Skip to main content
seccion-verbal-escrita-examen-GRE

La sección Verbal del examen GRE pone a prueba tus habilidades de comprensión de lectura del idioma inglés en un rango muy amplio de tareas y ejercicios. Para ayudarte a familiarizarte con ella, desde nuestra academia de inglés en Madrid te explicaremos detalladamente cómo están conformados sus tipos de pregunta y te daremos los mejores consejos para aprobarla con la mejor puntuación. 

 

Desglosamos la prueba verbal y escrita del GRE y te mostramos sus secretos

 

Concretamente, la conforman 6 tareas de completación de texto, 4 preguntas de equivalencia de sentencias y 10 preguntas de comprensión de lectura. La sección Writing o prueba de escritura contiene dos ensayos que verás al principio del test, divididos en el problema y el argumento. Son calificados en una escala de 0 a 6 puntos y la calificación que recibirás es la resultante de las puntuaciones de ambos ensayos, independiente de la verbal. 

Ahora estudiemos en detalle los tipos de pregunta de la sección Verbal de la prueba GRE:

1- Completación de texto

Deberás rellenar espacios en blanco de las sentencias con la palabra correcta, que escogerás basándote en las pistas dentro de la misma sentencia. Los espacios en blanco pueden variar entre uno, dos o tres y tendrás cinco opciones de respuesta para un espacio en blanco, y entre una y cuatro alternativas para los ejercicios que contengan dos y tres espacios para completar. Cada vacío en estas dos últimas tendrá tres opciones de respuesta. 

Las claves para aprobar las preguntas de completación de texto pasan por leer el párrafo completo antes de detenerse a pensar cuál podría ser la opción de respuesta correcta; y tratar de visualizar el texto de forma general, como un todo. 

Practica tus habilidades parafraseando la totalidad del párrafo con tus propias palabras. En lo específico, justifica ese análisis personal identificando las palabras clave dentro de las mismas. En este ejercicio, te servirá mucho etiquetar mentalmente palabras clave que percibas en las sentencias. 

Finalmente, lee de forma fluida el párrafo con los espacios en blanco ya rellenos y determina si tiene el sentido adecuado, si te parece que es correcto lo que has seleccionado como respuesta. Compáralo con el ejercicio de rellenar los espacios con tus propias palabras cuanto estés practicando fuera de clase y podrás analizar qué tan cerca o lejos estás de acertar. 

2- Equivalencia de sentencias

Aquí la tarea es seleccionar las dos palabras exactas que completan de mejor forma la sentencia con base al significado. Tienes 6 opciones de respuesta para escoger. El secreto para pasarla eximido es utilizar el descarte, basándote en el contexto. 

El principal inconveniente que podrías hallar en esta parte es que, entre las seis opciones posibles, parecen funcionar varias de ellas. Es por eso que hablamos de dos palabras clave para resolverlo y simplificarlo: descarte, utilizando el sentido común y aplicando tus habilidades de conocimiento de palabras (vocabulario); y contexto, para definir cuál de ellas podrían referirse por completo a la finalidad que desea expresar el texto en cuestión. 

La segunda estrategia es explorar los sinónimos. Estadísticamente, en las revisiones que hemos realizado a los test GRE, se pueden hallar generalmente dos sinónimos dentro de las opciones de respuesta. Esto te servirá para ir descartando opciones y estar cada vez más cerca de lograr una solución rápida y atinada. 

Si tu vocabulario es lo suficientemente fuerte y amplio, y se te hace difícil encontrar sinónimos dado que conoces los significados de todas las palabras que dispones como posibles respuestas, entonces aquella palabra que técnicamente no sea un sinónimo, debería ser la correcta. 

3- Comprensión de lectura

La sección de Comprensión de lectura tiene pasajes de entre 12 y 60 líneas, con temas que se desprenden de ciencias, literatura y ciencias sociales. Las preguntas contienen respuestas de selección múltiple, destacar el pasaje de lectura y de respuesta múltiple. Deberás seleccionar una de tres posibles opciones. 

La recomendación es leer el pasaje primero, antes de adentrarte en cada una de las respuestas posibles. Trata de comprender el texto, aplica un análisis objetivo desglosándolo mentalmente, visualizando su estructura como una pirámide informativa, desde los datos más relevantes en la punta, pasando por su desarrollo, hasta la teoría o tesis que plantea en la conclusión. Tomando estos elementos como referencia, te será mucho más simple encontrar la respuesta correcta. 

Practica en casa aplicando dos tipos de lectura a un texto: Primero léelo con calma, detenidamente, que no se te escape ningún detalle. Trabaja en encontrar tu propio ritmo de lectura en inglés. Posteriormente, haz una lectura rápida del mismo texto y tómalo como un escaneo que rectifica todo aquello que comprendiste en la primera lectura. Esta es la clave indispensable para las preguntas de la sección Comprensión de lectura. El objetivo principal: Tener una comprensión plena del pasaje de lectura para poder dar justo en el blanco. 

Finalmente, la estrategia que cierra con éxito la práctica de esta parte es el ejercicio de las ideas principales. Divídelas en tres puntos esenciales, tomando como referencia la base de lo que has leído. Trabaja en convertir este ejercicio en un hábito cada vez que leas para practicar. A medida que lo hagas constantemente, se convertirá en algo natural. Al principio, toma nota de las ideas principales. Más adelante podrás hacerlo mentalmente, ganarás tiempo y te volverás un experto en la comprensión de lectura. 

4- Preguntas de argumento 

Esta es una subsección que se halla dentro de Comprensión de lectura. Se trata de un párrafo corto del cual se desprende una pregunta, que exige aplicar el pensamiento crítico sobre la información del párrafo en cuestión. Deberás comprender cómo está construido el argumento del mismo y escoger la opción correcta entre cinco posibles respuestas. Las fases que te recomendamos cumplir como táctica para resolverlo es evaluar el argumento, determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades y resolver la paradoja.

Las claves de las preguntas de argumento:

Evaluar la premisa: Para que sea válido el argumento, es indispensable que esté basado en hechos. Presta especial atención a las sentencias que podrías tildar de palabras clave o ideas principales. Es ahí donde se encuentra el sentido del planteamiento. 

Evaluar la conclusión: La conclusión es la que resuelve todo el rollo. Recuerda basarte en los hechos. Es la receta infalible para aprobar con la mejor nota. No habrá posibilidad de equivocación. Primero debes identificar la conclusión intermedia, que arroja los primeros cierres del argumento y sirven como presentación de la conclusión final, que reúne todos los factores de los hechos. La primera conclusión es la que conduce a la segunda y final, por tanto sin la primera no tendría sentido la última. Trabaja en percibir ambas leyendo constantemente en tu tiempo de práctica. 

5- Analytical Writing Assessment (AWA)

Más que un tipo de pregunta, la AWA forma parte del examen GRE independiente de la puntuación global que se califica entre 260 y 340 puntos. No debes subestimarla por este hecho, pues muchas universidades le dan una gran importancia. Así que no te enfoques en si es más o menos importante, sino en dar el máximo para obtener entre 4 y 6 puntos, pues se mide en una escala de puntuación que va de 0 a 6 puntos, como te lo indicamos arriba. 

En el primero de los dos ensayos que la conforman deberás redactar tu opinión sobre un texto referente a un tema complejo de entre 4 y 6 párrafos de extensión, utilizando ejemplos factibles para validar tu posición. Este es el que titulamos ensayo del problema o Issue. 

El segundo ensayo, el argumentativo, demanda que te metas en el personaje más analítico posible y de alguna manera hagas una crítica al ensayo que se te presentará en la sección, aplicando el análisis crítico al argumento de otro escritor. Los textos que te suministrarán para esta tarea siempre toman como referencia situaciones reales y utilizan ejemplos claros, factibles, fáciles de reconocer y percibir. 

 

¿Necesitas preparar la sección verbal del GRE? ¡Resuelto!

 

Recomendaciones finales

Muy importante: Encuentra tu ritmo para la sección verbal del GRE y para la redacción de tus ensayos haciendo simulacros en tiempo real del test, como los que verás si te apuntas a un curso de preparación GRE de EXAM Madrid Academy. Cada pregunta del GRE tiene el mismo valor… ¡No es cuento! Así que no desperdicies tiempo tratando de responder una pregunta que halles muy compleja y no le encuentres solución. 

Para tener éxito en el examen debes completarlo estratégicamente. En ese sentido, existe el sistema de postergar una pregunta y volver más adelante a ella, cuando estés más fresco y hayas avanzado en otras partes del test. Hazlo aplicando el “mark and review”, marcando las preguntas complejas y revisándolas más adelante. Esto puedes hacerlo únicamente por sección, mientras estás en una específica. 

El sistema del GRE te permite ver una lista de todas las preguntas con las que estás trabajando al instante en cada sección. Adicionalmente, otra gran ventaja que posees es que puedes cambiar alguna respuesta que te haya dejado con dudas. Tienes la posibilidad de retornar a ella y modificar la respuesta, siempre y cuando sea dentro del tiempo que dispones. 

Toma esto como un beneficio secundario del que puedes hacer uso si llegas a necesitarlo. Recuerda que tus puntuaciones definitivas se desprenden de la cantidad de preguntas que respondas correctamente. En caso de que hayas errado en alguna respuesta, no influirá en tu puntuación. De cualquier forma, te recomendamos hacer el mayor esfuerzo por responder todas las preguntas del examen GRE y obtener el certificado que te acercará aún más a lograr tus metas académicas y profesionales. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.