Skip to main content
El examen GMAT

Te presentamos las especificaciones de cada una de las secciones de la prueba GMAT y cómo se aplica.

 

El examen GMAT es primordial dada su condición de requisito indispensable para cursar estudios de postgrado, maestría y doctorado en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos. Si tu meta es aplicar a un MBA o cualquiera afín, lo necesitarás, y su calificación necesaria dependerá de los estándares exigidos por la institución de tu preferencia. 

Conocer el formato y estructura del examen GMAT es esencial si quieres obtener la nota deseada.

 

Así que manos a la obra… ¡Conozcamos el formato y la estructura del GMAT!

Seguramente te preguntarás, ¿Cómo se presenta la estructura del examen GMAT? El GMAT está elaborado enteramente en inglés, administrado a través de un computador en los centros autorizados para aplicarlo. Verás únicamente una pregunta a la vez y no está permitido saltarlas o regresar a ellas para cambiar tu respuesta. Solo tienes una oportunidad de responder correctamente y estrictamente en el orden cronológico que se te presentará desde el inicio. 

Las preguntas están divididas en 4 secciones diferentes, cada una con un tiempo determinado, con dos pausas para descanso opcionales. El examen tiene una duración total de 4 horas aproximadamente, con 91 preguntas que arrojan una calificación global de entre 200-800 puntos. 

En aras de justificar y asegurar que la prueba sea justa y segura, todos los estudiantes que la hagan tienen la garantía de que serán evaluados con base a la misma cantidad de preguntas, sin importar el país donde se realice; responderán de igual forma el mismo tipo de preguntas existentes en los distintos modelos preestablecidos del GMAT; tendrán la misma cantidad de tiempo y se evaluarán bajo las mismas condiciones. 

Ahora echemos un vistazo en profundidad a las 4 secciones individualmente: 

 

1- Analytical Writing o Evaluación Analítica

 

Duración: 30 minutos.

Cantidad de preguntas: 1. 

Escala de puntuación: 0-6 puntos. 

 

Así comienza el GMAT, con la sección Analytical Writing o Evaluación Analítica. Durante los 30 minutos que dispones para completarla, se evaluará tu capacidad para analizar las complejidades de un argumento y formular una crítica bien razonada. 

 

La tarea es redactar un ensayo en respuesta a una pregunta de análisis de un argumento. La pregunta se referirá a un tópico de interés general y estará relacionada a un tema sobre negocios o cualquier otro asunto, que generalmente es relativo al mismo. No deberás poseer un conocimiento instrumental amplio en cuanto a la materia de finanzas o negocios para poder responder. Lo que se pondrá a prueba es tu capacidad para redactar un texto partiendo de la escritura analítica. 

 

Concretamente, deberás demostrar tus habilidades para identificar y pensar claramente sobre los elementos claves y esenciales de un argumento; comunicar de forma clara y lógica tus ideas; formular una respuesta constructiva y apropiada; y demostrar tus habilidades del idioma inglés en cuanto a la ortografía, gramática y sintaxis. Por tanto, no se te pedirá que manifiestes tus opiniones subjetivas con respecto al cuestionamiento presentado. Tampoco tienes que ser un experto en inglés.

 

2- Integrated Reasoning o Razonamiento Integrado

 

Duración: 30 minutos.

Cantidad de preguntas: 12.

Escala de puntuación: 1-8 puntos. 

 

Seguidamente al Analytical Writing, viene la sección Integrated Reasoning o Razonamiento Integrado, elaborada especialmente para el ambiente en el que se desarrolla la actualidad del mundo de los negocios, que exige una correcta y efectiva síntesis de datos provenientes de diversas fuentes, para que sea posible identificar patrones, tomar decisiones y resolver los problemas de negocios que comúnmente se presentan en las empresas. 


Consta de un total de 12 preguntas de respuesta múltiple, a través de cuatro formatos distintos de preguntas: 

 

Multi-Source Reasoning: Razonamiento de múltiples fuentes, en la que se harán preguntas de respuesta múltiple, de selección simple (sí o no) y verdadero o falso, utilizando datos de distintas fuentes, como su mismo nombre lo indica. 

 

Table Analysis: Análisis de tablas, que se presentará a través de una tabla que contiene datos numéricos en los que se le pedirá al estudiante que determine si las sentencias de las preguntas son verdaderas o falsas. 

Graphic Interpretation: La tarea en la parte de interpretación gráfica demanda que, utilizando un gráfico, encuentres un valor para completar las sentencias incompletas de una lista. 

 

Two-part Analysis: Utilizando información verbal y/o cuantitativa, deberás contrastar y analizar sus compensaciones y tomar decisiones basándote en más de una variable. En esta parte, posiblemente la pregunta se presente en una tabla y tu tarea será seleccionar las opciones correctas. 

 

La tarea de esta sección se basa en la comprensión y evaluación de múltiples tipos de información proveniente de distintas fuentes, incluyendo gráficos, tablas y números relacionados entre sí; la utilización del razonamiento cuantitativo y verbal para solucionar problemas complejos y la resolución de planteamientos con cierto nivel de complejidad, tomando como referencia los puntos que los relacionan. 

 

Sin embargo, no será necesario que tengas conocimientos profundos o especiales en cuanto a la manipulación de hojas de cálculo y estadística. La sección de razonamiento integrado incluye una calculadora digital en pantalla, pero la misma no estará disponible en la parte cuantitativa de la prueba. La puntuación de ésta sección no se toma en cuenta para calcular tu calificación global del GMAT. Este tema lo extenderemos en un próximo artículo, en el que te explicaremos cómo funciona el sistema de puntuación GMAT

 

3- Quantitative Reasoning o Razonamiento Cuantitativo

 

Duración: 1 hora 15 minutos.

Cantidad de preguntas: 37.

Escala de puntuación: 0- 60 puntos. 

 

Esta sección pone a prueba tu habilidad y aptitudes para razonar, solucionar problemas e interpretar datos. Mide las aptitudes que usarás en tópicos cuantitativos, específicamente finanzas, contaduría y estadísticas gerenciales. Las preguntas aquí son de selección múltiple y mezclan preguntas sobre la solución de problemas y suficiencia de datos. 

 

Requiere conocimientos básicos sobre conceptos relacionados a la geometría, álgebra elemental, aritmética y problemas presentados en texto. Demanda que manifiestes y des rienda suelta a todos esos conocimientos que adquiriste en tu formación académica previa e incluso lo que hayas aplicado en los trabajos que conforman tu experiencia laboral hasta el momento de presentar la prueba. 

 

 

La sección de Razonamiento Cuantitativo —así como la cuarta y última sección del GMAT que estudiaremos a continuación, en el punto número 4— tiene una particularidad que la distingue de las dos primeras secciones (Evaluación Analítica y Razonamiento Integrado), y es que su modo de aplicación es Prueba Adaptativa por Computador (Computer Adaptive Testing), una modalidad que aplica la inteligencia artificial de modo que, a medida que avances en ella, las preguntas se adaptarán automáticamente al nivel de conocimientos que tengas. 

 

¿Cómo? El sistema percibe la magnitud y relevancia de tus respuestas a preguntas fáciles, intermedias o difíciles e irá moldeándolas con base a tu desempeño. Tanto el Razonamiento Cuantitativo como el Razonamiento Verbal inician con preguntas moderadamente difíciles, así que mientras más de ésas respondas correctamente, las siguientes serán aún más complejas. En caso contrario, sucederá lo mismo a la inversa. Pero, a medida que respondas de forma correcta más preguntas de dificultad avanzada,  mayor será tu puntuación GMAT. 

 

Este es el motivo por el cual solo ves una pregunta a la vez en el examen y por qué no puedes regresar a alguna para verificar o modificar tu respuesta. Ten presente que en el GMAT existe una penalización fuerte por no completar todas las preguntas en el tiempo establecido. Te recomendamos eliminar cuantas opciones veas en las preguntas antes de responder y avanzar a la siguiente. Pero, tranquilo, que si piensas que respondiste una pregunta difícil correctamente y la siguiente es incluso más fácil, esto no quiere decir que tu respuesta anterior fue incorrecta. Hay excepciones a esta norma porque el GMAT incluye preguntas esenciales o más básicas en el proceso, para calibrar equitativamente tu desempeño. 

 

Todas las especificaciones las practicarás a fondo y detalladamente en los cursos de preparación GMAT de EXAM Madrid, en los que encontrarás las tácticas, herramientas y tips necesarios para volverte un experto, con ejercicios de simulacro del examen dentro de clase, y las recomendaciones más fluidas y armoniosas para estudiar fuera de clase. 

 

4- Verbal Reasoning o Razonamiento Verbal

 

Duración: 1 hora 15 minutos.

Cantidad de preguntas: 41.

Escala de puntuación: 0- 60 puntos. 

 

La sección de Razonamiento Verbal es la última de la prueba GMAT. Evalúa tus habilidades para comprender y elaborar inferencias partiendo de material escrito, evaluar argumentos, editar y corregir textos u oraciones para demostrar que sabes lo necesario y elemental en cuanto a la escritura básica del idioma inglés. Las 41 preguntas son de selección múltiple. Dispones aproximadamente de 1 minuto 45 segundos para contestar cada una.

 

Conozcamos los tres tipos de preguntas de selección múltiple que verás en Razonamiento Verbal: 

 

Reading Comprehension: En la parte de comprensión de lectura verás pasajes de hasta 350 palabras que arrojarán una serie de preguntas para poner a prueba tu habilidad de interpretación de un texto, hacer inferencias del mismo e identificar relaciones lógicas y de contexto entre los elementos que lo conforman. 

 

Critical Reasoning: Aquí nos adentramos en el razonamiento crítico, donde se medirá tu capacidad para dar conclusiones efectivas, concretas, atinadas y bien estructuradas desde argumentos cortos. 

 

Sentence Correction: La corrección de sentencias, como su mismo nombre lo indica, trata sobre seleccionar correctamente la frase que complementa el espacio en blanco de las sentencias con la mayor exactitud gramatical. 

 

Para que te sea posible pasar con éxito la sección de Razonamiento verbal, deberás tener un conocimiento elemental del idioma inglés escrito en un nivel básico, buena comprensión de las oraciones, ortografía, gramática, sintaxis y saber identificar el contexto adecuado de los textos que se te planteen como parte del examen. Recuerda que el GMAT no está diseñado específicamente para evaluar tus habilidades del idioma inglés. 

 

¿Qué te parece el formato y la estructura del GMAT?

Recuerda que debes estudiar mucho, pero sin estrés… en EXAM Madrid te garantizamos que todo saldrá muy bien, porque estamos seguros que entre nuestra gran variedad de cursos personalizados encontrarás uno que vaya contigo. 

 

 

La preparación es esencial al a hora de tomar la decisión de aplicar para el GMAT. Tu finalidad es la misma que la nuestra: volverte un experto cursando estudios de postgrado en la universidad a la que aspiras. Esta es una herramienta que encontrarás indispensable en tu carrera profesional, pues el éxito de ella depende de qué tan calificado estés en todas las secciones que verás en el examen. 

 

Tener un conocimiento integral de todas las áreas que evalúa el GMAT

Haciendo énfasis especial en las especificaciones de cada una, es la clave para lograr tus metas. Y eso es precisamente en lo que nos enfocaremos durante tu curso de preparación GMAT, con simulacros reales de la prueba, tal y como lo experimentarás el día de la presentación.

 

Si el artículo contribuyó con tu búsqueda, anímate a pasar por nuestro sitio web, checa las modalidades de curso que tenemos disponibles y cuando te sientas listo, toma el paso final que te conducirá al éxito a través del GMAT con EXAM Madrid.  

Share this post

Comments (0)

Leave a comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.