Skip to main content
De Bitmoji a Clickbait_ conoce los términos para redes sociales en inglés

El universo de las redes sociales llegó para quedarse… al menos por ahora, hasta que el asunto evolucione en algo incluso más profundo, o hasta que la tendencia se sustituya por algo más.

Seas del bando a favor o del bando en contra, lo cierto es que las Social Media representan una herramienta que trae un sinfín de beneficios a empresas, personalidades, comerciantes, artistas, deportistas y todo aquello que existe dentro del sistema. 

Por eso la gestión de las redes sociales es en la actualidad uno de los trabajos en boga, que mayor demanda posee. Esto implica que también aumente la competitividad en dicho campo, por lo que si está entre tus planes dedicarte a esta área de trabajo, tendrás que destacarte entre los mejores.

Para hacerlo, es necesario que conozcas una serie de términos y abreviaturas en inglés, que te ayudarán no solo a dominar el idioma estándar por excelencia en el mundo, sino también a adaptarte y familiarizarte con este fantástico universo virtual.

En esta guía gratuita de inglés, parte del curso de inglés online desde casa de EXAM Madrid Academy, te daremos a conocer la terminología, palabras y abreviaturas más populares de la jerga de redes sociales. Enjoy! 

1. Vanity metric

Seguramente has oído hablar de métricas, esas mediciones que se traducen en resultados efectivos a partir de una estrategia, planificación y acción en un negocio. Ahora qué te parece si le añadimos una dosis de vanidad… sí, pero en buen plan. Una “vanity metric” hace referencia a las métricas que le dan poder a una marca, como por ejemplo, los likes, cantidad de seguidores, densidad de clics y nivel de interacción mediante comentarios y mensajes. 

2. Social media ROI

Similar al Return of Investment (ROI) aplicado en economía y negocios, el Social Media ROI indica patrones de medición acerca de las ganancias respecto a la inversión realizada en esfuerzo, capital humano, tiempo y dinero. A partir de esta evaluación se determinará cuáles son las estrategias que dan mejores resultados y, por tanto, las más valiosas, que mejor convienen fortalecer, mantener y renovar. 

3. Clickbait

Son esos señuelos irresistibles que se publican intencionalmente para hacerte darle clic “no matter what”. Se aplican mediante titulares atractivos que te invitan a adentrarte en el artículo para saber de qué se trata, o de lo contrario, quedarás con una duda que te carcomerá el cerebro. Sin embargo, no todo es lo que aparenta, por eso la gran mayoría de los clicbaits son solo una ilusión y en general no cumplen con las expectativas. 

4. B2B

El término Business-to-Business se indica para la venta de productos y servicios de una empresa a otra empresa. Si emprendes tu propio negocio y tus clientes no son consumidores corrientes, sino otros negocios, entonces estás dentro del rubro B2B, que además te coloca en una posición prestigiosa, porque estas organizaciones son las que suelen guiar a otras por el camino del éxito. 

5. RSS feed

Este es uno de los “terms” que más solemos encontrarnos al navegar por la web, pero la realidad es que la gran mayoría ni siquiera saben qué significa. Pero solo hasta hoy, ya que en el curso de inglés online desde casa te diremos de qué se trata: RSS feed son una especie de formato XML al que lectores pueden suscribirse para recibir cualquier tipo de contenido de forma periódica. ¡Así de simple! 

6. Analytics

Tal y como el servicio que ofrece Google, entre muchas otras empresas, Analytics es la herramienta que provee un análisis muy completo, profundo y detallado de las redes sociales y su efecto informativo, así como a nivel de contenido. Pone en tela de juicio elementos como el alcance, la consolidación de la empresa con sus clientes a través de las redes sociales y el crecimiento exponencial de seguidores. A partir de estos análisis es que se determina si las estrategias están siendo efectivas. 

7. Bitmoji

Otro recurso muy popular que todo aquel que esté en las vibras de las redes sociales tiene, es un bitmoji. Se trata de los avatares personalizados y animados que emulan nuestras facciones para hacer todo más divertido y mágico, claro, dependiendo de la perspectiva que lo asumas. Además de parecerse a ti, también puedes crear tus bitmoji haciendo distintas actividades, que podrás compartir en tus imágenes principales de perfil, en mensajería instantánea o en redes sociales. 

8. Crowdsourcing

Es el ejercicio de enriquecimiento informativo que se aplica a quizá la fuente más importante de todas: tu comunidad online. Al escuchar sugerencias y todo tipo de comentarios que te den indicios de lo que piensan sobre ti como personalidad, o sobre tu marca, productos y servicios, estarás involucrándote plenamente en el crowdsourcing. Todos esos datos que recopiles te darán nuevas ideas para aplicar en próximas estrategias. Además, tienes la opción de compartir contenido generado por ellos y ellas. 

9. Troll

No, no se trata de esos monstruos épicos al estilo “Warcraft”. Los troll en social media son personajes muy peculiares que siempre van en contra o refutan tópicos de conversación para boicotear la situación. El asunto es que generalmente ni siquiera creen lo que dicen, simplemente lo hacen por diversión, porque les satisface que otras personas se molesten y pierdan la paciencia al leerlos. 

10. Hater

Primo hermano del troll, el hater nunca tienen nada bueno que decir. Todo es negativo y pesimista, solo que esta vez sí lo dicen con seriedad, porque de verdad así piensan. Se caracterizan por hacer comentarios contraproducentes, que no aportan nada positivo a las conversaciones e interacciones en las redes sociales. 

Abreviaturas y acrónimos en Social Media 

Ahora es momento de ir un poco más allá en las clases de inglés desde casa, seguir con esta lista de términos divertidos, pero esta vez, con las abreviaciones más utilizadas, que debes conocer para que no te tomen desprevenido en tu camino hacia convertirte en bilingüe y gestionar las redes sociales. Verás muchas de estas a diario, así que es muy importante que las conozcas.

FYI: Para tu información, tengo algo que decirte y no espero nada de tu parte. Solo deseo que lo sepas. En estos casos, no lo dudes ni un segundo: lanza un FYI (For your information). 

ICYMI: Por si no lo has notado, por si lo pasaste por alto, o si simplemente decidiste ignorarlo, te lo repito para que quede claro. Ese es el espíritu de In case you missed it (ICYMI), una abreviatura muy especial para los más expresivos. 

WYL: Si estás en modo “me da igual”, ahora puedes expresarlo en tres simples letras en mayúscula: Whatever you like (WYL). Y es que no tiene nada de malo ceder un poco a veces y dejar que él o ella decidan, ¿cierto?

DYK: El popular “¿Sabías qué?” también tiene sus siglas en inglés, y ahora forma parte de tu vocabulario del curso de inglés desde casa. DYK se traduce como Did you know, el inicio perfecto para lanzar un dato curioso o interesante. 

FOMO: ¿Jamás la habías leído? Pues mejor que sepas de una vez por todas de qué se trata. Fomo es Fear of missing out, y se utiliza para expresar angustia o ansiedad por estar tiempo fuera de las redes. 

LMK: Es un hecho que siempre que expresas algo a alguien, esperas de vuelta una respuesta, un feedback. No obstante, hay casos en los que no aceptarás que te dejen en visto o te ignoren. Para ello, aplica el Let me know (LMK).

TGIF: Llega el fin de semana, y esta abreviatura puede servirte para alentar a tus comunidades de seguidores a alegrarse y festejar que otra semana de trabajo ha llegado a su fin. Solo coloca un Thank god it’s Friday (TGIF) y listo. 

NSFW: Not safe for work significa eso, sin claroscuros: no es seguro para ver si estás en el trabajo. Generalmente hace referencia a contenido sensible o sexual. ¡Ten cuidado desde donde lo abras! 

IHDK: Se usa para cortar cualquier polémica respecto a un tema de conversación en las redes sociales. I honestly don’t know significa “de verdad no lo sé”, cuando estás diciendo la verdad o si quieres ocultarla.

WFH: La que está de moda, Working from home (WFH), que se traduce como “trabajando desde casa”, como el curso de inglés online que aplicas con nosotros desde la comodidad de tu hogar. 

¿Qué te ha parecido esta guía gratuita de inglés online? Es ideal para todo lo referente a las redes sociales o Social Media. Al aplicarla podrás entender el universo de información y contenido indispensable para desenvolverte a nivel profesional en este ámbito. 

Si deseas ir aún más allá, te esperamos en nuestra academia de inglés en Madrid, donde podrás ver clases de inglés en línea con profesores americanos nativos. Contáctanos y te aplicamos una prueba de nivelación completamente gratuita. TTYL!

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.