Aproximadamente 145 mil casos del nuevo coronavirus, “covid-19”, se registran actualmente en todo el mundo. Esta cifra tan elevada condujo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar el virus como pandemia, dado su alcance y rápida expansión por distintos países.
Pero, ¿qué es el coronavirus o covid-19 exactamente? ¿Cómo podemos protegernos para evitar el contagio? Las medidas higiénicas de prevención son la principal arma para combatir esta enfermedad. Más adelante las detallaremos y te explicaremos los métodos más efectivos para cuidarte.
Origen y transmisión del virus
Aunque aún se sabe poco de sus características específicas, puesto que está en plena investigación, el nuevo coronavirus, denominado covid-19, es esencialmente un virus que afecta el sistema respiratorio del cuerpo humano.
Esta infección se originó el diciembre pasado en Wuhan, China, país donde millones de personas están en cuarentena. Hoy en día, se ha expandido por casi todos los países del mundo.
El virus se transmite mediante secreciones derivadas de tos, estornudos o transmisión de saliva, si la persona está a tres metros de distancia de quien expulsa las secreciones. Al encontrarse en cualquier superficie, como barandas, ventanas o mesas que comúnmente se hallan en sitios públicos, el coronavirus puede permanecer vivo y con total riesgo infeccioso por entre cuatro y ocho horas si la temperatura es promedio, ni muy caliente ni muy fría.
Los primeros síntomas se manifiestan en dolor de garganta y congestión nasal, evolucionando progresivamente en otros malestares como tos seca, fiebre alta y mucha falta de energía o cansancio. En algunos casos también presenta diarrea.
Una vez que comienza a avanzar en el organismo, se traslada hacia las vías respiratorias y conecta con los pulmones, causándoles irritación e inflamación y provocando el mayor peligro del virus, que se evidencia en una fuerte y continua tos seca, fiebre y neumonía en una gran cantidad de casos estudiados hasta la fecha.
Cuando estos cuadros clínicos respiratorios se complican, el paciente necesita recibir atención médica y ser conectado a un respirador, para ayudarle a inhalar y exhalar apropiadamente el aire, acción que se le dificulta hacer naturalmente cuando el covid-19 está en su mayor etapa de afectación.
La transmisión prendió las alarmas
Contrario a lo que muchos piensan y comentan víctimas de la desinformación, la principal preocupación del covid-19 no es la muerte, sino su fácil y rápida propagación.
Actualmente, más del 80 % de los casos registrados están superando favorablemente los problemas de salud que origina el virus, y solo un porcentaje mínimo sufre consecuencias mortales, en especial personas de la tercera edad o pacientes que padecen otras enfermedades como la diabetes, problemas del corazón y afecciones respiratorias previas.
La principal preocupación, entonces, es que el virus se transmite muy fácilmente entre seres humanos. Según científicos avocados al estudio del coronavirus, una sola persona puede transmitirlo a entre 1,4 y 2,5 personas.
A este factor se le suma que el covid-19 puede contagiar a un ser humano y no presentar síntomas sino hasta 14 días después, por lo que sería de naturaleza asintomática en algunas manifestaciones.
Cómo protegerte para evitar el contagio del covid-19
Pero no te preocupes, aunque el panorama parezca desalentador, no es ninguna novedad que el mundo se enfrente a enfermedades virales desconocidas. Lo primero que debes hacer es mantener la calma, ser inteligente, no dejarte llevar por las fake news y aplicar estas medidas de prevención, principalmente higiénicas, para salir adelante y surfear el difícil momento:
1. Lavarse las manos (bien lavadas y durante 1 minuto)
¿Parece absurdo? ¿Una solución demasiado simplista para un problema tan grave? Pues no es broma: lavarse las manos de la manera correcta, es quizá el principal escudo para evitar contagiarse del coronavirus.
Pero, para que verdaderamente sea efectivo lavarse las manos como medida higiénica de prevención, debes hacerlo bien. Aquí te explicamos cómo, siguiendo las recomendaciones de la OMS.
Primero, mójatelas con agua solamente antes de aplicarte jabón. Al hacerlo, asegúrate de cubrir con jabón toda la superficie de las manos, tanto los dedos como las palmas, la parte posterior y la conexión con las muñecas. Acto seguido, frota tus manos desde las palmas con esmero, haciendo bastante espuma.
Luego, con la palma de una mano, frota la parte posterior de la otra y viceversa, incrustando tus dedos para abarcar todos los espacios. Ahora guarda tu pulgar en la otra mano, enciérralo y frota repetidamente. Llega el turno de la palma: para limpiarla adecuadamente, mueve los dedos de una mano en la palma de la otra y viceversa, haciendo un movimiento circular con suficiente jabón.
Finalmente, enjuágalas con suficiente agua para retirar todo el jabón. Limpia tus manos con toallas no reusables de papel y utiliza ese mismo papel con el que te las has secado para cerrar la llave del grifo. Todo el proceso debe durar aproximadamente 1 minuto.
Un plus de última hora: realiza este procedimiento no solo después de comer o de ir al baño, sino periódicamente durante el día y la noche.
2. Limpiar superficies y artefactos de uso común
Seguramente eres como el 99 % de los seres humanos y tienes una rutina diaria, un “manual” de procedimiento personal, profesional y de estudio si estás en el colegio o en la universidad. Y como todos tenemos una rutina ya prestablecida o algo parecido, entonces sin duda tenemos aparatos de uso frecuente, y superficies que utilizamos mucho más que otras durante el día.
Los aparatos o dispositivos y superficies de uso diario son comúnmente el teléfono móvil, el ordenador, el escritorio de trabajo, el mesón de la cocina, el control del TV o de la consola de videojuegos, el refrigerador… y la lista sigue aumentando, personalizada según cada persona.
Haz tu lista de dispositivos y superficies, y mantenlos bien limpios y desinfectados a diario con esta solución: en un recipiente con atomizador, prepara un limpiador-desinfectante rellenando la mitad con agua y la otra mitad con alcohol isopropílico.
Rocía un paño limpio que no haya estado impregnado de ninguna otra sustancia –a excepción que sea agua, pero que ya esté seco- y bien empapado del líquido que hemos preparado, pásalo por tus dispositivos y superficies.
3. Llevar una vida sana y equilibrada
Esta recomendación es vital para evitar contagiarse del coronavirus. Llevar una alimentación bien balanceada constantemente, consumir vegetales, grasas, carbohidratos y proteínas en su justa medida contribuirá enormemente a tener tu organismo blindado contra cualquier infección.
A la alimentación saludable hay que sumarle unas horas a la semana de ejercicio. Al ejercitar tu cuerpo, quemas las calorías y grasas saturadas en el organismo, eliminando todas las toxinas y dejándolo listo para recibir las nuevas sustancias en tus próximas comidas. De igual forma, es muy importante el consumo de agua, mantenerse hidratado es determinante para protegerse del covid-19.
Y por supuesto, ninguna de estas recomendaciones surtirán efecto si no descansas lo suficiente: asegúrate de dormir las horas precisas que tu cuerpo necesita todos los días, elimina los trasnochos y las actividades que exijan un esfuerzo antinatural a tu cerebro.
4. Reduce al máximo los niveles de estrés
Deja que todo fluya, respira profundo, mantén siempre la calma ante toda situación estresante y conéctate con todas las dimensiones de tu Ser. El estrés es el enemigo número uno de todo lo positivo. Atrae infecciones y enfermedades, además, es uno de los principales causantes de vidas infelices y poco productivas.
Aunque no lo creas, llevar una vida llena de estrés es un imán para males como el covid-19 y muchas otras enfermedades. Así que concéntrate en sacar lo mejor de ti durante estos tiempos de adversidades.
Algunas actividades que puedes probar durante tu tiempo en casa, son practicar yoga y mindfulness. Ambas te ayudarán a mantener un equilibrio armonioso entre cuerpo, mente y espíritu, y a canalizar todas las energías negativas.
Ahora te harás la pregunta del millón que muchos nos hacemos. ¿Por que no se queda la gente en casa durante esta pandemia de coronavirus?
La ignorancia y el pensar que las cosas malas solo le pasan a los demás, es un mecanismo de autodefensa. Por eso cuando el virus ya estaba en Italia, la mayoría de la población en España pensaba por alguna extraña razón que el virus no entraría en el país.
Una vez que ya estaba dentro, la gente sigue pensando que le afecta a los demás pero que a ellos no les va a llegar, y así sucesivamente. La ignorancia combinada con el egoísmo puede ser el arma más letal de nuestra sociedad.
Desde Exam Madrid Academy, te deseamos salud, paciencia y pedimos más conciencia social. Recuerda mantenerte siempre firme, centrado y en calma. No creas en noticias falsas, evita el contacto humano y pasa el mayor tiempo posible en casa. Y ya que estas, grita desde tu ventana, balcón aquellos irresponsables que andan por las calles sin seguir las leyes impuestas por nuestro bien.
Quedarnos en casa, es la única solución al problema. #YOMEQUEDOENCASA
Comments (0)
Leave a comment