Skip to main content
Haz este test gratuito del GMAT verbal y matemáticas con respuestas

¿Has tenido la experiencia de jugar un videojuego en el que debes salvar la vida de un personaje y el tiempo corre en tu contra? ¿Qué estrategias adoptas para ganar, para llegar hasta el final? ¿Cómo te sientes al obtener la recompensa? 

 

Tips nivel intermedio para aprobar la sección Verbal del GMAT

 

De seguro ensayarás una y otra vez para pasar por los niveles cada vez más difíciles, aprender los pequeños detalles que te ayuden a mejorar para el siguiente, aprender dónde te equivocas para no repetir muchas veces el mismo error, entender las reglas para mantenerte en el juego, compartir con otros jugadores información clave que suma en provecho propio y de otros, probar y probar hasta que progresivamente vas alcanzando la confianza de saber lo que tienes que hacer hasta llegar triunfante a la meta. 

 

Como en el videojuego, la preparación para la superación del examen GMAT te plantea un reto mayor con algunos niveles previos, llenos de dificultades progresivas de acuerdo a tu desempeño y con el propósito de alcanzar una meta que otorga una gran satisfacción, un puntaje superior a los 500.

 

Para ello es imprescindible que adoptes las estrategias necesarias con tal de avanzar cada nivel y subnivel de la prueba con plena satisfacción. Es importante destacar que el tiempo que tienes para ensayar y probar cuantas veces sea necesario hasta que alcances la confianza y la preparación idónea, es el tiempo previo a la presentación, pueden ser meses o semanas, todo depende de tu perfil. 

 

De modo que, tomar un curso GMAT en Madrid resulta un paso ideal en el camino a tu superación, así en tu entrenamiento puedes tomarte la licencia de repetir cuantas veces sea necesario los ejercicios y secretos que debes aprender para cada sección del examen; descubrir dónde están tus falencias para solucionarlas, entender las reglas estándares que rigen la prueba y compartir con otras personas de las que puedes aprender.

 

Este examen básicamente mide tu habilidad para resolver problemas en un entorno administrativo y empresarial, al igual que tus conocimientos básicos de matemática y de la lengua inglesa, e incluso tu capacidad argumentativa. Por ello se divide en dos grandes secciones en las que están contenidas otras divisiones. Las dos principales son el razonamiento verbal y el razonamiento numérico.

 

En esta oportunidad vamos a repasar algunos tips que debes considerar para superar con éxito el apartado verbal de la prueba como si fueses todo un experto. Utiliza esta guía gratuita GMAT de EXAM Madrid Academy para pasar eximido y luego realiza el examen gratis GMAT que te dejamos abajo para descargar. 

 

Como ya se ha indicado, dentro de la parte verbal encontrarás varias áreas para evaluar tu desenvolvimiento en diferentes niveles con el idioma. Tales niveles de evaluación consisten en la comprensión lectora, la corrección de oraciones y el razonamiento crítico. 

 

Comprensión lectora

 

Para comprender más y mejor hay que leer más y en todo momento. La lectura tiene múltiples beneficios y tu entrenamiento en ella debe ser constante, aun después de aprobar con éxito tu certificación de GMAT en Madrid, incluso luego de convertirte en un profesional especializado. Si bien resulta imprescindible que emplees materiales de pruebas anteriores, quizá estos puedan limitarte en tu aprendizaje.

 

Se sabe que los artículos especializados en el ámbito de los negocios suelen contener una extensión considerable, tanto en prensa diaria como en revistas, y demandan que su lector esté habituado a ciertos términos y que posea un nivel de entendimiento adecuado a la exigencia de los temas tratados.

 

En el test GMAT los pasajes textuales comúnmente tratan sobre temas de negocios, humanidades, ciencias sociales o científicos. Lo mejor que puedes hacer en tu práctica es rodearte de ellos y comenzar a devorarlos. Ten en cuenta que no se trata de qué tan rápido puedas leer, cosa que es importante, sino de qué tan rápido y cuánto puedes comprender. 

 

Practica las inferencias, aquello que no se dice, pero se deduce de lo que sí. Algunas de las preguntas están diseñadas para que infieras información del texto leído, esto significa que debes tener en cuenta las posibles implicaciones del mismo y responder respecto a lo que te está planteando la interrogante, cómo podría aplicarse lo allí tratado en otro contexto e incluso sobre lo que no quiere expresar el texto. 

 

De modo que un paso requerido es entender lo que dice la lectura, lo que plantea la pregunta y las opciones ofrecidas como respuestas. Asegúrate que no haya dudas respecto a ninguna y haz tu elección entre las alternativas que verás en el test gratuito GMAT.

 

Entrenarte con este tipo de lectura te va a proveer de una ventaja invaluable, familiarizarte con los términos no coloquiales que formarán parte de tu día a día, mantenerte informado de la actualidad, abordar modelos de escritura ideales que afinarán tu lógica para estructurar oraciones y sobre todo ofrecer diferentes puntos de vista para ayudar en la formación de tu propio criterio, en referencia a ciertos aspectos de tu profesión.

 

Razonamiento crítico

 

Sobre el tipo de lectura recomendada en el párrafo anterior plantéate dudas, juega a descubrir cuál es el argumento del autor, identifica los respaldos que utiliza para fortalecerlo, confirma si echa mano de contraargumentos, detecta a qué conclusiones llega.

 

Imagina que tú te ubicas en el lado contrario de su posición, qué podrías refutarle, cuáles serían tus respaldos, qué otras alternativas pueden existir a sus determinaciones, y conforme adquieras algo de experticia en esta parte, anticípate a la conclusión que propondrá el autor. 

 

No dejes de ayudarte aplicando algunas de las preguntas estándares del examen gratis GMAT, con las que te puedes entrenar en los cursos GMAT en Madrid para practicar con estos textos. 

 

Vuelve a repasar las inferencias porque en esta sección llegan recargadas, dado que debes interpretar lo que expresa un argumento y en las opciones de respuesta elegir alguna inferencia o conclusión que pueda desprenderse de lo leído, así como discriminar entre alternativas que lo fortalezcan o debiliten.  

 

Al leer en esta sección puedes tener en mente que los argumentos suelen estar construidos por una proposición, las ideas que lo respaldan y la o las conclusiones respectivas, por lo que en este apartado puedes leer la pregunta en cuestión, volver a la parte del pasaje sobre la que se pregunta para confirmar la información y pasar a las opciones de respuestas, no hay nada que debas adivinar, solo aplicar la lógica que puedes entrenar al máximo en nuestro curso GMAT en Madrid.

 

Corrección de oraciones

 

El hábito de un lector se forma leyendo, pero ¿qué más puedes leer? La lectura tanto de ficción como de no ficción permite que tu cerebro se adapte a las construcciones sintagmáticas de la escritura, en las que abundan los usos principalmente de las preposiciones, verbos, sustantivos y adjetivos y sus diferentes modos de empleo.

 

Con una lectura atenta desarrollarás un sentido del orden correcto de las oraciones y te mantendrás ejercitado en otro de los temas del examen. ¿Cuánto puedes leer a diario? Lo recomendable, según algunos especialistas, podría promediar unas cincuenta páginas por día. 

 

En cualquier idioma, la claridad, la exactitud y la economía del lenguaje resultan tres pilares sobre los que se centran las comunicaciones eficaces, y más si se trata de aspirar al ingreso en una escuela para formarte en estudios de cuarto nivel. 

 

En las oraciones que aparecen en esta sección te ofrecen diferentes formas de expresar una frase o idea que estará subrayada, y entre las alternativas de respuesta, una repetirá el subrayado mientras que el resto será diferente, es aquí donde los tres pilares mencionados marcarán la diferencia.

 

Una respuesta concisa puede ser la correcta, mas no debes obviar las reglas de la gramática inglesa que también tendrás la oportunidad de refrescar durante tu camino al GMAT. Por tanto, el mejor ejercicio es que apliques el examen GMAT gratis online que te dejamos abajo para descargar. 

 

Si la duda persiste, revisa qué está mal en cada uno de los ítems restantes y confirma entonces tu selección. Esta puede ser una práctica que consuma un tiempo mayor del que dispones, de manera que se recomienda solo para el período de preparación para la prueba. Cuando alcanzas rapidez en el descarte, las posibilidades de fallar se reducen considerablemente. 

 

Cuando no puedas con alguna de las respuestas, sigue adelante. Tienes poco tiempo para dar solución a cada pregunta, si consumes el tiempo de una y no has dado con una respuesta satisfactoria, pasa a la siguiente e intenta mejorar el tiempo para las restantes, así tal vez puedas disponer algunos pocos minutos al final de la sección para volver sobre la que dejaste en blanco. Jamás intentes responder cualquiera de ellas en forma de adivinanza.

 

La información de hoy en día resulta un producto sumamente volátil, puede variar de minuto a minuto o incluso tardar en hacerlo, y un aspirante a una certificación de GMAT que desee obtener un puntaje superior a los 500 puntos tiene el deber de estar al día, no porque en la evaluación te vayan a interrogar sobre algún hecho actual en particular, sino porque formará parte de tu quehacer como egresado de un MBA. Para eso hay que entrenarse desde ya.

 

El nivel del vocabulario de este examen puede ubicarse por encima del usuario medio, aunque no especializado. Para ampliarlo es importante la atención que pones en tus lecturas, por lo que debes subrayar e investigar las palabras que desconozcas para luego incluirlas en tus expresiones cotidianas y practicar la predicción por contexto según el tema del pasaje leído, las palabras antecesoras y sucesoras que experimentarás en el examen gratis GMAT. 

 

Dedícale un espacio de tiempo a diario a esta acción. Anota en una ficha aparte nuevos vocablos con su significado y repásalos varias veces al día. Aprovecha todo el material que te suministran en una academia GMAT en Madrid.

 

Aprender es un proceso que nunca acaba, así que sácale el mayor provecho que puedas a las fuentes con las que cuentas en las academias de idiomas en Madrid porque con un entrenamiento óptimo, la seguridad de que lo estás haciendo bien te llevará a responder de forma acertada y tendrás más probabilidades de obtener tu puntaje sobre los 500.

 

GMAT en Madrid: simulacro en tiempo real de la sección verbal

 

Ya estás listo para comenzar a practicar: descarga aquí el examen GMAT gratis y conviértete en pro en tiempo récord. 

 

Dedícate a ejercitarte a diario, y elige un tema a la vez. Como se menciona al principio del texto, una meta no se alcanza en el primer intento sin previa preparación, y en estos casos, mientras más practiques mejor preparado llegarás al examen. 

 

En tu adiestramiento lo más recomendable es que te enfoques en un área determinada hasta que la domines y luego continúes a la siguiente. Lo mejor de cometer errores es que te señalan dónde hay que hacer énfasis para superar alguna deficiencia, por ello considéralos tus aliados, pero no para repetirlos.

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.