionar tus fortalezas. Tendrás la confianza necesaria para solicitar a un MBA.

 

Es recomendable que te inscribas con antelación a la fecha de examen GMAT de tu preferencia, para que puedas seleccionar un día y horario que te dé tiempo suficiente para que tus resultados sean procesados y enviados a los programas de negocios a los que te postules. Este proceso puede tardar hasta 20 días calendario. 

 

Dada la variedad de plazos límite de entrega de solicitudes para los programas de negocios, es conveniente que investigues aquellos que te interesa estudiar con anticipación y conozcas la puntuación en GMAT que requieren, antes de la fecha límite más inmediata. Al elegir la fecha con suficiente tiempo de antelación evitarás pagar la cuota más de una vez.

 

Consideraciones finales

 

Cada componente que te indicamos en esta guía gratuita de GMAT es importante a la hora de solicitar en una escuela de negocios. Sin embargo, dada la naturaleza integral de este proceso, es posible que los candidatos logren la admisión aunque no tengan las mismas fortalezas en todas las áreas. 

 

De hecho, como te explicamos antes, una puntuación más baja en un examen puede ser compensada por otros componentes más sólidos. En sí, estos requisitos para aplicar a una escuela de negocios te ayudan a ofrecer una visión completa de lo que tienes para ofrecer al mundo del Business y por qué mereces un cupo en el programa.

 

Puedes tomar el examen GMAT hasta con cinco años de antelación, así que tienes todo a punto para planificar bien tu preparación. Además, si lo tomas con anticipación, tienes posibilidades de obtener una mejor puntuación.

 

El tiempo y la planificación te ayudarán a reducir el estrés del proceso de solicitud. En general, trata de no acumular los requisitos que debes cumplir en un plazo demasiado corto. Simplemente, esfuérzate en organizar tus requisitos para alcanzar todos tus objetivos y planes de estudio. ¡Buena suerte! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.