La sección Listening del TOEFL es una de las más difíciles del examen, ya que no solo pone a prueba tu habilidad para escuchar y comprender el idioma inglés, sino que también evalúa tu capacidad de memoria y concentración.
En estas líneas entraremos en detalle de qué trata el Listenig o prueba de comprensión auditiva del TOEFL, cuánto tiempo dura, en cuántas subsecciones se divide y qué tipo de preguntas se realizan.
Lo primero: de qué trata el contenido Listening del TOEFL
El examen TOEFL está compuesto por cuatro secciones: expresión oral, escritura, lectura y comprensión auditiva o Listening. La prueba auditiva tiene una duración de aproximadamente entre 60 y 90 minutos.
Está compuesta por dos tipos de prueba. En la primera, se te presentan conferencias y en la segunda conversaciones. Estas conferencias y conversaciones que debes escuchar para posteriormente responder preguntas, solo tendrás la oportunidad de escucharlas una sola vez durante todo el examen, por lo que es vital prestar mucha atención a los audios al momento de oírlos.
Un curso de preparación TOEFL es la oportunidad ideal para adquirir conocimientos y estrategias que te ayuden a pasar el examen con la mejor nota. Recuerda que este examen es la base de tu futuro y su nivel de exigencia requiere una buena preparación.
A continuación, profundizaremos acerca del contenido de las conferencias y conversaciones del Listening. Veremos de qué tratan, cuánto tiempo duran y qué tipos de conferencias y conversaciones hay.
Sección Listening: Conferencias
La primera actividad que encontramos en la sección Listening son las conferencias. Aquí te presentarán entre 4 y 6 conferencias con una duración de 5 minutos cada una. Por lo general estas conferencias, Lectures en inglés, abarcan temas académicos en áreas como historia, arte, fotografía, psicología, ciencia y tecnología, entre muchas otras.
Existen dos tipos de conferencias, una donde solo habla el profesor y la otra donde hay intervenciones de los alumnos realizando preguntas o comentarios sobre tópicos académicos, esta última es muy parecida al formato de las conversaciones, que veremos más adelante.
Cada una de las conferencias es acompañada por 6 preguntas, el tipo de pregunta puede variar y ser de opción múltiple, más abajo hablamos de los tipos de preguntas del Listening con mayor profundidad.
Recuerda que debes prestar mucha atención y enfocar tu concentración en los audios. En lo posible toma nota de lo que escuchas, porque solo pueden ser reproducidos una vez durante el examen TOEFL en Madrid.
Sección Listening: Conversaciones
Las conversaciones son un poco más cortas. Tienen una duración de aproximadamente 3 minutos. En las conversaciones encontrarás contenido académico y no académico.
En las grabaciones hablan generalmente dos interlocutores, un alumno y un profesor, o un alumno y un guía universitario. En cuanto al tema, el profesor puede hablar del contenido de una materia o las preguntas de un examen universitario.
También hay contenido no académico, donde se habla de tópicos referentes a la vida en el campus, como particularidades del horario de clases o inscripciones de actividades.
Estas conversaciones vienen acompañadas de 5 preguntas, que con frecuencia se basan en la cultura de la educación superior estadounidense. Así que si conoces un poco del tema, te será de ayuda para contestarlas.
Ahora te detallaremos los tipos de preguntas de la sección Listening del TOEFL, algunos ejemplos y tips para ayudarte en tu preparación.
Recuerda que nuestro curso TOEFL en Madrid siempre te brindará la ayuda que necesitas para que tomes el examen TOEFL con mayor seguridad y al máximo rendimiento, no dudes en contactarnos para que conozcas todo lo que tenemos para ofrecerte.
¿Cómo es la prueba de comprensión auditiva del examen TOEFL?
Tipos de preguntas de la sección Listening TOEFL
La preparación es muy importante cuando tenemos planificado un examen como el TOEFL. Y es que la sección Listening o prueba de comprensión auditiva es una de las más intimidantes y difíciles del test.
Esto se debe a que formula preguntas específicas de los audios y teniendo en cuenta que solo los escucharás una vez, el objetivo principal es llegar muy bien preparado.
Pregunta detalle
Este tipo de pregunta suele aparecer con mas frecuencia en las conferencias, pero en ocasiones la encontrarás en las conversaciones. Se basa en los detalles menores de la conferencia, puede ser una pregunta acerca de un ejemplo o un comentario que parece irrelevante dentro de la charla.
En las preguntas de detalle pueden preguntarte casi sobre cualquier idea secundaria o complementaria. Es por eso que los ejercicios para la memoria y concentración deben formar parte de tu plan de estudios, para que te sea posible mejorar tu habilidad de comprensión auditiva en inglés y tomar de notas de los detalles.
Pregunta de contenido general
Las preguntas de contenido general se basan en identificar las ideas principales de la conferencia o conversación, son cuestionamientos que giran alrededor de la esencia del audio.
Así que entrena tu capacidad de identificar con facilidad el argumento y la afirmación más importante del tema en cuestión de los audios.
Pregunta de propósito general
Esta pregunta apunta, como su nombre lo indica, al propósito de la conversación o conferencia, sin embargo, esto por lo general no está muy detallado dentro del audio. Se trata de descifrar la idea que inicia la conversación o charla.
Por ejemplo, puede que un estudiante esté hablando con un bibliotecario acerca de muchos temas y la pregunta va a ir un poco sobre el por qué ese estudiante fue a ver al bibliotecario en primer lugar.
Entre las posibles respuestas, el estudiante pudo ir a ver al bibliotecario para obtener información sobre la inscripción de algún curso. Y así, encontrarás muchos casos similares en los que desglosar mentalmente la introducción o el motivo del diálogo te conducirá directo a la respuesta correcta.
Pregunta de actitud
Esta pregunta es acerca de la intención o actitud que un orador tiene acerca de un tema específico. Aquí hay que saber escuchar más allá de lo aparente, pues el interlocutor puede estar conversando sobre fotografía, sin embargo, la pregunta real podría ser por qué está hablando de ese tema en específico.
Pregunta inferencial
Las preguntas inferenciales son una de las más complicadas del examen, estas requieren que entiendas un significado que no está a simple vista. Por ejemplo, entender una ironía o un símil, saber por qué están ahí y poner en práctica tu habilidad de razonamiento lógico.
Generalmente estas preguntas requieren un poco más de tiempo para responderlas, pues su significado o sentido no está explícito, sino implícito en el mensaje.
Pregunta de función
Esta pregunta se realiza para entender por qué el hablante está diciendo algo. Hace referencia a las ideas complementarias que rodean las afirmaciones del tema del audio.
Aquí la tarea es descifrar la intencionalidad o hacia dónde quiere llegar el interlocutor con su tesis.
Pregunta de organización
Esta pregunta es una de las más comunes en el examen y podrías identificarla, por ejemplo, de la siguiente forma: “¿cómo está organizada la conferencia?”. Para responderla tendrás que prestar atención a la estructura de la charla, conformada por una introducción, la idea principal, el propósito de la conferencia y las conclusiones.
Pregunta de conexión
En esta pregunta se exponen varias ideas de una conferencia, tu objetivo es hallar la conexión entre esas ideas y especificarlo en tu respuesta. Por lo general se presenta un cuadro donde deberás conectar las ideas expuestas en la grabación con las repuestas de la conferencia.
También pueden pedirte que organices o categorices en cierto orden las ideas, o pueden realizar preguntas de “sí” o “no”.
Tipos de respuesta de la sección Listening
Los diferentes tipos de preguntas que nos presentan en la sección Listening, traen consigo distintos modos de respuesta, siendo la opción múltiple la más común.
-Respuestas de selección múltiple
Muchas de las preguntas tendrán varias opciones como posible respuesta. Deberás escoger una alternativa entre 4 opciones de respuesta.
-Respuestas múltiples
Las respuestas múltiples son aquellas donde la pregunta te exige tener más de una respuesta. Por lo general, seguido de la pregunta encontrarás la frase “escoja dos respuestas”. Nuevamente tendrás varias opciones para elegir, pero en lugar de seleccionar solo una, tendrás que escoger dos o la cantidad que te indiquen.
Repetición
Este tipo de respuesta va acompañada de una parte del clip de audio, donde deberás repetir ese fragmento para luego dar tu respuesta de entre 4 opciones.
¿Aclaraste tus dudas sobre la prueba de comprensión auditiva del TOEFL? A estos datos solo tienes que sumarle una preparación planificada, con suficiente tiempo de antelación para convertirte en un experto en la materia. Te deseamos mucho éxito y si está entre tus planes tomar un curso TOEFL en Madrid en la academia Americana EXAM Madrid tenemos lo mejor para prepararte.
Comments (0)
Leave a comment