Recuerdo como si fuese ayer esta frase escrita en letras grandes y legibles en el pizarrón por un profesor: “English is the best tool for the world”. En ese momento, como estudiante no entendía por qué le daban tanta importancia a un idioma como el inglés. No es como si fuese el único, existen otros con una cantidad bastante respetada de hablantes, como el nuestro. Incluso hay un idioma que tiene una cantidad mucho mayor de hablantes a estos dos, el mandarín.
La respuesta fue simple, una vez me hice mayor y luego de fallar estrepitosamente intentando aprender chino. En países desarrollados y con mayor interés comercial es normal que se maneje el inglés, sobretodo en territorios donde se da el turismo. Esto se debe principalmente a que es un idioma muy sencillo de aprender. Como consecuencia, se ha posicionado en distintas naciones donde la demanda migratoria es más alta.
Podría seguir citando ejemplos de lo que mi profesor de inglés decía constantemente, sin embargo, no es eso lo que me gustaría compartir en este momento, sino el proceso para aprender el inglés, específicamente el hablado, y lo engorroso (¿o no?) que puede ser el camino.
Pasos para alcanzar el éxito en el TOEFL Speaking
Todo está en la pronunciación
Si bien podemos conocer los significados de house o girl, y un sin fin de palabras y oraciones más, es sencillo olvidar algo básico si no se utiliza el inglés de manera regular: no basta con conocerlas, ¡hay que pronunciarlas correctamente! Cuando pasé de preguntarme cuál era la emoción con el inglés, a tener que aprenderlo en profundidad para estudiar unos años en Estados Unidos, esto me quedó aún más claro.
Cuando entré en una academia TOEFL en Madrid pude entender verdaderamente que aprender un nuevo idioma no es solo memorizar palabras y reglas básicas. Es analizar, leer, entender y hablar con fluidez tanto en ámbitos casuales, como con tus amigos, o en formales, como en una entrevista laboral.
Como mis inicios con el idioma eran bastante paupérrimos, decidí tomarlo en serio y unos meses después, estudiando en este lugar, recibí la orientación ideal en mi camino a hablar inglés. Sabía que no sería una tarea sencilla.
Estructura del Speaking en el examen TOEFL
Al enterarme que existía esta prueba y que debía tomarla si quería ingresar a una universidad americana, los temores llegaron. Es posible que tú también lo estés sintiendo. Es inevitable, pero se puede superar. Como cualquier examen para verificar tus aptitudes, este también conlleva cierto nivel de dificultad, pero esto es relativo, una vez inicié en uno de los cursos TOEFL en Madrid, pude obtener las herramientas necesarias para alcanzar la mejor calificación posible.
La herramienta más poderosa que puedes obtener es la información, por eso debes conocer la estructura del examen en general y, en este caso, la de la sección de Expresión oral o Speaking.
A partir de agosto de 2020 se realizaron un par de cambios en el TOEFL, quedando de la siguiente forma:
- Reading (comprensión lectora): 3 o 4 pasajes con 10 preguntas cada uno, duración entre 54 y 72 minutos.
- Listening (comprensión auditiva): entre 5 y 7 audios, con 5 o 6 preguntas cada uno. Duración de 41 a 57 minutos.
- Writing (expresión escrita): 2 tareas de escritura, con una duración de 50 minutos.
- Speaking (expresión oral): 4 tareas en un tiempo de 17 minutos.
En estas líneas nos dedicaremos a estudiar la prueba oral o sección Speaking.
Para el nuevo TOEFL que entró en vigencia este 2020, la duración de la prueba oral es de 17 minutos aproximadamente en comparación a los 20 minutos de la versión anterior. No debes preocuparte, que sea más corto el tiempo no es una desventaja para ti, debido a que en el formato anterior eran 6 tareas y en consecuencia a las reformas del nuevo examen de TOEFL, quedó reducida a 4. Veamos en qué consisten estas tareas.
Tarea 1, Independiente:
En esta primera parte responderás preguntas sobre tus preferencias personales, siéntete relajado y procura mantener la calma y practicar la pronunciación unos días antes. Veamos un ejemplo de lo que podrían preguntarte el día que presentes la prueba:
Do you agree or disagree with the following statement? Use details and examples to explain your answer:
-Students should spend more time learning outside of classrooms than within classrooms.
Tarea 2, Integrada:
En esta parte del Speaking, se evalúa de forma integral el Reading y el Listening. Contiene pasajes de lectura, un audio que le sigue al texto y una conversación entre dos interlocutores sobre un tema en específico y deberás, con base a lo que ha expresado el personaje, brindar una opinión respaldada en los pasajes suministrados. ¡Mucha concentración!
Tarea 3, Integrada:
Está conformada por un audio y un pasaje de lectura, ambos serán netamente académicos. No es necesario que resumas todo lo que se te ha dicho, pero es de gran importancia hacer referencia al mismo en tu discurso. ¡Confianza en ti mismo, tu puedes!
Tarea 4, Integrada:
Al igual que la tarea 3, incluye conceptos y ejemplos de un determinado tema pero esta vez solo en clips de audio. Deberás realizar un tópico con la idea principal y a partir de los dos ejemplos que escuches en la grabación.
Tips para hablar mejor en inglés
Mantén la calma: se ha comprobado que al estar nerviosos, somos más propensos a cometer errores. Por esta razón, controla los nervios. Prueba unos ejercicios de respiración y completa todo con una infusión, ambos elementos te ayudarán a combatir la ansiedad y el estrés. Solo evita pasarte de dosis con el té… ¡No querrás dormirte en mitad del Speaking!
Talleres de conversación: aparte de tomar un curso TOEFL en Madrid, este tipo de talleres contribuye a mejorar la pronunciación, aumentar el vocabulario y la comprensión oral de manera sencilla mientras dialogamos sobre temas de interés, sin presiones y cargados de humor.
Make it fun: ¡Música! Si me preguntas, es mi tip favorito. Te recomendamos los clásicos, que tienen un uso más elaborado del inglés, es momento de desempolvar algunos discos de tus artistas americanos y practicar la pronunciación correcta de las palabras y frases en inglés.
El cliché productivo de las pelis: ¿Quién diría que con solo ver la pantalla de tu TV estás practicando inglés? ¡No alucinas, realmente es posible! He conocido amigos que han aprendido inglés con solo ver series y películas de acción.
Graba tus sesiones de práctica oral: Aunque te parezca extraño, grabarse mientras hablas en inglés ayuda a la autoevaluación y a exigirse cada día más. Así podrás perder el miedo a que te escuchen, empezando por ti mismo.
Habla despacio: Seguramente al hablar inglés sueles querer hacerlo de prisa, en tu mente relacionas la idea de hablar rápido con hacerlo mejor, pero realmente no es así. Al hablar despacio contribuyes a que exista una técnica de respiración correcta, que fluyan ideas y sea más sencillo para tus compañeros de conversación entenderte. Recuerda: ¡No es una carrera de quien habla más rápido!
Amplía tu vocabulario: Haz un listado con aquellas palabras que sean difíciles de entender y pronunciar e investiga por medios web cómo se deben usar correctamente. Recuerda, hay palabras en inglés que pueden resultar confusas a la hora de formar frases.
Escucha en la misma medida que hables: No todo en el Speaking es hablar. Necesitas aprender a escuchar y entrenar al máximo tu habilidad para comprender a otros interlocutores. Es la base del proceso comunicativo y no puedes olvidarlo si deseas dominar como un pro la parte oral. Es por eso que algunas tareas del TOEFL son integradas: fusionan el Listening o la parte auditiva con el Speaking, la parte del habla.
Familiarízate con distintos acentos: Aunque el American English predomina en el TOEFL, la variante del idioma australiana, neozelandesa y canadiense también pueden formar parte del contenido del test TOEFL en Madrid. Prueba adentrándote en ese maravilloso mundo de la diversidad de los acentos y te aseguramos que incluso lo pasarás genial en el proceso, pues aprender un idioma como el inglés te otorga una gran sabiduría.
Busca un feedback: Es muy importante que la experiencia de la práctica oral no sea unidireccional. Encuentra un partner in crime que preferiblemente posea el inglés como lengua materna y comparte tus nuevos conocimientos con ella o él. Así podrás tener un intercambio de ideas con alguien que conoce el lenguaje en todas sus dimensiones, como los profesores americanos nativos que te esperan en los cursos TOEFL en Madrid de EXAM Madrid Academy.
Sé perseverante: Somos un lienzo en blanco que hay que trazar con pinceladas poco a poco. Exigirte tanto será contraproducente, pero si elaboras un plan de acción preciso y estratégico, podrás subir de nivel progresivamente y superarte a ti mismo, yendo siempre más allá… Disfruta este aprendizaje del inglés, ¡Tú puedes!
Dominar la sección Speaking es cuestión de práctica, con estos consejos y mucha práctica, estamos seguros que tendrás mucho éxito en el TOEFL.
Comments (0)
Leave a comment