Todos pasamos por la etapa en que estudiar podría llegar a ser tedioso, sobre todo si fue algo que se nos era impuesto. Pero cuando crecemos y somos nosotros mismos quienes decidimos lo que vamos a estudiar, tenemos la libertad de escoger qué y cómo; es entonces cuando empezamos a ver los estudios como algo mucho más llamativo.
9 cosas que debes investigar antes de aplicar en una universidad
Por esto, te recomendamos unos puntos clave con los que te ayudaremos a tomar esta decisión tan importante, como lo es estudiar tu carrera en un país extranjero:
La distancia de tu hogar/trabajo al instituto
Si estás en la misma ciudad, ten en cuenta cuánto tiempo te tomaría llegar a tus clases. Si se trata de una hora o más, significa que tendrás que organizarte respecto a las demás actividades.
Si la universidad está en una ciudad diferente a la que vives, tendrás que considerar quedarte en un lugar cercano. Muchos institutos tienen convenios con hoteles cercanos (normalmente distancia a pie), dormitorios estudiantiles o incluso pueden tener edificios propios destinados a hospedar estudiantes o profesores. Y por supuesto, considera los precios según la opción que mejor se adapte a tu bolsillo.
Cuando tengas oportunidad de conversar con algún asesor, pregunta cuáles opciones de alojamiento ofrece la institución, si tiene algunas alternativas de hospedaje que se encuentren dentro o fuera del campus… También cuáles son los costos y qué incluye.
Si ellos presentan opciones propias, deberías preguntar si tienen garantizado un lugar donde quedarte durante tu primer año de estudios; o en caso contrario, si brindan ayuda para conseguir habitación fuera de sus instalaciones.
El cuerpo estudiantil internacional
Si viajas de un país a otro para recibir tus estudios, es importante tener idea de cómo es o cómo está preparado respecto a los grupos estudiantiles internacional. Sería muy útil conocer cual grande es el número de estudiantes que reciben del mismo lugar donde provienes o si hay grupos o sociedades conformados por estudiantes extranjeros.
Saber que hay un grupo de estudiantes con el mismo origen que tú puede ser acogedor, pero también ten en cuenta lo enriquecedor que puede llegar a ser involucrarte con estudiantes locales o de distintas nacionalidades. Para esto, también puedes preguntar por grupos de actividades extra curriculares que también disfrutes, como deportes, informática, etc. Los gustos en común son la principal causa de buenas amistades.
Pregunta por el sistema educativo
El sistema educativo o la modalidad de aprendizaje es un factor clave del cual debes estar muy bien informado. Además suele variar según la academia, universidad o instituto que estés considerando.
Por ejemplo, muchas clases de inglés en Madrid pueden ser dentro de un salón con 10 o 20 estudiantes frente a una pizarra o en laboratorios con ordenadores… quizá ambas. Pueden trabajar más las modalidades individuales o en equipo con casos específicos o material de apoyo impreso. Algunos son más personalizados que otros, como nuestros cursos de inglés en Madrid con grupos de hasta 4 personas y profesores americanos nativos, ¿Ya ves cómo puede ser diferente?
También es bueno que consideres el método de evaluación, asistencia y horarios. Pues al final se tiene que ajustar a lo que mejor se te acomode, incluso hay academias de idiomas en Madrid que pueden hacer ajustes o excepciones según el caso que el estudiante exponga, responsablemente, por supuesto.
Programa y asignaturas del curso
Revisar este factor es una parada obligatoria, muchas veces es información que se consulta en la página web de la entidad, en otras ocasiones ellos te la proporcionan.
Pero es algo que no puedes pasar por alto porque te dará detalles de las clases que vas a recibir y también te ayudará a asegurarte que te estás apuntando en el curso que estás buscando. ¿Te imaginarías inscribirte en un curso con materias que ya has visto antes? O peor ¿Imaginas que te inscribas en un curso que pensabas que era una cosa, pero resultó ser otra? Pesadilla total. Estos problemas los evitas fácilmente revisando el programa de estudios.
Es posible obtener detalles específicos del material, como autores o casos establecidos. Puedes preguntar cuánta profundidad debes esperar o si dentro de su programa tú mismo puedes escoger los módulos de estudio. También existe la posibilidad de que requieras un currículum central obligatorio para ser parte del alumnado.
Averigua sobre los egresados
Quizá alguna personalidad importante ha estudiado en la institución que tienes en la mira pero no lo sabías. A veces “presumen” de ellos y otras veces tienes que preguntar. De todas formas, la fama no es lo único que queremos que busques en los egresados.
El perfil del egresado funciona para darte una idea de las capacidades con las que contarás una vez terminados tus estudios. También te permite decidir si es la proyección que quieres darte a nivel profesional. Básicamente, podrás visualizar lo que aprenderás y ¿Por qué no? Imaginar cómo se verá en tu currículo profesional.
Explora con tu asesor en cuáles compañías u organizaciones están trabajando dichos graduados, para que tengas pista de dónde podrías aplicar después de recibir tu título, porque esas compañías están familiarizadas con la escuela.
Incluso, si vamos más allá, puedes averiguar con tu asesor si sería posible obtener experiencia de trabajo con una de esas empresas o al lado de una de esas personas que han egresado. Esto podría llamar la atención del personal de asesoramiento y definitivamente destacarías ante los demás postulantes. Recuerda que muchas veces las universidades, escuelas o institutos les dan preferencia o mayor interés a los estudiantes que tienen la iniciativa de ir un poco más allá.
¿Qué hay más allá de tu curso o grado?
Normalmente, las universidades tienen beneficios o preferencias para egresados. Por tanto es posible que si deseas aumentar tu nivel de especialización, sea conveniente en la misma universidad o academia.
Entonces, si el día de mañana necesitas otro tipo de preparación o darle continuidad a tus estudios en un nivel académico superior, sería conveniente hacerlo en una institución que te otorgue beneficios si eres egresado.
Tu asesor de admisiones podría darte una buena guía según tus metas; si le das carta abierta, solo por curiosidad, le puedes explicar a dónde quieres llegar y ellos pueden plantearte un mapa con posibilidades de cursos o clases que te ayudarán a llegar hasta alcanzar tus metas. Quizá salgas de esa reunión con una perspectiva totalmente diferente a la que traías antes de reunirte. No hay encuentro más fructífero que el que termina con todas las ideas claras y nuevas posibilidades.
Mantente atento al deadline
Asegúrate de conocer muy bien las fechas límites para el plazo de admisión, solicitud de becas o pagos. Incluso nos atrevemos a decirte que no te confíes del todo con las fechas que pueden aparecer en los sitios web de las universidades porque es posible que no estén actualizadas.
Cada que puedas conversar con algún asesor, todo irá mucho más preciso. También te da la posibilidad de organizar tus trámites -si es necesario- y evaluar las fechas a tu conveniencia según la institución que más te guste. Incluso está la posibilidad de que las fechas sean posibles según el caso del posible estudiante. Todo depende del proceso y cuánto compromiso exista entre el aplicante y la institución.
Para lograrlo con éxito ten clara la lista de requerimientos y apunta todos los requisitos que podrías tardar un poco más en obtener. Por ejemplo, en caso de aplicar para una universidad o instituto en el extranjero necesitarás algunos documentos apostillados o traducidos por un perito dependiendo el país de origen y de recepción. Esto es de suma importancia porque a veces puede pasarse por alto y sin el papeleo al día se te puede complicar todo el proceso de admisión.
La institución y sus alrededores
Por supuesto, cuando escoges la aventura de estudiar fuera de tu país, tienes todo un mundo de posibilidades. Si bien tu objetivo es obtener tu colegiatura, dispondrás de tiempo libre con el que podrás hacer una cantidad de actividades recreativas o culturalmente enriquecedoras.
Investiga sobre el lugar donde pasarás la mayor parte de tu tiempo durante esa temporada. Sin embargo, no todo se trata de tiempo libre. Así como debes tomar en cuenta el tiempo de transporte de tu residencia a las clases, debes considerar las condiciones del transporte público.
Programas de empleo para egresados
Dependiendo del grado de educación, la institución puede apoyarte para conseguir un empleo al finalizar tu preparación; bien sea como pasante o con la posibilidad de un cargo menor para alimentar tu experiencia dentro de una carrera profesional.
La academia, instituto o universidad de tus sueños puedes ser mucho más útil de lo que imaginas dependiendo de sus conexiones con el campo laboral o “la vida después de graduado”. Es un punto que sin duda puede marcar una diferencia cuando se trata de tu futuro.
Ahora que conoces todas estas posibilidades, tienes más herramientas para tomar una decisión fundamentada en lo más conveniente para lo que será tu nueva etapa estudiantil.
Pásate por nuestra academia de idiomas en Madrid.
¡Mucha suerte!
Comments (0)
Leave a comment