Después de estudiar las estructuras oracionales en inglés por años, me di cuenta de que los verbos son partes esenciales de cualquier frase, no solo nos dan la información de la acción ejercida por el sujeto, sino porque también dotan la frase de claridad.
Sin embargo, otro elemento que noté es que su uso puede llegar a ser complejo y en los exámenes siempre hay trampas en las que se puede caer fácilmente, siendo la más común de ellas su uso incorrecto. Entonces, si estás pensando en presentar el examen SAT necesitarás repasar los tiempos verbales para acertar en todas las respuestas correctas.
Si tienes dudas sobre los tiempos verbales, ten en mente esta definición: son formas de los verbos utilizadas para indicar cuándo algo ocurre. Gracias a los tiempos verbales podemos saber con claridad cómo se relacionan los hechos.
En este artículo tendrás un repaso general de los tiempos verbales junto con ciertas excepciones a las reglas generales y algunos tips para estudiarlos, para que puedas evitar caer en otro de los errores más comunes que se cometen en los exámenes de los tiempos verbales en el SAT: su uso inconsistente.
Tiempos verbales en el SAT
El idioma inglés requiere todos los tiempos verbales para ubicar la acción en un orden cronológico y comunicar lo que realmente se quiere decir. Cada tiempo verbal tiene uno o más propósitos específicos que debes utilizar dependiendo de lo que quieres expresar.
Puedes observarlos en conversaciones, podcasts, canciones, películas, libros y periódicos. El idioma inglés tiene 12 tiempos verbales que se dividen en tres tiempos principales: pasado, presente y futuro. Cada división, a su vez, se subdivide en cuatro tiempos: simple, continuo, perfecto y perfecto continuo.
El tiempo simple se utiliza para expresar algo que ocurrió en el pasado, ocurre en el presente y ocurrirá en el futuro. Este tiempo lo utilizamos por defecto en nuestras conversaciones.
El tiempo continuo se aplica cuando queremos indicar que algo estaba ocurriendo, está ocurriendo o estará ocurriendo durante un período de tiempo, o de forma simultánea con otra acción.
Los tiempos perfecto y perfecto continuo son útiles para describir acciones que tienen lugar durante períodos de tiempo respecto a otras acciones. Estos dos últimos son los que más problemas suelen dar al estudiar el idioma inglés.
Presente simple
Utiliza el presente simple cuando hables de cosas que ocurren en tiempo presente. Se llama así porque solo se utiliza un verbo principal. No hay necesidad de usar verbos adicionales.
Más específicamente, el presente simple tiene que ver con la expresión de acciones generales o una verdad general. También hace referencia a situaciones que no se pueden cambiar (the sun shines), hábitos o acciones repetitivas, sentimientos o deseos, así como también indicaciones o instrucciones.
¿Existe alguna excepción a esta regla? Así es. Una excepción al uso del presente simple es que puedes utilizarlo para hablar de un acontecimiento que está por suceder o cosas que planificas hacer (The train arrives at 7:00 am). Es decir, si utilizas este tiempo verbal bajo esta excepción, es porque estás seguro de que la acción va a ocurrir en el futuro.
Presente continuo
El presente continuo describe acciones que están ocurriendo en el momento o que están en curso. También puedes utilizarlo para indicar si alguna acción te molesta.
Una excepción a esta regla es que puede expresar una acción planificada para el futuro (I am seeing Megan tomorrow); incluso, puedes usar la forma be going to + verbo (I am going to see Megan tomorrow).
Presente perfecto
Con este tiempo verbal, indicas que un evento ocurrió en el pasado y sigue ocurriendo en el presente o se completó en el pasado, pero puedes ver sus resultados en el presente.
Presente perfecto continuo
El presente perfecto continuo sirve para hacer énfasis en la duración de una acción que comenzó en el pasado y continúa en el presente.
Pasado simple
El pasado simple en inglés se utiliza para hacer referencia a una acción que tuvo lugar y se completó en el pasado. También expresa hábitos que finalizaron en dicho tiempo (When I was 5, I ate hotcakes a lot).
Además, puede aplicarse para hablar de un sentimiento pasado. Aquí debes también tener en cuenta que existen los verbos regulares y los verbos irregulares, tenlo presente al momento de conjugarlos en la oración.
Las frases que indican temporalidad son comunes para la formación de frases en este contexto, y sirven de pistas para indicar que la acción tuvo lugar en el pasado. Algunas frases son: yesterday, last night/year/century, a few days/months ago, in the past.
Pasado continuo
Entre los usos del pasado continuo está la descripción de lo que ocurría en el momento en que surge un evento, cuando cuentas una historia. En este contexto, la idea es contar cómo sucedían o eran las cosas durante la narración.
También se utiliza para hablar de una acción que estaba en progreso cuando fue interrumpida por otra (la acción que interrumpe se debe expresar en pasado simple). Incluso, si dos acciones ocurrieron al mismo tiempo, ambas se expresan en pasado continuo. Estas acciones no necesariamente tienen que ocurrir en un mismo espacio.
Este tiempo verbal también tiene ciertas excepciones, como hablar de acciones repetidas que te molestaron, para hablar de un cambio de opinión o desear algo en el presente (I wish they were playing here).
Pasado perfecto
Este tiempo se refiere a acciones que ocurrieron antes de que otra acción tuviera lugar en el pasado. En sí, busca expresar las relaciones de anterioridad entre dos eventos en el pasado.
Pasado perfecto continuo
Aquí la idea es enfocarse en la duración de una acción que empezó en el pasado y duró hasta que ocurrió otra acción.
Futuro simple
El futuro simple indica acciones que no han ocurrido, pero que sucederán en un futuro cercano o lejano. Los hablantes cuando nos referimos a cosas que ocurrirán en el futuro, generalmente tenemos un grado de certeza de la ocurrencia. Además, también se utilizan para promesas, predicciones y decisiones que se toman en el momento (The phone is ringing. I’ll get it).
Futuro continuo
Esta estructura gramatical tiene que ver con un acontecimiento previsto que ocurrirá en el futuro y que a su vez continuará a partir de ese momento. Por tanto, si predices que una acción determinada está por suceder, al mismo tiempo das por sentado que la misma se completará y continuará.
Entre los otros usos del futuro continuo -que poco se enseña- es que puede describir una acción en la que aquella que está en curso será interrumpida por otra acción (similar al pasado continuo, pero en futuro). Adicionalmente, se utiliza para referirse a dos acciones paralelas (acciones que ocurrirán al mismo tiempo). Si quieres tranquilizar a alguien respecto a una acción futura que vas a tomar, también es correcto que utilices este tiempo verbal.
Futuro perfecto
Utiliza el futuro perfecto si quieres hacer saber a tu oyente que un evento culminará antes de un tiempo específico en el futuro.
Futuro perfecto continuo
Este tiempo verbal describe acciones que habrán durado un tiempo específico en algún momento en el futuro (énfasis en la duración).
¿Cómo estudiar los tiempos verbales en inglés para el SAT?
Una vez que das el primer paso para estudiar para el SAT, es recomendable comenzar con los tiempos verbales para complementar tus lecciones de gramática guiadas hacia el SAT.
Para ello, puedes dividir los tiempos verbales en pasado, presente y futuro, y tendrás una división general de cuatro subgrupos cada una. A la vez, trata de dividir esos tiempos en pareja (tiempos simples y continuos, tiempos perfectos y perfectos continuos). De todos modos, escoge la división que más se adapte a ti, pues querrás aprender una línea de tiempo específica sin tener que preocuparte por el resto al mismo tiempo.
Una vez que hagas esta división, escribe frases (interrogativas, afirmativas y negativas) enfocándote en un tiempo verbal a la vez, para que puedas memorizar la estructura en todas sus formas y la utilices con naturalidad en el test SAT.
No es necesario repasar los doce tiempos verbales de una vez. Puedes incluso dividir estas estructuras según el nivel de inglés (básico, intermedio, avanzado).
Durante mi experiencia como estudiante de los distintos niveles de inglés, logré resumir los temas según cada uno. Por ende, los tiempos verbales que debes dominar a nivel básico son: presente simple, presente continuo, futuro simple, pasado simple y pasado continuo.
En el nivel intermedio, los tiempos verbales van un poco más allá, especialmente si quieres hablar de cosas más concretas: presente perfecto, pasado perfecto y el futuro continuo.
En el nivel avanzado, el hablante es capaz de hablar de forma fluida sobre cualquier tema y expresarse por escrito, así como dominar otros temas gramaticales más complejos. Los tiempos que se enseñan en los niveles avanzados son: presente perfecto continuo, pasado perfecto continuo, futuro perfecto y futuro perfecto continuo.
La idea de esta división es que tu conocimiento de estos tiempos verbales vaya de la mano con el resto de tus habilidades de inglés para el SAT (conocimiento de vocabulario, dominio de la comprensión lectora, la expresión escrita y la comprensión auditiva).
Para avanzar en este sentido tienes a tu disposición diversas opciones para practicarlos. Todo va a depender de cómo estudies y de la forma de aprendizaje que sea más conveniente y funcional para ti.
Es importante considerar que para el examen SAT no necesitas conocer el nombre propio de los 12 tiempos verbales en inglés. La idea es que seas capaz de identificar las estructuras de cada uno y entender cómo se utilizan en las oraciones. De tal manera te será posible detectar los errores y sustituir las frases incorrectas por aquellas que usan el tiempo verbal correcto, en función de su contexto en el ejercicio.
Cuando te toque aplicar el uso de los tiempos verbales en inglés para el SAT, recuerda que el contexto es muy importante. Si la pregunta SAT te ofrece diversas opciones de este aspecto gramatical, lee la frase entera en primer lugar y presta atención a las pistas que rodean la oración.
Comments (0)
Leave a comment