Si quieres solicitar ingreso a una escuela de posgrado en el extranjero, entre los requisitos que debes entregar están las notas certificadas, las puntuaciones del examen GRE, cartas de recomendación, un currículum vitae y un Personal Statement o Statement of Purpose.
Ambos son ensayos cuya intención debe ser convencer al comité de admisión de la universidad de tu elección, que cuentas con logros que garantizan que tendrás un excelente desempeño en tus estudios.
Ahora, ¿cuál es la diferencia entre estos dos tipos de ensayo? Aunque un Personal Statement y un Statement of Purpose son bastante similares, existen elementos que los distinguen y es muy importante que los conozcas, para que sepas qué debes escribir a la hora de presentar tu solicitud.
Pasos para redactar un Personal Statement y un Statement of Purpose
Personal Statement vs Statement of Purpose
En pocas palabras, un Personal Statement es un ensayo en el que incluyes información sobre quién eres, tus motivaciones personales para postularte a un programa específico de posgrado y logros obtenidos, mientras que un Statement of Purpose es un ensayo que tiene como objetivo explicar lo que quieres hacer, cuáles son tus fortalezas académicas, objetivos con el posgrado e intereses de investigación según el programa a elegir.
Si bien ambos ensayos son diferentes, comparten el mismo objetivo: convencer al comité de admisiones de que cuentas con el perfil requerido para lograr un excelente desempeño en el programa al que te postulas.
¿Cuál es la estructura de un Personal Statement?
En general, tu Personal Statement debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué te interesa el programa?
Tal vez sepas qué programa en específico quieres estudiar, pero no hayas tomado en cuenta qué te motiva a hacerlo. Organiza con cuidado por qué te interesa estudiar el programa bajo la óptica de tu desarrollo personal y profesional.
- ¿Por qué este programa es conveniente para ti?
Aquí debes comunicar por qué consideras que el programa al que te postulas es conveniente para ti en el contexto actual, qué impacto tendrá y de qué manera te ayudará a tener una contribución en el mundo. Puedes incluso describir de qué manera este programa te ayudará a lidiar con el aspecto académico durante tus estudios.
- ¿Qué formación previa tienes que se relacione con este programa?
Indica qué estudios académicos anteriores hayas realizado en el campo que tenga algún tipo de conexión con el programa.
- ¿Has participado en algún proyecto que te haya permitido demostrar tus destrezas?
Específicamente tiene que ver con cualquier experiencia laboral, pasantías o trabajo voluntario que hayas realizado, en los que hayas podido demostrar tus habilidades. Puedes destacar qué puestos de responsabilidad has tenido.
- ¿Qué habilidades tienes para definirte como un candidato ideal para el programa?
La idea es que describas tus habilidades, las que garantizarán tu desempeño en el programa. Para ello, es importante que demuestres al comité de admisión que dedicaste tiempo y esfuerzo en investigar el programa y de qué manera tus habilidades encajan con el mismo. Esto te ayudará a proyectar una imagen de proactividad y que tienes idea de lo que el programa implica.
Puedes pedirle a un profesor del curso de GRE online que te ayude a responder estas preguntas, para que puedas tener una mejor idea sobre las posibilidades que dispones de aportar en tu proceso de solicitud. También con estas respuestas podrás darle forma a la estructura de tu Personal Statement y definirás la información que debes resaltar, así como omitir la que sea irrelevante.
Tips para redactar un Personal Statement
Tu Personal Statement debe ser único, por lo que puedes seguir estos tips, aunque no hay un formato específico para ello:
Usa un estilo entusiasta y conciso, de manera que estructure tus habilidades y cualidades tomadas en cuenta por las universidades. Puedes consultar las descripciones de los programas para que tengas una base. La concisión evitará que tu ensayo sea confuso y no perderás la atención de tus lectores.
Revisa tu texto en voz alta delante de un profesor o compañeros de las clases de GRE en línea, para que puedan verificar si tu ensayo está bien redactado y cumple con los requisitos para ser considerado por el comité de admisión. Asegúrate de que la gramática, la ortografía y la puntuación sean correctas.
Si tu expediente académico tiene alguna mancha que te pueda perjudicar en tu solicitud, no lo omitas; más bien incluye esa información, señala qué aprendiste de ello y de qué manera te ayudará a tener éxito en el programa.
Puedes guiarte por lo que aprendas en las clases de GRE online para que escribas tu ensayo en un tono profesional, educado y positivo en el que expliques tu expediente profesional y el aprendizaje que obtuviste de tus experiencias, al igual que los aportes que podrías dar en el programa.
No incluyas información personal innecesaria, como el estado civil o cuántos hijos tienes. Estos datos no determinarán si cuentas o no con las competencias para el programa.
No uses estructuras vagas, ya que debes adaptar tu ensayo a tus habilidades, experiencias y logros específicos, sin información falsa ni exagerada.
Trata que tu redacción no exceda cinco párrafos y asegúrate de que haya un flujo lógico de las ideas.
Importante: No plagies el Personal Statement de otra persona, ni estructuras idénticas tomadas de Personal Statement reales. No es incorrecto que te guíes por modelos, pero mantén la autenticidad de tu ensayo, ya que las universidades cuentan con software de detección de plagio para garantizar que tu redacción sea original.
¿Cuál es la estructura de un Statement of purpose?
Tu Statement of Purpose debe estructurarse de manera que convenzas al comité de admisión que lograrás estudiar el programa de posgrado que deseas. Básicamente, debes responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son tus intereses y motivaciones?
Comunica qué te interesa y qué te motivó a estudiar ese programa en particular. Puedes hablar de ti, pero ve directo al punto. No te excedas a la hora de dar información autobiográfica.
- ¿Cuál es tu carrera universitaria previa?
Específicamente debes informar qué investigación realizaste, quién fue tu tutor, título de la investigación, responsabilidades y resultado. Aquí, debes usar el metalenguaje de tu área de disciplina. También puedes hablar de una experiencia laboral en la que hayas podido diseñar, aplicar o investigar elementos pertenecientes a una rama similar al programa de posgrado que deseas estudiar.
- ¿Cuál es la relevancia de tus actividades recientes y actuales?
Si ya te graduaste y trabajaste antes de iniciar el posgrado, comunica qué tareas has hecho, la empresa, el equipo de trabajo, responsabilidades, aprendizaje. Puedes explicar de qué manera esta experiencia te ayudó a seleccionar dicho programa.
- ¿Cuáles son tus intereses académicos?
Indica qué quieres estudiar. Provee suficiente información para que los del comité de admisión puedan quedar convencidos de que comprendes el aspecto académico del programa y qué temas de investigación actuales son de tu interés.
Para ello, en el curso de GRE online desde casa puedes tener información sobre los departamentos del programa de posgrado que te interesan, los profesores y sus áreas de investigación.
Si encuentras que algún área de investigación compagina con tu interés, puedes indicarlo, incluso puedes mencionar algún profesor con el que quieras trabajar. Esta información te hará enfocarte en demostrar que estás dispuesto a afrontar los desafíos que se presenten.
Tips para redactar un Statement of Purpose
Puedes seguir estos tips para practicar la redacción del Statement of Purpose en el curso de GRE online, de modo que te sea posible comprender lo que puedes y lo que no puedes hacer en función de lograr una redacción contundente e impecable.
Organiza el orden en que quieras comunicar la información que deseas transmitir. Si existen instrucciones indicadas por la universidad, haz que tu redacción siga dichas instrucciones.
Tu Statement of Purpose debe ser específico, ajustarse a tus intereses y al programa de posgrado elegido. Por tanto, enfócate en transmitir tus motivaciones, competencias y tu potencial como estudiante de posgrado.
Indica cualquier evento que haya afectado tus calificaciones, siempre con un tono positivo, de manera que puedas demostrar tu perseverancia a pesar de estos imprevistos.
Aprovecha los ejemplos de un Statement of Purpose disponibles en la academia de GRE en Madrid y conocerás el estilo (concisión, forma de expresar las ideas de manera sencilla), pero siempre mantén la originalidad en tu redacción.
Da suficientes razones por las que deseas cursar estudios en el área que has seleccionado.
Tu Statement of Purpose no debe exceder 1.000 palabras en general.
No te centres en solo enumerar tus logros o experiencias. Brinda información que te ayude a reflexionar sobre ellos.
No uses jergas o lenguaje complicado para impresionar a tus lectores.
No recurras a excusas débiles para justificar los resultados de tu promedio de calificaciones.
Tanto el Personal Statement como el Statement of Purpose son dos factores decisivos en la admisión a un programa de posgrado en el exterior. Así que, si quieres aumentar tus posibilidades de impresionar al comité de admisión, puedes incluso concluir tu Personal Statement o tu Statement of Purpose enfocándote en cuál será tu aporte único en el programa, e incluso en la comunidad universitaria. Good luck!
Comments (0)
Leave a comment