Luego de los cambios aplicados al examen SAT en 2016, uno de los más significativos y que desde entonces ha generado mucha incertidumbre, es que el ensayo ahora es opcional. Tú decides si tomarlo o no. Las preguntas que surgieron con esta modificación son ¿debería hacerlo? ¿Cuáles son las universidades que lo requieren? ¿Tendré más posibilidades de ingresar si lo aplico? ¿Es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo?
¿Cómo saber si necesito hacer la parte escrita opcional del SAT?
Antes de responder a todas estas incógnitas, conozcamos de qué se trata el ensayo del SAT:
SAT Essay
El ensayo del SAT, actualmente opcional, es una de las secciones del examen. Quienes deciden aplicarlo, disponen de 50 minutos para escribir un ensayo basándose en un pasaje de lectura de un autor que está tomando posición sobre un asunto. Tu tarea será analizar el argumento y explicar cómo el autor lo construye para persuadir a la audiencia a través del uso de evidencia, razonamiento y elementos persuasivos.
Se trata de identificar y analizar las formas en las que se utilizan las ideas y la información para fundamentar tesis, planteamientos y afirmaciones. Para ello, deberás determinar cuál es la mejor evidencia e interpretar los datos inmersos en el texto.
La puntuación es completamente individual del score total del SAT y se mide en una escala que va de 2 a 8 puntos para cada una de sus tres puntuaciones: Lectura, análisis y escritura (Reading, analysis y writing).
Deberás utilizar tus habilidades de inferencia y razonamiento analítico para exponer tu propia tesis con evidencia. Las preguntas a las que te enfrentarás en el ensayo te pedirán que analices cómo el autor construye su argumento, citando evidencia del pasaje de lectura y utilizando el razonamiento para desarrollar las ideas y conectar las afirmaciones con la evidencia.
Veamos un ejemplo de las direcciones del SAT Essay:
Write an essay in which you explain how Martin Luther King Jr. builds an argument to persuade his audience that American involvement in the Vietnam War is unjust. In your essay, analyze how King uses one or more of the features listed above (or features of your own choice) to strengthen the logic and persuasiveness of his argument. Be sure that your analysis focuses on the most relevant features of the passage.
Your essay should not explain whether you agree with King's claims, but rather explain how King builds an argument to persuade his audience.
Así es la pregunta que verás el día del test. Analicemos ahora la visión de las instituciones.
¿Cómo ven las universidades al ensayo opcional del SAT?
Algunas de las universidades que antes requerían el ensayo, han dejado de hacerlo luego que el SAT y otras pruebas similares, como el ACT, lo convirtieran en opcional. Sin embargo, como era de esperarse, algunas casas de estudio aún lo solicitan.
La decisión de cada institución es individual, por lo cual depende expresamente de cada caso si necesitas el ensayo en el SAT o no para ser admitido. Muchas universidades, incluso algunas de las más prestigiosas, continúan con opiniones divididas sobre si utilizarlo o no en sus procesos de admisión. De cualquier forma, esto solo indica que es imposible dejar a la suerte este factor del ensayo del SAT.
Entre tantas opiniones diversas, hay algo que es indiscutible. Para descifrarlo, solo tienes que hacerte esta pregunta: ¿La universidad a la que aspiras requiere el ensayo?
Esta es la solución clave para todo el proceso. Revisa en internet, en el sitio web oficial de la o las universidades a las que aspiras ingresar, si el ensayo del SAT se encuentra entre los requerimientos indispensables para optar por un cupo.
En la web también encontrarás diversas listas por país de universidades del mundo que solicitan o no el ensayo. Recuerda hacer la búsqueda de todas las instituciones que tengas en mente, incluso las que consideres como opciones secundarias o últimas alternativas, pues es algo que necesitas saber con certeza.
Recuerda que solo tienes una oportunidad de tomar la decisión que te servirá para tu futuro, pues una vez hayas elegido tomar o no tomar el ensayo, no hay vuelta atrás. Si finalmente no lo realizaste y más adelante descubres que sí lo necesitas, no podrás presentarlo de forma individual. Tendrías que hacer por completo el SAT, desde cero, ya que el ensayo opcional es una sección del mismo, y no un examen exclusivo. Así que no puede presentarse aparte individualmente.
Si las universidades que seleccionaste para postularte o al menos una de ellas, requiere el ensayo opcional del SAT, no lo dudes: preséntalo.
Ventajas y desventajas de hacer el ensayo opcional del SAT
Y si todavía sientes algo de incertidumbre, te explicaremos cómo encontrar una salida y decidirte por aplicarlo o no. Veamos las ventajas y desventajas del ensayo opcional del SAT:
Ventajas de tomar el ensayo opcional
1- Apto para todo
Ahora puedes tener la certeza de que nada te detendrá. No hay limitaciones en tu proceso de postulación para ser admitido en una casa de estudio. De cualquier forma, tienes todas las de ganar, porque has aprobado el SAT y además realizado el ensayo opcional.
En estos casos, como lo cuestionamos al principio del artículo, el ensayo es definitivamente una sección que es mejor tener y no necesitar que necesitar y no tener. A partir de tomarlo, estarás apto para todo, podrás postularte a cualquier universidad o institución.
2- Llevando la delantera
Además de las universidades que exigen el ensayo SAT y de aquellas que no lo requieren, existen otras que lo recomiendan. Es decir, sugieren que tenerlo te daría cierta ventaja, aunque no represente un requisito indispensable. Generalmente, estas universidades son las más prestigiosas y competitivas.
Por tanto, si aplicas el ensayo opcional, tendrás una ligera ventaja sobre otros aspirantes, pues tu estatus será más completo y sólido en comparación con otros que hayan decidido obviarlo.
3- Destacado en letras
Tendrás un plus más si la carrera que aspiras estudiar se relaciona con las letras o habilidades de escritura, como comunicación social, lenguaje e historia. En caso que estas sean tus pretensiones académicas, lo mejor es presentar el ensayo.
Hay una gran diversidad de estrategias que puedes aplicar para dominar el ensayo en tiempo récord, así que no te preocupes por el reloj o el agotamiento que podrías tener, considerando lo largo del SAT.
4- Desarrollo de habilidades analíticas
Estudiar para presentar el ensayo del SAT te trae muchos beneficios, como aprender nuevas habilidades. El razonamiento analítico, el análisis de datos, la inferencia, la ortografía, la gramática y las convenciones básicas del idioma inglés, entre muchas otras, son algunas de las que experimentarás y llevarás al máximo en tu proceso de formación.
Como resultado, estarás mejor preparado al momento de enfrentarte a tu vida universitaria, a punto con las especificaciones mínimas requeridas en el área del lenguaje.
Desventajas de tomar el ensayo opcional
1- El SAT será más largo
La sección Reading del SAT tiene una duración de 65 minutos, Writing and Language 35 minutos, Math 80 minutos y el ensayo opcional 50 minutos. En total, la duración del examen es de 230 minutos con el ensayo, 180 minutos sin él.
Evidentemente, el test se torna 50 minutos más largo con el ensayo, lo cual podría traerte consecuencias negativas como agotamiento, tedio y distracción durante tu aplicación. Estos elementos podrían ponerte en desventaja e influir negativamente en tu puntuación.
2- Tiene un costo adicional
Si decides tomar el ensayo opcional del SAT, deberás cancelar un adicional en el costo del test, de aproximadamente 12 euros. Así que prepárate para juntar todo el dinero necesario si decides realizar el examen completo con todas sus secciones posibles.
3- Deberás estudiar más
Presentar el ensayo del SAT significa sumar una nueva habilidad a tu proceso de preparación y práctica. En conclusión, deberás estudiar más e incrementar tus capacidades de análisis, lectura y escritura, como te lo explicamos arriba.
Dependiendo del ángulo desde el cual lo visualices y juzgues, podría ser una ventaja o desventaja. Si cuentas con un tiempo limitado para estudiar las especificaciones del examen, tendrás una dificultad más en el proceso.
¿Ya decidiste qué es lo mejor para ti? La mejor manera de llegar a una conclusión factible es tomar el camino más simple: Revisa si la universidad o universidades a las que deseas ingresar lo solicitan como requisito para postularse. Esto te ayudará a decidir. No olvides que hay en total tres posibles escenarios durante tu búsqueda: Las universidades que lo solicitan como requisito para ingresar, las que no lo piden y las que no lo requieren obligatoriamente, pero sí lo recomiendan para obtener mayores posibilidades de ser admitido.
Ahora solo falta que te apuntes a un curso de preparación SAT para explorar todas las posibilidades del test, con la asesoría de los expertos más calificados. Ingresa al sitio web de la American Academy EXAM Madrid y únete a nuestro exitoso grupo de estudiantes.
Comments (0)
Leave a comment