Si estás pensando en estudiar en una escuela de negocios, este artículo es para ti. En la actualidad casi cualquier escuela de negocios a nivel mundial exige estar certificado con este examen que evalúa tus destrezas en la escritura de ensayos, el razonamiento integrado, una sección cuantitativa y la sección verbal. Si eres de los que apuntan alto en sus metas, a continuación, te explicamos de qué va cada parte del GMAT para que tomes las decisiones correspondientes.
Desglosando el GMAT: examen gratuito con respuestas
Para comenzar te recomendamos tomar un curso GMAT en Madrid, allí ya tienes buena parte del camino recorrido puesto que existe una estructura previa, unos calendarios, evaluaciones reales similares a la del examen, formatos del test, mucho material de trabajo y sobre todo otras personas para practicar.
¿Tienes claro en qué nivel de dominio te encuentras? ¿Sabes a qué te vas a enfrentar en esta prueba? ¿Tienes definida la meta que quieres alcanzar? ¿Sabes qué aspectos debes considerar durante el camino de tu preparación para el examen? ¿Has promediado el tiempo del que dispones para asegurarte una preparación idónea? ¿Has cuantificado los recursos con los que cuentas, tanto financieros como materiales? ¿Estás convencido el ciento por ciento o aún te quedan dudas?
Para responder a todas estas dudas que muy probablemente te estés formulando, en este artículo te dejamos un examen GMAT gratuito con todas las respuestas, para que puedas vivirlo como el día en que lo presentarás y practicar de la mejor manera.
El GMAT es un examen para el que debes contar con una preparación previa respecto a tu experiencia en el campo de la administración y los negocios, un expediente académico que te respalde e igualmente un manejo del inglés como si fuese tu lengua materna, porque el nivel exigido en un postgrado supera al del hablante común. De esta manera, las escuelas de negocios más exigentes solo aceptan un promedio de puntuación por encima de los 700, siendo el promedio general de unos 550 puntos y el más bajo de 200.
Dicho esto, el segundo consejo que te damos en nuestra guía gratuita GMAT es practicar y practicar hasta dominar, si es posible lo más cercano a la perfección, las habilidades requeridas según el perfil que mide la prueba, esto es altas capacidades analíticas a través del razonamiento numérico y verbal y de razonamiento por escrito para resolver problemas que demandan una mente lúcida, rápida, lógica, crítica y asertiva.
El GMAT en Madrid es una prueba que en realidad no debería resultarte difícil si tu entrenamiento está dedicado a la práctica de los tipos de ejercicios que aparecen en ella, por ejemplo, en lo que se refiere a las matemáticas los conceptos y problemas que deberás dominar son los que has adquirido durante el período de la secundaria.
Por otro lado, tampoco versa sobre conocimientos especializados de negocios. Además de los conocimientos básicos que pueden ser adquiribles, existe otro factor que el aspirante no debe obviar, en palabras de los especialistas, se trata de la practicidad cognitiva, es decir, flexibilidad de pensamiento para resolver problemas desde enfoques rápidos y asertivos.
Simulacro gratuito del GRE: todas las preguntas y respuestas
Las secciones del GMAT
En el test gratuito GMAT que adjuntamos abajo encontrarás que consta de cuatro partes con subdivisiones. Al momento de presentarte, el orden de las secciones las puedes elegir tú según tu propio interés y la proposición de GMAT, de tal forma que comiences por donde te sientas más cómodo y seguro. Las combinaciones son las siguientes:
- Verbal – Cuantitativo – Razonamiento integrado – Escritura analítica
- Cuantitativo – Verbal – Razonamiento integrado – Escritura analítica
- Escritura analítica – Razonamiento integrado – Cuantitativo – Verbal
Razonamiento verbal
Por lo general, se suelen responder unas 36 preguntas en 65 minutos disponibles, sí, resulta un tiempo reducido para pensar tranquilamente, pero si ya has entrenado lo suficiente, hasta puede sobrarte tiempo para repasar quizá alguna duda que haya quedado por allí, o simplemente volver solo por confirmar lo que has respondido.
Esta parte de la prueba demanda que tu capacidad se encuentre muy alerta para leer y comprender material escrito, corregirlo y evaluar argumentos. Todo esto a través de preguntas de comprensión lectora, sobre el razonamiento crítico o el análisis lógico y la gramática de las oraciones o corrección de las mismas.
Comprensión lectora
En la comprensión lectora comúnmente aparecen pasajes de textos sobre negocios, historia o ciencias, y a cada pasaje siguen 3 o 4 preguntas. Estas preguntas varían en su modalidad, pueden tratar sobre la idea principal del pasaje, donde te piden que resumas lo leído en unas líneas; ideas secundarias, en las que te preguntan sobre algunos detalles ofrecidos en el pasaje.
También inferencias en donde se señalan aspectos implícitos del pasaje, análisis estructural y organización, referido sobre el argumento de un pasaje, sus respaldos y solidez, estilo y tono, que señalan la postura del autor sobre palabras y frases específicas, en las que deberás elegir el significado de algún término o frase según el contexto.
Razonamiento crítico
Sobre el razonamiento crítico se te exigirá el análisis de diferentes tipos de argumentos expuestos en algunos pasajes, las evidencias de apoyo, las suposiciones, el razonamiento y las conclusiones.
Otro tipo de pregunta se basa en la evaluación de argumentos, en la que la metodología de la pregunta apunta a declarar cuál de las opciones dadas fortalecen o debilitan el argumento del pasaje. Finalmente, la formulación de argumentos, según el cual deberás comprobar la solidez lógica de afirmaciones introducidos en el pasaje, así como encontrar la suposición.
Corrección de oraciones
En referencia a la corrección de oraciones, tu habilidad debe estar centrada en saber elegir las opciones de respuestas que mejor se adapten a un lenguaje corto y conciso, y que evidentemente respete las reglas ortográficas y gramaticales de la lengua inglesa.
Algunos de los aspectos a considerar son la concordancia entre sujeto – verbo, pronombre – antecedente, construcción de oraciones, modismos, modificadores, tiempos verbales y estados de ánimo. Para refrescar este tipo de información básica te recomendamos pasar por nuestras academias de idiomas en Madrid.
Razonamiento cuantitativo
Contiene alrededor de 37 preguntas para ser respondidas en aproximadamente 75 minutos. Aquí se mide la resolución de problemas y la suficiencia de datos, es decir, tu capacidad para analizar datos y obtener conclusiones empleando habilidades de razonamiento en temas que deben dominarse desde la secundaria, sin tener en consideración las matemáticas complejas, como lo podrás confirmar al aplicar nuestro examen gratis GMAT.
Por lo consiguiente, el tipo de problemas a los que deberás ofrecer solución serán del área de álgebra, con números enteros, fracciones, intereses, números positivos y negativos, expresiones y ecuaciones; problemas de palabras con conjuntos, métodos de conteo, probabilidad y estadística descriptiva; geometría, con líneas y ángulos, triángulos, cuadriláteros, círculos, polígonos, sólidos y geometría coordinada.
Sobre la suficiencia de datos, solo una alta habilidad de razonamiento rápido te ayudará a dar la mejor respuesta de las dos opciones que te suministra el examen GMAT gratis online. En realidad no hay que hacer mayor operación matemática en este tipo de preguntas sino pensar rápido y considerar la opción de respuesta que mejor se acerque a los datos que tienes disponibles, incluso muchas veces no hay opción de respuesta debido a que no se exponen los datos requeridos para encontrarla.
Parte del truco en esta sección se halla en la práctica que hagas de muchos ejercicios para afinar tus competencias, como los que se te proveen en la guía gratuita GMAT y en el examen GMAT gratis online.
Razonamiento integrado
En 30 minutos deberás dar respuesta a 12 preguntas en esta sección de la prueba, con un puntaje que tiene una escala del 1 al 8. En este apartado debes ser capaz de resolver problemas complicados mediante tus habilidades analíticas, tal cual lo reclama el mundo tecnológico actual.
Estos problemas son planteados mediante cuatro formatos de preguntas como análisis de tablas, interpretación de gráficos, razonamientos de múltiples fuentes y análisis de dos partes.
Análisis de tabla: los datos presentados en la tabla son reordenables a conveniencia siempre y cuando sirvan para que esclarezcas la mejor opción de respuesta, las interrogantes consisten en declaraciones que solicitan respuestas de verdadero/falso o sí/no, por ejemplo.
Interpretación de gráficos: aquí se muestra un gráfico y se espera que sea interpretado completando las declaraciones ofrecidas en un menú desplegable.
Razonamientos de múltiples fuentes: al igual que en el análisis de tablas, las respuestas a este apartado consisten en verdadero/falso, sí/no o combinaciones de opciones múltiples sobre variadas fuentes de información respecto a un mismo tema, para que tras analizarlo todo hagas tu selección.
Análisis de dos partes: consiste en proveerte de información en un párrafo junto con dos columnas que contienen parte de la solución, con sus preguntas y respuestas. Todo está diseñado para que los aspirantes con poca atención se equivoquen fácilmente. Una de las formas de poner en práctica tu atención es entrenarte en una academia GMAT en Madrid.
Escritura analítica
En el mundo de los negocios, una habilidad altamente valorada es la de saber pensar rápido, comprender las ideas y los argumentos de los interlocutores y poder reaccionar a los mismos, acorde a lo que se espera de ti. Esta sección de la prueba apunta a tu capacidad de poder persuadir y escribir de una forma más o menos estándar sobre temas referidos al ámbito empresarial.
Tras dar lectura a un pasaje argumentativo, tienes la tarea de escribir un ensayo en el que debes exponer tu análisis y tu crítica acerca de lo leído. Es la oportunidad perfecta para demostrar con tus propias palabras que posees la competencia para expresarte con conocimiento, seguridad y ofrecer evidencias, ejemplos y explicaciones que respalden lógicamente tu postura.
Incluso evidenciar que puedes desmontar y diseccionar el discurso de otra persona. Y que además reconoces y respetas las reglas gramaticales y ortográficas para escribir en inglés de una manera clara.
Para esta tarea cuentas solo con treinta minutos para leer y escribir y la puntuación de esta sección es aparte de la puntuación total. Mientras lees, examina el argumento trazado y sus respaldos, ¿son lo suficientemente fuertes o pueden ser cuestionables? ¿Puedes ofrecer contraejemplos?
Después de leer invierte unos pocos minutos en organizar tus ideas y cuida siempre la coherencia mientras desarrollas tus planteamientos, así como la claridad de las ideas que enuncias. La práctica de estos ejercicios en el examen GMAT gratis online te brindarán la oportunidad de fortalecerte.
Examen gratis GMAT
En este enlace puedes descargar el test gratuito GMAT con todas las respuestas. Finalmente, una idea que debes fijar durante tu proceso de preparación es que este examen trata de medirte en un ambiente de negocios, ¿qué harías si debes responder con rapidez, con lógica, con poco tiempo y con resolución adaptativa? ¿De verdad cuentas con la actitud para enfrentarte a este tipo de entorno? De ti depende demostrarlo y salir airoso y triunfante.
Comments (0)
Leave a comment