Cuando alguien te cuenta que una prueba es muy difícil, debes siempre tener presente que esa es su opinión, y las opiniones se basan en la experiencia particular de cada quien, su vivencia ante ese reto. La apreciación de lo fácil /difícil es un tanto subjetiva, y no significa que en tu caso vaya a resultar 100 % igual a cómo te lo están describiendo.
El examen TOEFL puede ser fácil o difícil, todo depende... ¿De qué? Pues de cuánto y cómo te hayas preparado para presentarlo, de tus gustos y afinidades por el inglés, de tu autoconfianza para afrontar dificultades, tus métodos para estudiar y tus hábitos extra académicos, así como tu personalidad, habilidad para tolerar la presión, motivación e incluso hasta de tu historia personal.
¿Qué quiero decirte con esto? Que el TOEFL será un reto interesante o tortuoso de acuerdo al plan que te traces para resolverlo y según la actitud con que lo asumas. De igual forma, el test se te presentará menos intimidante si buscas apoyo en buenos materiales que puedes hallar por cuenta propia o conseguirlos al tomar un curso de TOEFL en Madrid, en alguna institución especializada como por ejemplo, una academia de TOEFL en Madrid.
Cómo hacer fácil y simple tu preparación para el TOEFL en 2020
Inicia con un plan
Detrás de cada éxito y logro alcanzado hay trabajo, método. ¿Has visto cómo se prepara un deportista de atletismo? Te cuento que el corredor se dirige a la pista donde competirá, la camina, observa con detenimiento sus características, su recubrimiento, chequea si hay árboles que refresquen o si pega el sol directo. Hace incluso varias vueltas para sentirla bajo sus pies y apreciar de primera mano cómo se siente correrla. Así mismo debe ser tu actitud frente a la TOEFL. Repasa una guía gratuita de TOEFL en nuestro blog, detalla su estructura y analiza su estilo.
Los detalles son importantes
El atleta realiza un diagnóstico previo, evalúa qué va a necesitar para hacerlo bien, con esta información puede ponderar por ejemplo qué clase de calzado es el más adecuado, cuánta hidratación requerirá y hasta qué clase de tejido deberá tener su ropa para correr cómodamente la carrera.
En el caso del TOEFL, te encontrarás simuladores online y también alguna guía gratuita de TOEFL que te permitirá tener el panorama textual, familiarizarte con sus maneras de evaluar y anotar qué aspectos de tu conocimiento del inglés debes reforzar.
Sin miedos ni prejuicios
Siguiendo con el ejemplo del atleta, el corredor empieza el trabajo consigo mismo, toma sus tiempos, busca mejorarlos cada vez, aumentar la velocidad, incrementar la resistencia, controlar la respiración para lograr un control de su cuerpo y del terreno donde va a competir.
Tú debes hacer lo mismo. Acércate al TOEFL, conoce su estructura pero sin miedos ni prejuicios. Esta prueba no es más que un instrumento hecho para medir cuánta facilidad tienes comunicándote en el idioma inglés, como leerlo, comprenderlo, hablarlo y escribirlo. El TOEFL también medirá con cuánta facilidad puedes pasar de una actividad a otra. Además, medirá qué tan rápido y preciso puedes hacerlo.
¿Qué hacer y cómo hacerlo?
Quizás eres bueno leyendo, pero ¿qué material sueles leer en inglés? ¿Cómics, tópicos de tecnología o entretenimiento? Eso no es suficiente, debes elevar el nivel de lo que lees, pues el TOEFL es una prueba para aspirantes que cursarán estudios universitarios y tú debes elevarte a esa esfera.
Para esto, acércate a textos académicos que aborden asuntos y estructuras formales. Una de las tareas es formar musculatura de comprensión lectora y eso se logra ejercitando las neuronas con una buena cantidad de artículos publicados en medios reconocidos (preferiblemente norteamericanos). Lee reseñas formales sobre temas relevantes: historia, política, economía, ciencia, historia, literatura y uno que otro artículo científico que encuentres interesante.
¿Y luego de leer qué?
Debes sacar provecho de lo leído. Busca una libreta que solo destinarás a vocabulario y anota aquellas palabras que desconoces y su significado en inglés. Puedes ir escribiendo las palabras de tus lecturas en tiras de papel por separado y conservarlas dobladas en un frasco. Periódicamente, saca una y trata de explicar su significado en voz alta con tus propias palabras y con ejemplos cercanos a ti.
Si no lo recuerdas, acude a tu libreta y refresca. Esto te permitirá ir fijando la información. Si puedes realizar esto con algún amigo que también tenga intenciones de presentar el TOEFL, será mucho mejor y hasta divertido si le ponen creatividad realizándolo tipo trivia, con premios y sanciones.
Tus FAQ’s personalizadas
Otra cosa que puedes hacer con tus lecturas de prensa es un listado de preguntas frecuentes personalizadas (Frequently Asked Questions) aplicadas a tus lecturas de práctica. Algunas preguntas pueden ser: ¿Cuál es el tema del artículo y qué opinas sobre lo que se dice? ¿Cuándo ocurrió el hecho? ¿Por qué sucedió? ¿Quién o quienes lo hicieron? ¿Dónde ocurrió y qué sabes de ese lugar? ¿Qué consecuencias puede traer lo ocurrido o lo tratado en ese artículo? ¿Cómo ocurrió lo narrado? ¿Cuáles fueron las causas que generaron lo que se narra en el artículo?
Con estos tips estarás ejercitando varias habilidades al mismo tiempo: La comprensión lectora, la memoria, la adquisición de vocabulario, la expresión y el argumento de tus ideas en inglés. Mientras más artículos y entrevistas de temas variados trabajes de esta forma, más sencilla se volverá para ti la prueba del TOEFL y la palabra “difícil” se borrará de tus pensamientos.
Educa tu oído
La lengua entra por el oído. No te rías, que no estoy hablando de nada escabroso... Una de las maneras de hacer más fácil tu experiencia TOEFL es zambullirte en el inglés: hablar, pensar, escribir y oír en lengua anglo. Es bueno tener archivos de música en inglés para ejercitar la pronunciación, pero aún mejor es descargar audios de entrevistas en inglés americano a personalidades relevantes, porque en ellas se aplica un lenguaje formal. Complementa esta práctica con entrevistas más irreverentes y desenfadadas a personalidades populares del mundo del entretenimiento, que en general utilizan un lenguaje más coloquial. Llévalas siempre en tu móvil para practicar con un par de auriculares cuando lo desees.
En una libreta de apuntes toma nota de lo que vas captando, presta especial atención a los detalles. Luego en casa, compara tus apuntes con la entrevista original, corrige, extrae el vocabulario y escribe tu opinión sobre el personaje entrevistado y exprésala en voz alta. Grábate y escúchate.
Recuerda que en una de las tareas del TOEFL te colocarán un audio que debes comprender a la primera, porque no habrá posibilidad de oírlo una segunda vez. En función de la información captada debes emitir una opinión y responder preguntas.
Piérdele el miedo a la escritura
Otra de las habilidades que debes potenciar es la escritura en inglés. Redactar en otro idioma suele ser una de las áreas más demandantes, ya que requiere el conocimiento y manejo de las reglas y de las estructuras gramaticales básicas. Pero no te inquietes, una de las ventajas que te ofrece leer a diario al menos un par de artículos formales en inglés, es que te permite fijar de manera inconsciente las estructuras gramaticales, así que la lectura también reforzará tus destrezas en la escritura.
La recomendación es realizar al menos un ensayo interdiario. Si tienes dudas con respecto a cómo es la estructura de un ensayo, investiga por internet las reglas que son bastante sencillas, ya que básicamente se trata de justificar razonablemente y de forma ordenada lo que opinas sobre un tema determinado.
Analiza tus fortalezas y debilidades
No hay una solo manera de aprender. Cada persona tiene una forma en la que se le facilita la asimilación de nuevos contenidos. Hay personas más auditivas, otras más visuales, otras son kinestésicas. Si aún no has descubierto a qué tipo perteneces, prueba a estudiar y repasar tus lados débiles del inglés usando música instrumental de fondo, empleando algún aroma en particular que sea de tu agrado, realizando algún vídeo donde tú mismo te expliques con recursos visuales algún objetivo que sabes debes reforzar.
Como parte de este autoconocimiento, evalúa con sinceridad si necesitas apoyo externo para tu preparación con el TOEFL, de ser así no hay ningún problema, ya que siempre hay una excelente academia de TOEFL en Madrid, como EXAM Madrid Academy, esperándote para brindarte apoyo en función de afinar tus destrezas y robustecer tus zonas blandas, apuntándote a un curso de TOEFL en Madrid.
Finalmente: todo es cuestión de actitud
Para finalizar, ponle siempre actitud a tu preparación. No es lo mismo tomar las cosas con indiferencia, dejándoselo todo a la suerte, que adoptar una actitud optimista, proactiva, con la que serás capaz de aprobar con buena puntuación. En los cursos de preparación de TOEFL de EXAM Madrid Academy tienes todas las herramientas a tu disposición para tener el mayor de los éxitos. Good luck!
Comments (0)
Leave a comment