Skip to main content

Hace unos 4500 años, la humanidad, en un acto de  rebeldía que pretendía equiparar su poder con el de Dios, osó iniciar en Senaar, territorio que más tarde se conoció como Babilonia, la construcción de un templo distinguido como La Torre de Babel, cuyo fin sería alcanzar el cielo. 

Sin embargo, el creador del universo confundió a los obreros, impidiendo la comunicación entre ellos a través de la creación de los cerca de 7000 idiomas que se conocen hoy en el mundo. En este post, la academia de inglés Exam Madrid, te muestra los considerados a fecha de hoy, los idiomas más hablados en el mundo.

 

Conoce los 10 idiomas más hablados del mundo

 

¿Te parece incoherente? Esa es la mítica explicación bíblica para la amplia disfunción lingüística cultural que nos rodea. Fabula o no, lo cierto es que los académicos no han logrado disuadir la leyenda, como tampoco han conseguido  instaurar una teoría probable sobre la diversidad de idiomas. Lo que sí ha sido merito propio es documentar cuál de estas expresiones orales es más popular, y el devenir en razones de estos fenómenos. 

Pese a que es imposible conocer el número exacto de hablantes de un idioma, debido a que este se desglosa en lengua y dialecto, muchas compañías estadistas se han acercado a las cifras. 

Según los datos de la edición 2017 del estudio 'Ethnologue: Languages of the World' la lista la preside el chino, galardón que se lleva gracias a sus hablantes nativos y no adquiridos a través de la trasmisión del conocimiento. 

En este conteo otorgan el premio de segundo lugar al español, por las mismas razones vinculadas al lenguaje materno que coronan a la expresión oral asiática como la reina; y el tercer lugar lo ocupa misteriosamente el inglés. 

Los motivos, que conocerás a detalle más adelante, están estrechamente asociados con la sencillez del lenguaje americano, que si bien no le engalana como el primero de la lista, si lo convierte en el idioma universal por excelencia. El conjunto de estas tres primeras lenguas suponen que cerca de un cuarto de la población mundial se puede comunicar en alguna de ellas, con más de 2.000 millones de hablantes en total.

Pero el tercer lugar del inglés no es la única sorpresa que arrojan las estadísticas de Ethnologue, pues en el top 10 también dicen presente idiomas que, de acuerdo a la opinión generalizada, resultan poco comunes, inusuales y hasta desconocidos. 

Incluso, para los idiomas menos favorecidos, el estudio señala que existen más de 1.000 lenguas que no llegan al millar de hablantes, más de 300 que no llegan al centenar y más de 100 que tienen menos de diez hablantes. La referencia apunta hacia el bengalí, que ocupa  la sexta posición; y el lahnda, también conocido como panyabí occidental, que se ubica en el decimo puesto. En el ranking también se encuentran el árabe, hindi, portugués, ruso y japonés, cada uno con mayor preponderancia que otros.

 

Estos son los 10 idiomas más hablados del mundo

 

1- Chino

La joya de la corona cuenta con 1.284 millones de hablantes. Al ser uno de los idiomas más polifacéticos en familias, en esta cantidad se encuentran hasta 13 variantes o grupos lingüísticos, cada uno con sus diferentes dialectos, de entre las que destaca el mandarín, con una cifra poco despreciable que ronda los 800, y el hakka como principales exponentes. 

El Min Zhong y el Wu se encuentran entre las menos habladas. Esta expresión oral es la primera de la lista gracias a la gran cantidad de población china que existe, no solo en tierras asiáticas, sino en todo el mundo, que domina a la perfección este idioma como configuración de su lengua materna. 

2- Español 

Esta lengua es hablada por más de 437 millones de personas. Su difusión no es limitada en los cinco continentes, sobre todo en el hemisferio occidental. Es decir, que puedes escucharla con naturalidad no solo en España, sino en casi todos los países latinoamericanos y gran parte de Estados Unidos.  

De acuerdo a la historia, el español, que actualmente se habla en más de 30 países como lengua materna, se separó del latín para mediados del siglo XIII, y gracias a eventos migratorios y de exploración que han ocurrido en distintos puntos de la línea del tiempo, posee variantes vinculadas a tantas culturas que muchas de sus palabras poseen orígenes árabes, como aceituna, azúcar, almohada y arroz.

3- Inglés 

El tercero de la clasificación cuenta con unos 372 millones hablantes. Aunque se encuentra en esta posición, gracias a la sencillez de su estructura gramatical es mucho más fácil de aprender que los primeros dos del listado. Por esa razón la controversia no se hace esperar, y es que otros estadistas lo han coronado como el primero, incluso se atreven a afirmar que la cifra inicial corresponde a los hablantes nativos, mientras que aquellos que lo manejan como segunda lengua rozan los 1200 millones, para una suma total que podría superar los 1500. 

En virtud de esto, no es casualidad que se le otorgue al inglés el galardón del idioma más universal, ya que su éxito como lengua oficial en el mundo de los negocios, de los viajes y de las relaciones internacionales dan fe de ello, e impulsan a muchos profesionales y emprendedores a incurrir en su aprendizaje como parte indispensable de su éxito personal. Como garantía de que es el más extendido, los datos de Ethnologue ponen en manifiesto que esta expresión oral se domina en unos 106 países, frente a los 37 del chino y los 31 del español.

4- Árabe 

Casi 300 millones de personas pueden comunicarse con naturalidad a través de este idioma. Sin embargo, existen tantos dialectos de esta índole que es casi imposible confiarse de estos números, es decir que la cifra podría ser sustancialmente mayor, un caso similar al que ocurre con el chino, que localiza varias lenguas dentro de la misma familia. 

El árabe es el idioma oficial en más de 20 países, entre los que se encuentran Arabia Saudita, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos; y es una de las seis lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, al igual que el latín, es el idioma oficial de la cristiandad. El árabe es el rey, por decirlo alguna forma, de las lenguas del islam; y es considerado uno de los más difíciles de aprender. 

5- Hindi 

Las cifras reseñan que unas 260 personas dominan esta lengua. En India existen 23 idiomas oficiales y casi todos derivan del hindi o del urdu. Sin embargo, en algunos casos han derivado híbrido que se denomina hindustaní, mientras que en otros se subdividen en diferentes idiomas y dialectos que no tienen nada que ver entre sí. 

La primera variante, que utiliza el alfabeto devanagari, se habla especialmente en el norte del país y en algunas partes de Pakistán, mientras que la segunda está compuesta de los caracteres árabo-persas. De hecho el nombre que lo identifica, hindi, deviene de la palabra persa Hind, que significa “La tierra del río Indo”. Cabe destacar que, en la India se comparten la distinción o título de idioma oficial el hindi y el inglés. 

6- Bengalí 

Este puede ser el más inusual de la lista, pero lo cierto es que se estima que unos 242 millones de personas dominan este idioma, propio del área de Asia meridional, que incluye Bangladesh, y en Bengala Occidental, donde también es hablado por algunos grupos en India. 

7- Portugués

Bajo el dominio de unos 219 millones de hablantes, este idioma debe el auge de su popularidad a los fenómenos de intercambio cultural propios de los movimientos o viajes de los conquistadores del Portugal colonial, quienes llevaron su idioma materno a 215 millones de personas en países como Brasil, Angola y Mozambique. 

8- Ruso 

También integrante oficial de una de las seis lenguas que compone el panel de la ONU, cuenta con cerca de 154 millones de personas que se consagran bajo este idioma. Además, es la expresión oral más hablada de Europa y es el lenguaje oficial de ocho países, con fuerte presencia en otros 10.  Su alfabeto cirílico está compuesto por 33 letras: 21 consonantes, 11 vocales y dos letras sin sonido.

9- Japonés

Este se configura como uno de los más raros en alcanzar preponderancia en la lista, ya que es un idioma hablado únicamente en un solo país: Japón. Sin embargo, es una de las lenguas más concentradas, fenómeno que le concede su puesto. De acuerdo a múltiples estudios de población, las personas que hablan japonés fuera de su país natal se encuentran principalmente en Estados Unidos, Filipinas y Brasil. 

10- Lahnda o Panyabí

El último lugar, pero no menos importante de este top 10, se le concede al idioma hablado por unas 119 millones de personas en el mundo, sobre todo en India y Pakistán. Su popularidad, al igual que el Hindi, se la debe a que gran parte de las películas de Bollywood se graban en este idioma. 

Y si lo tuyo es sumarte a esa población en constante crecimiento que alcanza un nivel óptimo del idioma universal, la mejor recomendación es apuntarse a un curso de inglés en Madrid, como los que te ofrecemos en EXAM Madrid Academy. Pásate por nuestra web y explora la gama de modalidades disponibles. Tú escoges estudiar de mañana, tarde o noche. 

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.