Skip to main content
Todos los tipos de pregunta del TOEFL Listening con estrategias para practicar en casa

Entrenar tu oído es esencial para tener éxito en el test TOEFL. Su apartado Listening o prueba auditiva, evalúa si eres capaz de comprender el idioma inglés a través del sentido de la escucha, y a qué nivel puedes hacerlo. 

Probablemente ya te han hablado de la diferencia entre oír y escuchar. Si has asentido con tu cabeza, ya sabes lo que tienes que hacer; y en caso que tu respuesta haya sido negativa, aquí te lo refrescamos: escuchar implica poner atención a lo que el oído está captando, mientras que oír es simplemente percibir un sonido. 

 

Guía gratuita de TOEFL Listening con tipos de preguntas y estrategias

 

 

Ahora estamos todos en la misma página, ¿verdad? ¡Tienes que poner mucha atención para escuchar bien! En este caso, abre bien los ojos y enfoca tu mirada en cada frase, porque te daremos las estrategias más efectivas para dominar la nueva sección Listening del TOEFL, que ha cambiado recientemente y ahora exige algunos retoques en su aplicación. Here we go!

Nuevo formato y tiempo del TOEFL 2020

En la sección Listening del nuevo examen TOEFL en 2020, las tareas siguen siendo dos: lecturas y conversaciones. En la primera, verás entre 3 y 4 lecturas, de las que se desprenderán 6 preguntas por cada una; mientras que en Conversaciones, te toparás con entre 2 y 3 ejercicios, con 5 preguntas por cada uno. 

Dispones de 41 a 57 minutos para completar ambas tareas y pasar a la siguiente parte, lo cual te deja con un promedio de 35 segundos para responder cada pregunta, sin contar el tiempo que te tomará escuchar los audios. 

La cantidad de preguntas por lectura y conversación se mantiene igual que en la versión antigua y obsoleta del TOEFL (6 y 5 respectivamente), así como los tipos de preguntas, que conserva la misma clasificación y a continuación, repasaremos. 

Tipos de preguntas y estrategias TOEFL 2020

Veamos cada tipo de pregunta del TOEFL en 2020, específicamente de la sección Listening. Te daremos estrategias especiales para todas de forma individual, como parte de tu curso de TOEFL en Madrid.  

1. Preguntas tipo idea principal

Son las que evalúan tu habilidad para comprender el concepto en general de una lectura o conversación, basándote en la idea principal. Se trata de entender el propósito general del interlocutor o del autor. 

Estrategia: Presta especial atención a los conectivos que indican que la información principal está a punto de decirse o manifestarse. Por ejemplo: “we’re going to discuss” o “we’re going to talk about”. Esto indica que la información por venir es la que necesitas para saber el qué, el por qué y el cómo o alguno de ellos, según lo necesites para resolver el ejercicio. 

2. Preguntas tipo Detalle

Como su mismo nombre lo indica, se trata de los pequeños datos, de información precisa que arroja luz sobre las preguntas elaboradas en las tareas del TOEFL Listening

Estrategia: Toma notas en orden cronológico de lo que escuchas. Presta especial atención a las contradicciones, distintos puntos de vista u opiniones en las lecturas y conversaciones, ya que en general allí se halla la respuesta a las preguntas. 

3. Preguntas tipo Organización

Aquí lo más importante es el orden y la organización de las ideas planteadas en el contenido auditivo de las tareas de Listening. 

Estrategia: Divide mentalmente la información que has escuchado en las grabaciones, en el mismo orden que lo has escuchado, entre introducción con premisa principal, desarrollo, evidencia y conclusión. Luego establece un esquema secuencial del orden en el que se ha presentado cada parte en el audio, para que precises e identifiques con éxito el orden y la organización de la información. 

4. Preguntas tipo Contenido

En este caso, se demanda que seas capaz de determinar si la información que has recibido pertenece a una categoría o tópico específico de discusión. 

Estrategia: Generalmente las preguntas de contenido son aquellas que vienen acompañadas de tablas o gráficos complementarios a los audios. Aquí es esencial que captes si en el audio han arrojado pistas de que la discusión pertenece a una categoría específica. Estas pistas son sugeridas a través de palabras clave. ¡Manténte atento a ellas! 

5. Preguntas tipo Función

Estas preguntas requieren que determines qué es lo que el autor o el interlocutor quiere lograr, cuál es su finalidad con su discurso, su intencionalidad. 

Estrategia: El tono de voz, el estrés en la voz y la entonación son esenciales para precisar lo que el autor o interlocutor quiere expresar o lograr con sus argumentos y afirmaciones. Fíjate en dichos elementos y concéntrate en descubrir esa intención. Dilucida si se trata de describir un asunto, explicarlo, compararlo u opinar sobre el mismo.

6. Preguntas tipo Posición

Son aquellas que  reflejan la conclusión del autor o del interlocutor, es decir, lo que uno u otro piensan sobre el tema discutido y expuesto en sus respectivas grabaciones. 

Estrategia: Identifica la conclusión, punto de vista u opinión del autor o del interlocutor con respecto al tópico en cuestión. Fíjate en lo que dicen de lo que se ha expuesto. 

7. Preguntas tipo Inferencia

Aquí tendrás que explorar el contenido de las lecturas y conversaciones para asumir, aplicando el pensamiento lógico, qué es lo que ha conducido al autor o al interlocutor a dar sus conclusiones, por qué o cómo han llegado a dichas conclusiones. 

Estrategia: Practica el pensamiento crítico y concéntrate en los detalles que conllevan a la resolución de una opinión, ya que el mensaje implícito es aquel que no está fundamentado de forma directa, pero que sí se puede llegar a él a través de la inferencia. 

¿Qué te parecieron los tipos de pregunta del TOEFL Listening? Ahora te daremos unas recomendaciones generales para dar el primer paso hacia el éxito en tu preparación, sea en un curso de TOEFL en Madrid o por tu cuenta:

Tips para comenzar tu preparación

En los hablantes nativos hay ventajas y respuestas

No hay mejor manera de comenzar tu preparación para dominar la parte auditiva del idioma inglés que escuchando hablar a una persona que posee el inglés como lengua materna. Puede ser un amigo, profesor o profesora de tu curso de TOEFL online en Madrid o un amigo virtual que tengas a distancia en un país de habla inglesa. 

Lo importante es que comiences a establecer comunicación de forma abierta, fluida, dejando a un lado tus miedos e inseguridades. Al hablar con un nativo desde el día 1, obtendrás una perspectiva que cualquier genio que haya estudiado en una academia TOEFL en Madrid no poseerá nunca –si no tuvo docentes americanos nativos-. 

En EXAM Madrid Academy te esperamos con un plan personalizado, en el que primero tendrás la posibilidad de identificar cuáles son tus fortalezas y debilidades. A partir de allí se creará el método ideal para sacar lo mejor de ti en el examen TOEFL (y claro, con profesores americanos nativos).

De cualquier forma, si no está entre tus planes apuntarte a un curso de TOEFL en Madrid, explora en la web, que hay un sinfín de foros y grupos de idiomas que te pueden servir para encontrar un compañero ideal, con el que puedas compartir por teléfono o videollamada.

Practica simulacros de Listening en tiempo real

Si eres un fan de nuestro blog, notarás que esta recomendación se repite, y aunque no paramos de colocarla porque es indispensable y necesaria, cada vez que la mencionamos muta con alguna especificación particular. En este caso del TOEFL Listening, el tip que te servirá es el siguiente:

Cuando estés aplicando tu test de prueba con cronómetro activado para simular las condiciones reales del examen, escucha el material (los audios) de práctica solo una vez. No repitas, pongas pause, ni retrocedas. Recuerda que el día de la verdad –cuando presentes en serio el TOEFL- solo podrás escuchar una vez las grabaciones, por lo que no te servirá de nada hacer trampa en tus sesiones de práctica. 

Pero tranquilo, tranquila, tampoco somos tan rígidos con la preparación… escucha los audios solo una vez para dar tu respuesta. Cuando hayas culminado de responder, léelas y escucha los audios una o dos veces más. Así podrás comparar y medir qué tanto has captado y precisar en qué debes mejorar. 

Entrena estratégicamente la toma de notas

Cuando decimos “toma notas en el TOEFL” no es simplemente agarrar un papel y escribir lo que tu cerebro capte al primer instante. En cambio, nos referimos a que escanees mentalmente la información que estás escuchando –no oyendo-, buscando las palabras claves o las ideas principales que el interlocutor está suministrando en su discurso, tanto en lecturas como en conversaciones. 

Los elementos que debes tener siempre en cuenta cuando estés escuchando los audios son, esencialmente, la idea principal, los argumentos y motivos que el autor utiliza para dar sus afirmaciones. 

Al tener esto bien señalado e identificado te será muy fácil responder cualquier pregunta al respecto, y es aquí donde entra en juego la toma de notas de forma estratégica. 

Elabora a tu manera mapas mentales, secuencias y patrones en orden, que te sirvan para precisar los elementos mencionados anteriormente. Utiliza flechas, líneas, nubes o cualquier recurso para conectar tus apuntes. Abrevia las palabras en la medida de tus posibilidades para ahorrar tiempo, pero eso sí, no abuses, ya que al final podrías ni tú mismo entender lo que has escrito. 

Ya en este punto sabes mucho más de lo que sabías antes de comenzar a leer la guía gratuita de TOEFL. Si deseas empezar ya tu preparación con profesionales del TOEFL, te esperamos en EXAM Madrid Academy. Explora la gama de cursos que te ofrecemos todo el año y… Break a leg! 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.