Skip to main content
Vocabulario en el examen SAT, ¿estudiar o no estudiar

0. ¿Un amor imposible?

Cuando tenía 16 años y estaba por culminar el bachillerato me encontré en la necesidad de decidir cuál sería mi siguiente paso a tomar, la carrera que escogería y, claro está,  la universidad que me vería conseguir mis sueños. Entré en internet, como es de esperar,  y encontré el amor, ¿el inconveniente? Se encontraba en Estados Unidos y debía cumplir un requisito que me resultaba desconocido, para ingresar al primer año me solicitaban realizar el examen SAT.

Las diferencias entre el contenido educativo en Madrid y Estados Unidos son notables, lo que hacía que esa brecha entre mi amor y yo, creciera. Me senté a hablar con mis padres, para pedir su consejo y llegamos al tema económico, estudiar fuera de España resultaba más costoso que quedarme en casa. Mi corazón se rompió al saber que tendría que renunciar a un sueño, pero no pude quedarme allí, volví al internet y encontré que era posible solicitar una beca si obtenía un puntaje casi perfecto en el SAT, fue como ver la luz.

Para mi sorpresa, hallé una serie de cursos SAT en Madrid que garantizaban ayudar al alumno a superar este reto, pero existían muchas alternativas y debía escoger una academia SAT en Madrid, ¿cómo saber cuál era la correcta? Leí sus descripciones, comparé el contenido y hacia dónde estaban orientadas y pude tomar mi decisión. 

1. ¿Qué es el SAT?

Así como a mí, a todos los estudiantes le llega el momento en la vida de determinar lo que será su futuro, ¿a qué universidad ir? Es allí donde entran estas tres letras que pueden significar, o no, un dolor de cabeza. Hace un tiempo, por allá en el siglo XX, para asistir a una universidad se debía presentar primero un examen preparado por la misma universidad. Aunque aún hay centros educativos que administran su propia prueba, e incluso algunos que no piden prueba en absoluto, hoy es mayor la cantidad de institutos que se valen del SAT como modelo para medir la capacidad de sus futuros estudiantes.

Las siglas SAT inicialmente correspondían a Scholastic Aptitude Test, o Prueba de Aptitud Académica, y luego fue cambiado a Scholastic Assessment Test, o Prueba de Evaluación Académica. Más adelante el nombre fue cambiado a SAT: Reasoning test; sin embargo al final decidieron que la palabra SAT, como Madonna o Cher, estaba bien por sí misma sin significados detrás de ella. 

Esta prueba posee solo modalidad escrita y puede ser tomada estando en Estados Unidos y el extranjero en centros seleccionados. Se compone por dos secciones, así como de un ensayo opcional, la cuales son: lectura y escritura, cuya puntuación máxima son 800 puntos; y matemáticas, también de 800 puntos. Su duración máxima son 3 horas y 15 minutos en caso de no tomar el ensayo y 50 minutos adicionales para aquellos estudiantes que decidan realizar el ensayo.

2. ¿Debo estudiar vocabulario?

En el 2016 entró en vigencia una nueva modalidad en el examen SAT, entre otras cosas se tomó la decisión de modernizar el vocabulario utilizado en la prueba, ya que no se adaptaba al contexto actual universitario. ¿Qué quiere decir esto? Que no te encontrarás con palabras que parecen sacadas de una novela del siglo XV. Adicionalmente, se redujo la cantidad de preguntas relacionadas al vocabulario y en las que se trata este tema ahora pueden ser contextualizadas en un párrafo, en vez de una frase suelta.

Quizás puedas pensar algo como: “¡Al fin no tengo que aprenderme esa lista enorme de palabras que me mandaron en el curso de preparación SAT!”, pero ya va, con calma, no quemes ningún diccionario en medio de tu euforia. Que el vocabulario no juegue el papel que solía jugar no quiere decir que haya desaparecido del mapa.

Un dato importante que me dieron durante mi curso SAT en Madrid fue que alrededor del 13% de las preguntas en el área de Lectura y 7% en el área de escritura están enfocadas en evaluar el conocimiento que se posee en vocabulario. Desde indicar el significado de unas palabras hasta reemplazar una expresión en un párrafo, es importante conocer ciertos términos de conocimiento no tan común si se desea obtener una nota alta o perfecta.

Respondiendo a la pregunta inicial, si debes estudiar vocabulario o no, mi consejo es que se haga con especial cuidado, siempre y cuando la universidad en la que desees ingresar solicite una excelente puntuación en el examen SAT o más concretamente en su sección de Lectura y Escritura. Y si una nota tan alta no está en tus prioridades, nunca está de más ampliar un poco el vocabulario.

3. ¿Cómo debo estudiar?

Gracias a todo este cambio en la estructura que se hizo en el examen SAT, aprender de memoria las palabras ya no es imprescindible en cuanto a aprendizaje de vocabulario se trata. Si eres de los que ha decidido emprender la travesía por ese puntaje perfecto como yo, puedes optar por distintas opciones, por ejemplo:

  • Inscribirte en un curso SAT en Madrid o en un sitio cercano a ti. Explora la gama de cursos SAT que te ofrecemos en nuestra academia de inglés en Madrid.
  • Leer libros y ensayos académicos donde el vocabulario utilizado se asemeja más a lo que podrás encontrar en el examen SAT, puedes ir extrayendo las palabras que desconozcas o cuyo uso te resulte extraño para luego consultarlas en un diccionario.
  • Ve a conferencias que sean dictadas en inglés o búscalas en internet, como las TED Talks, tomando nota de aquellas palabras con las que estés menos familiarizado e intenta indagar su significado por medio del contexto general.
  • Haz tarjetas o flashcards con estas palabras que vayas recolectando y sus significados, pídele a un amigo que te las vaya diciendo y crea estrategias para hacer que sus significados se hagan menos extraños a ti, por ejemplo ir formando frases en vez de solo aprender el significado.
  • Busca listas de palabras que hayan sido utilizadas en exámenes SAT previos, las cuales suelen ser recolectadas en páginas y foros en la web, enfócate en aquellas que desconozcas del todo o muy poco. 

4. ¿Me puedes ayudar?

Durante mi estadía en la academia SAT en Madrid me brindaron distintas herramientas para facilitar mi meta de alcanzar la nota que mi beca requería, entre ellas se encontraba una excelente guía con aproximadamente 300 palabras que podría encontrar en el examen. ¡Y en internet aparecen listas de hasta 5000 palabras! 

Quizás quieras salir allá fuera y sumergirte en ese vasto universo llamado léxico angloparlante, sin embargo, hay un refrán en inglés que dice “Don't bite more than you can chew” o “No muerdas más de lo que puedes masticar” y es un excelente consejo si recién estás iniciando en conquistar un vocabulario hasta ahora desconocido.

Ya sea que estés empezando tu aprendizaje o que no apuntas por un puntaje perfecto, pero no quieres descuidar tu vocabulario, ¿por qué no comenzar con las 80 palabras más comunes (y no tan conocidas) en el examen SAT? Es un excelente punto para comenzar y, si lo ves como un juego más que como una obligación, pronto estarás buscando otras cien para continuar. Acá tienes una lista con las 80 palabras más comunes que quizás desconozcas, sus traducciones al español y un par de sinónimos.

 

Las 80 palabras más usadas en el examen SAT

 

  1. Abate: disminuir, reducir, amainar, moderar.
  2. Abhor: aborrecer, detestar, abominar. 
  3. Abstain: abstenerse, privarse.
  4. Aesthetic: estética, belleza, hermosura. 
  5. Anachronistic: anacrónico, extemporáneo, incongruente, obsolete.
  6. Arid: árido, seco.
  7. Asylum: asilo, refugio, albergue.
  8. Benevolent: benevolente, caritativo.
  9. Bias: parcialidad, prejuicio.
  10. Boisterous: bullicioso, ruidoso, revoltoso.
  11. Brazen: descarado, audaz, atrevido.
  12. Brusque: brusco, áspero, rudo.
  13. Canny: astuto, sagaz, cuidadoso.
  14. Capacious: espacioso, amplio, extenso.
  15. Capitulate: capitular, rendirse, ceder, entregarse.
  16. Clairvoyant: clarividente, adivino.
  17. Collaborate: colaborar, trabajar en equipo.
  18. Condescending: condescendiente, subestimar.
  19. Convergence: convergencia, concurrencia, concentración.
  20. Deleterious: perjudicial, dañino.
  21. Demagogue: demagogo, líder hablador.
  22. Digression: digresión, divagación.
  23. Discredit: descrédito, desprestigio, deshonor.
  24. Disdain: desdén, desprecio. 
  25. Emulate: emular, imitar.
  26. Enervating: fatigante, extenuante, agobiante.
  27. Ephemeral: efímero, fugaz, breve.
  28. Extenuating: atenuante, mitigante.
  29. Florid: florido, vistoso.
  30. Forbearance: tolerancia, paciencia.
  31. Fortitude: fortaleza, fuerza, vigor, vitalidad.
  32. Foster: fomenter, promover.
  33. Fraught: tenso, lleno, cargado.
  34. Frugal: ahorrativo, mesurado, moderado.
  35. Hackneyed: trillado, cliché, común, vulgar.
  36. Haughty: arrogante, altivo, altanero.
  37. Impetuous: impetuoso, impulsivo, irreflexivo.
  38. Impute: imputar, atribuir.
  39. Inconsequential: inconsecuente, inestable.
  40. Jubilation: júbilo, regocijo.
  41. Lobbyist: cabildero, conspirador.
  42. Longevity: longevidad, perennidad, perdurabilidad
  43. Mundane: mundano, trivial, ordinario, vulgar.
  44. Nonchalant: despreocupado, impasible. 
  45. Opulent: opulento, lujoso, adinerado.
  46. Orator: orador, conferenciante, disertador.
  47. Ostentatious: ostentoso, aparatoso, lujoso.
  48. Parched: seco, reseco.
  49. Perfidious: pérfido, traidor, desleal.
  50. Pragmatic: pragmático, práctico.
  51. Precocious: precoz, prematuro.
  52. Pretentious: pretencioso, presumido, presuntuoso.
  53. Procrastinate: procrastinar, aplazar, demorar.
  54. Prosaic: prosaico, ordinario, trivial.
  55. Prosperity: prosperidad, bienestar, fortuna.
  56. Provocative: provocador, instigador.
  57. Prudent: prudente, sensato, juicioso.
  58. Querulous: quejumbroso, lastimero. 
  59. Rancorous: rencosoro, vengativo, resentido.
  60. Reclusive: solitario, ermitaño, retirado
  61. Reconciliation: reconciliación, conciliación, acuerdo.
  62. Renovation: renovación, restauración. 
  63. Restrained: refrenado, moderado, reprimido.
  64. Reverence: reverencia, veneración.
  65. Sagacity: sagacidad, sabiduría, perspicacia. 
  66. Scrutinize: escudriñar, indagar, hurgar.
  67. Spontaneous: espontáneo, voluntario, desnvuelto.
  68. Spurious: espurio, falso, fraudulento.
  69. Submissive: sumiso, manso, dócil.
  70. Substantiate: justificar, comprobar.
  71. Subtle: sutil, delicado, frágil. 
  72. Superficial: insustancial, frívolo, vacío. 
  73. Superfluous: superfluo, innecesario, sobrante.
  74. Surreptitious: subrepticio, secreto, oculto, encubierto.
  75. Tactful: diplomático, cortés, educado.
  76. Tenacious: tenaz, testarudo, perseverante.
  77. Transient: transitorio, temporal, fugaz.
  78. Venerable: venerable, estimable, honorable, respetable.
  79. Vindicate: vindicar, justificar, defender.
  80. Wary: cauteloso, cuidadoso.

5. ¿Es posible?

Quizás estudiar vocabulario y conseguir una puntuación perfecta suenen como algo que no se puede alcanzar, que requiere demasiado esfuerzo. No te voy a mentir, hay que esforzarse, pero ese esfuerzo no tiene que ser negativo ni aburrido. 

Si puedes pensar en nuevas maneras de relacionar estas palabras con un recuerdo claro en tu mente, reconocerlas no será para nada complicado y harás de este examen tu mejor amigo. Además, al finalizar podrás decir que eres una persona más culta y con grandes conocimientos. ¡Vamos a por ello! 

 

 

 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.