Skip to main content
Técnicas para hablar en inglés sobre tu experiencia laboral

La búsqueda de un nuevo empleo puede convertirse en una aventura que requiere de valor, seguridad en sí mismo y tener muy claras las habilidades que queremos mostrar al momento de demostrar nuestra experiencia laboral, ya sea en el currículo o durante una entrevista de trabajo en inglés. Ambas deberán ser coherentes cuando se deba cotejar la información que suministres a la compañía o empresa de la que quieras formar parte.

 

Existen otros escenarios donde puedes requerir hablar de tu experiencia laboral que no sea una entrevista, también está la visita a la escuela de los niños en la que se habla del trabajo de los padres, alguna exposición como profesional destacado en la propia empresa o en charlas y conversatorios de ámbitos académicos.

 

Lo cierto es que en toda entrevista de trabajo en inglés, la puntualidad, la presencia y la seguridad son puntos clave en cualquiera que sea el cargo al que estés optando, incluso, desde el momento en el que se presenta la llamada para acordar la cita. 

 

Si buscas un trabajo en alguna multinacional, tal vez requieran el dominio de conversación en inglés como una de las habilidades del aspirante, por eso ten siempre en cuenta que la comunicación con la empresa puede llegar a ser en otro idioma desde el primer contacto, así que debes estar listo a la llamada.

 

Tendrás que contestar con seguridad, saludar y concretar la fecha y hora de la cita, estos han de ser elementos de un inglés básico. También es importante saber quién te recibirá en tu entrevista, pues podrás tener la ventaja de preparar un saludo para dar una buena primera impresión. Intenta no dejar ningún detalle a la improvisación.

 

Aprender un segundo idioma siempre será un atractivo en el aspecto profesional, ya que te abrirá puertas dentro y fuera de tu ciudad o país, incluso es útil como herramienta para mantener comunicaciones con clientes que no hablen español. 

 

¿Entrevista de trabajo en inglés? ¡No temas! Feel like a pro contando tu experiencia laboral

 

 

El reto puede estar a la vuelta de la esquina, así que a continuación, te mostramos una lista de los aspectos que necesitas saber al momento de hablar de tu experiencia laboral en inglés.

1- Practica continuamente


Para demostrar cuál es tu nivel de conocimientos en algún idioma diferente al nativo, para el cual te has preparado previamente en estudios especializados, es importante saber que solo la práctica puede traerte resultados positivos al momento de entablar una conversación. En el ámbito laboral, al igual que en cualquier otro aspecto de tu vida, puede presentarse un momento oportuno para llevar a la realidad tus estudios de inglés.

 

Por ejemplo, si estás en España y escoges el inglés como una de tus cualidades para desempeñarte en un cargo dentro de una compañía, sería ideal destacarlo a la hora de poner una certificación de cursos de inglés en Madrid, o de alguna Academia de idiomas en Madrid en tu hoja de vida. Sin embargo, cuando sea el momento de la entrevista en inglés, más vale puedas demostrar con tus palabras todo lo que aprendiste en ese curso.

 

2- Enriquece el lenguaje 

 

Para hablar de tu experiencia laboral tendrás que explicar situaciones propiamente de tu área de trabajo, así que lo ideal es conocer primero todo lo relativo a tu profesión para posteriormente investigar las palabras precisas que lo expresan y su apropiada pronunciación en inglés, en función de poseer un buen manejo del lenguaje. Al tener conocimiento de esto, conversar sobre tus habilidades será una tarea más fluida y garantizarás mayor credibilidad sobre lo aprendido en el curso de inglés en Madrid, si ese fuera el caso.

 

Para poner en práctica este aspecto, podrías leer libros en inglés relacionados a tu profesión, también en su versión audible para escuchar la pronunciación correcta, ver series de televisión o documentales especializados en tu área, lo cual enriquecerá tu lenguaje en otro idioma y tu conocimiento sobre la carrera.

 

3- Muestra seguridad

 

Como ya te lo mencionamos, la confianza en ti mismo es un punto clave al momento de mostrar tus habilidades a los demás y dice mucho más de ti que lo que puedas decir con las palabras. Por ello, al hablar de ti mismo, mantén la voz firme y las ideas lo más concretas posibles para evitar los titubeos, porque estos pueden acabar con tu pronunciación en inglés. De igual manera, construye frases que demuestren determinación en tu interés por el cargo y por la compañía. Por ejemplo: I’ve always been interested in this kind of job (siempre he estado interesado en este tipo de trabajo).

 

4- Concéntrate en lo relevante

 

Al igual que en tu currículo, donde deberás destacar lo más trascendental de tu experiencia laboral, al hablar, busca destacar las áreas que influyen más en el desempeño del cargo que deseas alcanzar en la compañía. Es decir, usa frases como Im experienced at… (tengo experiencia en…) o My responsabilities in previous experiences includes… (mis responsabilidades en trabajos previos incluyen…), revelan directamente lo que es importante; utilízalo sin menospreciar otros trabajos que hayas tenido. Ten cuidado con desviarte del tema al conversar sobre tu experiencia, evita salirte del tópico referente al trabajo para hablar sobre tu vida, mantente enfocado.

 

5- Menciona tu formación académica

 

No descartes aprender las formas correctas de hablar en inglés sobre tu preparación en la universidad o estudios realizados. La respuesta puede incluir el lugar y el año en el que te graduaste, que es la información clave que podría necesitar la compañía empleadora. Ejemplo:  I graduated from University in 2010 (me gradué de la universidad en 2010). 

 

Haz también referencia a tus estudios complementarios, ya sean talleres, cursos, postgrados o maestrías que hayas hecho en el camino. No te limites únicamente a hablar de la formación universitaria, ya que servirá para mostrar tu interés por ir más allá en tu carrera y que has buscado estar a tope con el aprendizaje constante.

 

6- Manifiesta tus aspiraciones personales y profesionales

 

Aunque no sea necesario tocar asuntos personales durante una entrevista de trabajo para hablar sobre tu experiencia laboral, también es preciso conversar sobre las aspiraciones profesionales que te han impulsado a llegar donde estás y las que alcanzarías de obtener el puesto al que optas. 

 

No tengas miedo de demostrar tus ambiciones como profesional, pero siendo humilde: I want to learn on the job, which is why I’d like to work for this company. (quisiera aprender de este cargo, es por eso que me gustaría trabajar para esta compañía).

 

7- Haz preguntas

No se trata de pasarse al lado del entrevistador, pero sí de demostrar la habilidad de formular preguntas en inglés. Desde el primer saludo, tienes la oportunidad de que te vean interesado y sin limitaciones al momento de hablar un inglés fluido, por ejemplo: What are the typical working hours? (¿Cuál es el horario de trabajo habitual?). Las preguntas también pueden relacionarse con el clima, el tráfico, curiosidades del sitio donde se realiza la entrevista o pormenores del trabajo o la compañía. Haz preguntas que también puedas responder tú.

 

8- Mentalidad emprendedora

 

En el caso de que seas un trabajador autónomo, hablar de tu experiencia laboral es básicamente describir de qué se trata tu emprendimiento. Para ello deberás enriquecer tu lenguaje en inglés con otros aspectos como finanzas, gerencia de proyectos y negocios, así que, si este es tu caso, la tarea se multiplica. 

 

Pero no te detengas, para resumir de entrada este estatus laboral puedes usar frases como: I work for myself o I have my own business (tengo mi propio negocio). Luego pasarás a describir el sector económico en el que se ubica, por ejemplo: services, tourism, banking, communications, agriculture, fashion (servicios, turismo, banca, comunicaciones, agricultura, moda), entre otros tópicos.

 

Ten presente siempre dejar claro que tu mentalidad va más allá de lo preestablecido. Que se note moderadamente tu ambición de superación profesional y personal. 

 

9- Los pagos o salarios

Usualmente el entrevistador hace esta pregunta para conocer si las aspiraciones del empleado se adaptan a lo que la empresa puede ofrecerle por sus servicios. Para esto debes incluir en tu preparación el manejo de cifras y otros beneficios en inglés, y una que otra frase para negociar lo que consideras merecer económicamente por tu desempeño. Conocer las palabras relacionadas a los horarios y la necesidad de cubrir horas extras podría serte útil para ir preparado para escuchar ofertas salariales.  

 

10- Destaca tu personalidad

 

Para establecer un buen diálogo al momento de exponer aspectos más personales, es importante que dividas tus actitudes en fortalezas y debilidades. Tu tarea será buscar las palabras correctas que en inglés expresen tu forma de ser o cualidades de tu personalidad que puedan ponerte en ventaja para el cargo al que aspiras.  

 

Destaca las más favorables de esta manera: I have great … skills o I’m good at… (tengo grandes habilidades para… o soy bueno en…), mientras que, para hablar de una falla, procura mostrarte dispuesto a mejorar siempre: I have a hard time staying … But I had to learn how to do so (he tenido dificultades para… pero he tenido que aprender cómo hacerlo)

 

11- Evita presumir

 

Tal vez a la compañía que te llamó a entrevista les resultó interesante ver en tu perfil laboral que has recibido un reconocimiento o premio en tu carrera como profesional, así que prepárate para hablar de ello con orgullo, pero sin presumir. Puede que te hayas convertido en empleado del mes o destacado en tu anterior trabajo, entonces aprende a mencionarlo. 

 

12- Haz una buena despedida

 

Una vez terminada la entrevista o exposición sobre tu experiencia laboral, tendrás que concluir agradeciendo la atención de tu entrevistador y despedirte de forma cordial. Mantén abierta la posibilidad de volver a verse, posiblemente como otro compañero de trabajo. Thanks for taking the time to see me. What are the next steps? (gracias por su tiempo en atenderme. ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?), sería una pregunta clave para demostrar que te sientes seguro de tu desempeño y de seguir en el proceso de selección. 

 

13- Preguntas abiertas

 

Aunque en este listado de opciones te hemos presentado frases y situaciones claves para responder preguntas básicas de tu experiencia laboral en inglés, también es importante que estés preparado para dar respuestas largas porque todas esas inquietudes son abiertas, y probablemente tendrás que exponer de forma extensa lo que se te consulte. En todo caso, evita contestar con un simple yes o no, sustituyéndolos por afirmaciones y justificativos. 

 

¡Mucha suerte en tus desafíos académicos y profesionales! Y no dudes en pasarte por la web de EXAM Madrid y consultar la gama de cursos de inglés en Madrid que te ofrecemos. Nada parecido a los cursos prehistóricos convencionales. 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.